A pesar de que la inflación no se redujo según lo esperado, el BCRA bajó el ritmo de devaluación al 1% mensual

Por: Alfonso de Villalobos

La entidad contrajo el crawling peg en un punto porcentual a pesar de que habían anunciado que lo harían si los precios no superaban el 2,5% en diciembre. Más atraso cambiario con impacto en la industria, el empleo y la acumulación de reservas.

El gobierno había señalado en boca del propio presidente de la Nación que el BCRA encararía una reducción del crawling peg cuando la inflación consolidara un proceso de desaceleración.

El propio Javier Milei había adelantado su intención de llevar la devaluación mensual de la moneda nacional desde el 2% mensual que sostiene desde que asumió el gobierno al 1% en caso de que la misma se situara por debajo del 2,5% en diciembre.

El dato oficial del INDEC marcó un leve cambio de tendencia que se plasmó en un 2,7% y que implicó una suba con relación al 2,4% registrado en noviembre.

Sin embargo, a minutos de conocido el dato oficial, el BCRA emitió un comunicado en el que anunció “un nuevo sendero de desplazamiento de 1% mensual para el tipo de cambio”.

La decisión, explicaron, se tomó “en consideración de la consolidación observada en la trayectoria inflacionaria durante los últimos meses, y en las expectativas de baja de la inflación”. La medida comenzará a regir, adelantaron, a partir del 1° de febrero de 2025.

Para la entidad monetaria, además, “en un contexto de recuperación de la actividad económica y aumento estacional de precios, tanto la inflación de los últimos meses como las observaciones de alta frecuencia confirman una inflación observada a la baja y por debajo de las expectativas relevadas en el mercado”.

Con todo, ratificaron que “el ajuste para el tipo de cambio continúa cumpliendo el rol de un ancla complementaria en las expectativas de inflación”.

El FMI promueve una mayor devaluación de la moneda para revisar el acuerdo.

La decisión de reducir la tasa de devaluación, para el gobierno, resulta un paso previo al levantamiento del cepo cambiario. Sin embargo, al mismo tiempo, implica una ratificación de su política de intervención en el mercado de cambios y un endurecimiento de la misma.

El control del tipo de cambio y su reconocimiento como “un ancla” para contener la inflación desmiente el principio neoclásico y liberal sostenido por el oficialismo de que la inflación es un “fenómeno puramente monetario”.

A la vez, el crawling peg del 2%, con una inflación anual del 117,8% implicó un reforzamiento de la moneda nacional con relación a la divisa norteamericana que resta competitividad a la industria nacional y compromete el equilibrio de la balanza de pagos.

Su reducción al 1% profundizará el atraso cambiario lo que podría comprometer sectores de la industria de miles de puestos de trabajo a la vez que dificultará la capacidad del BCRA de acumular reservas y, a su turno, hacer frente a los crecientes vencimientos de deuda tanto con el FMI como con el sector privado.

Por ese motivo se espera que, la revisión del acuerdo con el FMI que negocian desde el Palacio de Hacienda implique una flexibilización del mercado de cambios que el gobierno bregará para que se produzca luego de las elecciones de medio término pautadas para octubre de este año.

Compartir

Entradas recientes

«Militantes hasta el último día»: Cristina visitó al Pepe Mujica en Uruguay

Encuentro en la casa del popular exmandatario uruguayo. Charla emotiva sobre política y los desafíos…

1 hora hace

La jueza María Servini delegó la investigación del criptogate en el fiscal Eduardo Taiano

La fiscalía ahora impulsará las pruebas en el caso de la estafa financiera vinculada al…

1 hora hace

El empleo no registrado alcanzaba al 37% de los asalariados en septiembre de 2024

Suman más de 5 millones de personas que perciben salarios sin descuentos de cargas sociales.…

1 hora hace

El Senado aprobó la suspensión de las PASO

El oficialismo en la Cámara Alta logró cumplir con los deseos de la Casa Rosada.…

1 hora hace

Milei se encontró con Elon Musk en Washington y le regaló una motosierra de utilería

El presidente se reunió con el jefe del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de la…

2 horas hace

El gobierno de Milei demoró dos meses en comprar mangueras para combatir los incendios en la Patagonia

Recurso fundamental en la lucha contra el fuego, el Ejecutivo firmó la licitación para la…

3 horas hace

Palos y gases para todos: reprimieron a trabajadores estatales frente a Capital Humano

Otra vez la respuesta del gobierno de Milei es la violencia de los policías y…

3 horas hace

La motosierra avanza: al ajuste en Fabricaciones Militares se le suma el remate de equipos y vehículos

Ocurre en el marco de un convenio con el Banco Ciudad por una suma de…

4 horas hace

A días del inicio de clases, el gobierno porteño no habilitó la inscripción de estudiantes superiores al boleto estudiantil

Más de 134 mil estudiantes no pueden inscribirse al beneficio. La ley votada en diciembre…

4 horas hace

En medio del escándalo del $LIBRA gate, Santiago Caputo viajará a Estados Unidos para participar de la CPAC

El asesor presidencial viajará esta noche en un vuelo comercial hacia Washington. Su rol en…

6 horas hace

Con el escándalo de $Libra como protagonista, el Senado sesiona para suspender las PASO

La sesión comenzó al mediodía y el oficialismo confía en convertir en Ley la suspensión…

6 horas hace