A pesar de las críticas que planteó la oposición, el Senado aprobó por unanimidad los proyectos para trabajadores esenciales

Por: Verónica Benaim

Se estableció la exención de Ganancias para personal de salud y seguridad. Además se aprobó generar el presupuesto específico para abastecer de insumos de protección a los médicos y enfermeros.

El Senado que preside Cristina Fernández de Kirchner aprobó este jueves por unanimidad las primeras tres leyes en la historia del Congreso Nacional de manera virtual. Si bien fue un hecho inédito para el Poder Legislativo, el debate se centró en la tensión entre los senadores del oficialismo y los de Juntos por el Cambio a la hora de discutir “formas” y “contenido “en el tratamiento del proyecto que estableció exenciones impositivas para el personal de la salud, las Fuerzas Armadas, de seguridad y otros sectores esenciales ante la pandemia de Covid-19.

Al comenzar la segunda sesión a distancia de manera remota, la vicepresidenta trató de bajarle el tono a la acolarada discusión que habían mantenido en la semana en comisión los senadores Carlos Caserio (Frente de Todos) y Martín Lousteau (Juntos por el Cambio). “Pude ver el intercambio de ideas en comisión y me agrado mucho porque me di cuenta que podemos reproducir una sesión normal virtualmente”, señaló Cristina. “Mi principal duda de reproducir el debate típico de las sesiones en donde no todos estamos de acuerdo con lo que se está tratando se vio saldada por una discusión en donde en algún momento pensé que iba a volar algún micrófono, pero se hizo todo muy normal y fue una prueba que pasamos airosamente”.

En la oposición no cayó bien el comentario y no tardaron en responder haciendo hincapié en que las formas en cómo se habían debatido los proyectos no tenían que ser el foco de atención. “Eso distrae y yo me quiero concentrar en el contenido de uno de los proyectos en el que tenemos algunas diferencias que implican que se podrían mejorar respecto a la opinión de este interbloque”, abrió Martín Lousteau, uno de los 4 senadores que junto a la titular del Senado sesiona desde el recinto por ser el vicepresidente del cuerpo.

“Vamos acompañar el proyecto, pero la verdad que el debate que pretendimos dar en comisión era para que se reconozca mejor a los trabajadores-señaló el opositor-.Es un alivio acotado, pero algo es algo. El diseño que tiene este proyecto entraña algunas desigualdades, injusticias e inclusive discriminaciones, ya que para poder tener una exención en Ganancias hay que tener un sueldo mayor al mínimo no imponible”. El radical cuestionó: “Le vamos a estar devolviendo más pesos en el bolsillo a los que más ganan y la verdad que eso nos parece injusto. A mí me parece muy economicista y poco solidario“.

Desde el Frente de Todos, al turno de su cierre, el senador José Mayans, jefe del bloque, fue quien le respondió a Lousteau, empezando con un dicho popular: “No hay peor sordo que el que no quiere oír ni peor ciego que el que no quiere ver. Se les explica y explica que es una excepción impositiva. No se puede exceptuar a quien ya está exceptuado. Es ridículo eso. No estamos hablando acá de salario y es una falta de respeto a sus colegas de diputados porque ellos votaron por unanimidad y señalaron que es un aporte”.

Al finalizar la sesión, en conferencia de prensa, el senador Jorge Taianale dio  a Tiempo que “lo que planteó la oposición es absurdo. De hecho fue votado por unanimidad y el argumento que se utilizó para cuestionarlo fue para diferenciarse porque lo cierto es que cómo se le va a quitar el impuesto a las ganancias a los que no pagan este impuesto. En cuanto a medidas que abarque a todos, los trabajadores esenciales de salud o los de la fuerza armada cobran un plus de 5 mil pesos por estos cuatro meses y veremos en cómo sigue si se prolonga”.

Los proyectos

El proyecto que establece la exención de ganancias abarca el período comprendido entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre. Alcanza a los haberes percibidos en concepto de guardias obligatorias, horas extras y todo otro concepto que se liquide en forma específica, concerniente al trabajo que exceda lo que generalmente están haciendo. En cuanto al detalle de los beneficiarios serán todos aquellos trabajadores que presten servicios relacionados con la emergencia: profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada; el personal de las Fuerzas Armadas; las fuerzas de seguridad; de la actividad migratoria; de la actividad aduanera; bomberos, y trabajadores de recolección de residuos domiciliarios o patogénicos.

Otro de los proyectos que se convirtió en ley fue el que se conoce como la “Ley Silvio”, en honor a Silvio Cufré, el primer enfermero fallecido en la provincia de Buenos Aires por haber contraído el Covid-19. El texto fue impulsado por el diputado Eduardo “Bali” Bucca (presidente del interbloque Federal). Busca proteger al personal de salud a través de distintas medidas, garantizando la bioseguridad y el cuidado de trabajadores de mayor edad y de aquellos que tengan a su cargo pacientes enfermos de coronavirus.

Finalmente, tras varios años de lucha, la Cruz Roja logró la actualización de la regulación de la institución y su vínculo jurídico con el Estado Nacional. El proyecto establece beneficios para los miles de voluntarios y voluntarias de la asociación civil sin fines de lucro que trabaja de manera voluntaria en momentos de emergencia como la lucha contra el coronavirus.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace