La masiva movilización se realizó con normalidad y no se registraron episodios represivos.
Quizá, el momento más tenso de la jornada, se dio poco antes del inicio formal del paro, cerca de las 11, cuando la Prefectura Naval Argentina y la Policía Federal cortaron el paso del tránsito vehicular y peatonal en el Puente Pueyrredón, al límite de la Ciudad de Buenos Aires con Avellaneda.
En esta ocasión hubo cientos de trabajadores, nucleados en el Movimiento Unificado de Obreros de la Construcción de la República Argentina (MUOCRA), que pretendían llegar al Congreso para sumarse al acto central de la CGT. Sin embargo, las fuerzas de seguridad federales le impidieron la circulación, lo que derivó en un par de horas de nerviosismo, la presentación de un Hábeas Corpus por parte de la Comisión Provincial por la Memoria y la denuncia de algunos manifestantes a los canales de televisión que hacían referencia a que algunos agentes los rociaron con gas pimienta. Finalmente, los manifestantes optaron por no confrontar y la fricción cesó.
En las inmediaciones de la Plaza de Congreso, donde confluyeron las columnas de los gremios, agrupaciones políticas y los protestantes autoconvocados, también se registró algún que otro momento de tensión con integrantes de la Policía de la Ciudad que afortunadamente no pasó a mayores.
Vale decir que los uniformados no llevaban cascos ni escudos y en los alrededores del Congreso había apostados algunos camiones hidrantes.
En este punto también, quienes cortaban avenidas y calles era la Policía de la Ciudad que cuidaba así que los manifestantes no llegaran a la vereda del Parlamento. De todas maneras, la marcha y desconcentración se llevó adelante con normalidad y no hubo detenciones ni refriegas. Esta situación se replicó en el resto del país.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…