A pesar de la suba con garantía, con Milei los jubilados perdieron otro 1,4% de poder adquisitivo

Por: Alfonso de Villalobos

El DNU 274 ató las subas a los precios pero los haberes arrastran un defasaje inicial que no será compensado. Pueden comprar un 10,4% menos de medicamentos.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció el incremento de los haberes jubilatorios pautado para el cobro del mes de agosto de este año.      

Según lo establecido por el decreto 274/2024 el incremento surge de la inflación registrada por el INDEC en el segundo mes inmediato anterior al cobro del haber. Aquel DNU que dejó sin efecto la fórmula de actualización vigente indicó también que, a la espera de una nueva fórmula definitiva, el gobierno ofrecería como garantía que, durante el segundo trimestre, tomaría el indicador que resultara más favorable a los jubilados.

La UNDAV estimó la caída de la jubilación en términos reales.

Según el IPC del mes de junio publicado el pasado viernes la suba correspondiente al mes de agosto será de 4,6%. A pesar de eso, según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), los haberes jubilatorios quedarán por detrás de la suba de precios en todo el período de gobierno de Javier Milei.

El estudio indica que, entre noviembre de 2023 y junio de 2024 los jubilados de la mínima, incluyendo el bono de $70 mil, habrán perdido un 1,4% de sus ingresos en términos reales. Pero además, la suba de las jubilaciones implicó una pérdida del poder adquisitivo del 10,4% con relación a la suba del valor de los medicamentos y de un 20,7% con relación a los servicios públicos. Se trata de bienes y servicios de consumo prioritario para la tercera edad.

Medicamentos y servicios públicos, consumos prioritarios para la tercera edad.

Es que, en el período, los haberes jubilatorios mínimos incluyendo el bono se incrementaron un 122,5% cuando los precios lo hicieron en un 125,6% y la canasta de medicamentos escaló un 148,4%.

El Observatorio detalló que los medicamentos anti plaquetarios escalaron un 183% mientras que aquellos destinados a la atención de patologías de tiroides subieron un 160%. Los anticoagulantes se encarecieron un 129% al igual que los fármacos cardiológicos. Los destinados a controlar la hipertensión subieron un 153% y los que sirven apra controlar el colesterol lo hicieron un 142%. En todos los casos se trata de subas que superan holgadamente el incremento de apenas un 122,5% que registraron los jubilados.

Compartir

Entradas recientes

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

10 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

1 hora hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

18 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

19 horas hace