Juntos por el Cambio, con la suma de todas las fuerzas que estaban en el frente, puso en juego 21 escaños en el parlamento local. Y preservó 15. El FdT, por su parte, creció en dos bancas. Ponía seis en juego y se quedó con ocho.
Ayer, el parlamento de la ciudad renovó la mitad de sus bancas. Se disputaron 30 de las 60 que la componen. En el primer lugar quedó la lista encabezada por Emmanuel Ferrario, exfuncionario de María Eugenia Vidal en la provincia y de Horacio Rodríguez Larreta en la ciudad. Consiguió 15 sillas si se suman la de sus aliados de UCR Evolución, el Partido Socialista y el GEN.
Con la nueva composición bajará de 38 a 32 legisladores y legisladoras. Si bien ya no tendrá mayoría absoluta, a partir de los 31 tiene quórum propio y esa mayoría le permite sancionar leyes generales de educación, salud y también sobre organización del Poder Judicial.
Otro punto es que puede realizar modificaciones en los códigos de Planeamiento Urbano, Ambiental y de Edificación, algo que los diputados y diputadas que responden a Horacio Rodríguez Larreta realizaron con frecuencia en los últimos años en favor de los desarrolladores inmobiliarios.
Entre las quince personas ingresantes están la radical Inés Parry, el legislador de la Coacción Cívica que renueva su banca, Hernán Reyes, Sol Méndez, de Confianza Pública, y Roberto García Moritán, de Republicanos.
Además ingresa Dario Nieto, el exsecretario privado de Mauricio Macri que está imputado en la causa por espionaje ilegal a familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan. Completan la lista María Luisa González Estevarena, Claudio Romero, María Cecilia Ferrero, Lucio Lapeña, Marina Kienast, Paola Michielotto, Gustavo Mola, Jéssica Barreto y Juan Pablo Arenaza.
El Frente de Todos quedó en segundo lugar y logró aumentar su espacio en la Legislatura. El bloque arriesgaba seis bancas y con el 25.43% de los votos que obtuvo consiguió retenerlas y sumar dos más, ocho en total. De esta manera, tendrá 19 y se incorporan Alejandro Amor, Juan Pablo Modarelli, Maia Daer, María Magdalena Tiesso, Franco Vitali Amado y Berenice Iañez. Renuevan sus lugares Victoria Montenegro y Juan Manuel Valdés.
Uno de los resultados superiores a lo esperado fue el de La Libertad Avanza, liderado por Javier Milei a nivel nacional, que logró más de tres puntos con respecto a las primarias: pasó de 13,66% a 16.72%. De esta manera, los libertarios tendrán un nuevo bloque en el parlamento porteño con cinco representantes: el youtuber y bróker de bolsa Ramiro Marra, Lucía Montenegro, Oscar Zago, Rebeca Fleitas y Leonardo Saifert.
Por último, el Frente de Izquierda – Unidad logró retener los dos lugares que disputaba. Con el 7.92% de los votos consiguió el ingreso de Gabriel Solano y Alejandrina Barry. El partido Autodeterminación y Libertad, liderado por Luis Zamora, no pudo mantener la banca que hasta fin de año ocupará Marta Martínez.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…