A pedir de Larreta: la Legislatura de la Ciudad aprobó el Parque Lineal en Caballito pese al rechazo barrial

Contó con el apoyo de todo el oficialismo y la abstención libertaria. La ley permite la modificación de la avenida Honorio Pueyrredón y generó mucho rechazo entre las y los vecinos.

El oficialismo porteño aprobó este jueves la ley que habilitará la obra del «Parque Lineal» sobre un tramo de la avenida Honorio Pueyrredón, en el barrio de Caballito, pese al rechazo de agrupaciones vecinales que advirtieron sobre un futuro colapso del tránsito en la zona.

La iniciativa promovida por la gestión de Horacio Rodríguez Larreta obtuvo 32 votos positivos de Vamos Juntos y los aliados de la UCR y el Socialismo; mientras que se manifestaron en contra 18 legisladores de las bancadas del Frente de Todos, de la Izquierda y de Consenso Federal; y cuatro se abstuvieron desde el espacio de la Libertad Avanza, durante la sesión ordinaria.

La sanción permitirá que un tramo de ocho cuadras de la avenida Honorio Pueyrredón, vereda par, entre Neuquén y Gaona, se transforme en una «Calle de Convivencia», la cual tendrá prioridad para el paso peatonal por sobre el vehicular.

El cambio de normativa abrirá la posibilidad al Gobierno porteño de concretar la creación del «parque lineal, también llamado «corredor verde», una obra que proyectó el año pasado pero que fue frenada por la Justicia local, que hizo lugar a un amparo de vecinos de Caballito que denunciaron un incumplimiento del Ejecutivo en las instancias previas.

«Nos vamos decepcionados por los representantes que, evidentemente, no nos representan nada porque los vecinos tenemos miles de firmas en contra de esta obra», dijo a Télam Adrián Hernández, tras la sesión, y agregó que lo aprobado «nos va a traer un problema de tránsito más grande».

Para el vecino del barrio de Caballito, «es otra maniobra más del Gobierno porteño para llevar adelante esta obra inconsulta e ilegal, pero no vamos dejar de pelear para poder tener un Honorio más verde sin perjudicar a un montón de vecinos de la zona».

Durante el debate en el recinto, el legislador de Juntos por el Cambio Matías López consideró que la nueva designación para Honorio Pueyrredón representa «un instrumento para avanzar en usos más sustentables de la vía pública, armonizando la circulación de vehículos con los peatones».

Precisó también que, una vez que sea publicada la ley en el Boletín Oficial, la nueva «calle de convivencia» tendrá una velocidad máxima de 20 kilómetros por hora, no se podrá estacionar de ambas márgenes y estará restringida para la circulación de vehículos que superen las 4,6 toneladas.

Por su parte, Claudio Ferreño, presidente del bloque del Frente de Todos (FDT), afirmó que «estamos frente a una nueva trampa del Gobierno de la Ciudad y la mentira no para», en alusión al eslogan de la administración local «La transformación no para».

Sostuvo que «a nuestro juicio y al de la mayoría de vecinos, esta supuesta ´calle de convivencia´ solo va a traer complicaciones a los que viven y trabajan en esa zona e impactará fuertemente en desmedro de la calidad ambiental y en un colapso en la red vehicular», en tanto que evaluó que no será un espacio verde, sino «una superficie mayormente embaldosada».

Javier Andrade, del FDT, atribuyó la propuesta del Ejecutivo al «modelo de negocio inmobiliario de Mauricio Macri y Larreta porque el parque va a ser funcional para seguir avanzando con la construcción inmobiliaria dado que el 50% de las viviendas sobre Honorio tienen menos de tres niveles».

Juan Modarelli, también del FdT, rechazó «que gobiernen con la agenda de campaña de Larreta» y destacó que «se va a sumar un problema más a la Comuna 6 cuestión de tránsito ya que se va a generar caos en las calles del entorno».

El vicepresidente de la Legislatura y diputado de Juntos por el Cambio, Emmanuel Ferrario, dijo que «para nosotros es una ley relevante en lo que es la consolidación del espacio público de la Ciudad» y agregó que «ahora vamos a poder continuar con la obra».

Tras la sesión, en tanto, desde el grupo barrial que se opone al parque señalaron que «tenemos más claro que nunca quién está en contra del bien común de la ciudadanía» y apuntaron sobre los 32 legisladores que votaron a favor al calificarlos de «tristes escribanos del Poder Ejecutivo».

«Los recordaremos muy bien para nunca más legitimarlos con nuestro voto», afirmaron.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace