En marzo, el aumento será del 11,81%; en junio, del 10,79%. Para el primer semestre, el aumento total será del 23,9%.
La inflación estimada para 2019, según Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) – Banco Central) es del 29,9%; para junio, del 15,6%. De esta forma, en los primeros seis meses los aumentos jubilatorios le ganarían a la inflación por 8,3 puntos porcentuales. En 2018, estos haberes perdieron 19,1 puntos contra la inflación. Así las cosas, los jubilados recuperarían un 43,5% de lo perdido el año pasado, aunque difícilmente puedan recuperar el resto de cara al segundo semestre.
Hasta este mes, la jubilación mínima se ubica en $ 9.309,3. A partir de marzo, estará en $ 10.410. Desde junio, será de $ 11.534. Según datos de la Defensoría de la Tercera Edad de CABA, un la canasta de pobreza de un jubilado promedio se ubica en $ 26.043, a diciembre de 2018. Cabe recordar que la mayor parte de los beneficiarios perciben el haber mínimo. La Seguridad Social tiene 17,8 millones de beneficiarios.
La polémica fórmula para calcular los aumentos, aprobada en diciembre de 2017, utiliza a la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE – Secretaría de Seguridad Social) del último trimestre y al Índice de Precios al Consumidor (IPC – Indec), para definir el porcentaje de aumentos. Se toma el 70% del IPC del penúltimo trimestre y el 30% del RIPTE del mismo período. En este caso (octubre – diciembre 2018), los salarios crecieron menos que la inflación (8,91% contra 11,6%), por lo cual el aumento de 10,8% quedará por debajo de esa inflación de 11,6%.
Durante 2018, la inflación fue de 47,6%, mientras que el aumento jubilatorio fue de 28,46%. Es una pérdida real en los haberes de 12,96%.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…