A partir de hoy rige el aumento del 9% en las tarifas de Edenor y Edesur

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) dispuso el incremento en el Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA).

Los aumentos fueron dispuestos a través de las resoluciones 106 y 107 del ENRE, publicadas en el Boletín Oficial. La intervención del organismo que conduce Soledad Manin informó a Télam que la adecuación tarifaria se decidió en el marco de la negociación del Régimen de Transición, por el cual el organismo llevó adelante en marzo las audiencias públicas por los servicios de distribución y de transporte eléctrico.

El Ente Regulador dispuso, de esta manera, una adecuación del 9% promedio en el AMBA y aclaró que “de haberse aplicado los criterios tarifarios del Gobierno de Cambiemos, el aumento alcanzaría el 160% promedio”, por la acumulación de incrementos no aplicados por el congelamiento vigente desde inicios de 2019.

También podés leer: Federico Basualdo por ahora no renuncia y habrá aumentos del 9% en la tarifa de luz

La medida forma parte de las resoluciones del ENRE 106 y 107, se publicaron en el anexo del Boletín Oficial del 30 de abril y definen “un único incremento para el corriente año del 9% de la tarifa promedio de los usuarios de Edenor y Edesur, que regirá a partir del 1 de mayo”.

La adecuación se dispone en el contexto de la negociación del Régimen de Transición Tarifaria, en el marco de lo establecido por el Decreto N°1020, para alcanzar una solución de coyuntura que garantice la continuidad, accesibilidad y normal prestación de este servicio público esencial.

“De continuar vigentes los ajustes previstos en la RTI de 2017, así como la política de quita de subsidios al precio de la energía que implementó el Gobierno de Cambiemos, las tarifas del servicio de electricidad en el AMBA serían hoy, en promedio, un 160% más elevadas”, resaltaron desde el Ente.

El organismo regulador del servicio eléctrico destacó, también, que “el Gobierno del Frente de Todos ha priorizado la necesidad de morigerar el impacto tarifario sobre el poder adquisitivo de familias, comercios e industrias”.

Esta decisión se da en el contexto de emergencia económica, sanitaria y energética declarada por la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva; y bajo la emergencia sanitaria que atraviesa la Argentina en el marco de la pandemia de coronavirus.

La audiencia pública para el análisis de una tarifa de transición al 2023 para las distribuidoras eléctricas Edenor y Edesur se realizaron de manera virtual en dos jornadas, el 30 y el 31 de marzo, con la participación de unos 150 oradores inscriptos.

Así, con la audiencia se complementaron las instancias de análisis de los cuadros tarifarios de transición que el Gobierno aplicará hasta 2023, plazo durante el cual prevé abordar una nueva RTI para los segmentos de generación, transporte y distribución de electricidad y de gas por redes.

En aquella instancia de participación, las dos distribuidoras eléctricas que se encuentran bajo órbita federal y el ente regulador expresaron sus diferencias en torno del pedido de incrementos tarifarios que realizaron las empresas.

En ese sentido, mientras Edenor y Edesur aseguraron que sus requerimientos de aumentos en las tarifas de los usuarios residenciales eran del 28% y 34% promedio, respectivamente, el ENRE afirmó que los pedidos en realidad eran de hasta 157% y 81%, ya que se afectan especialmente al alza las tarifas de los segmentos residenciales R1 y R2, que concentran el 80% de los usuarios.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace