Su obra estuvo signada por el compromiso político y, como tantos escritores de su generación, sufrió el exilio. En la Argentina fue tan popular como en su Uruguay natal. Su voz cruzó "el charco" y resonó más allá de América Latina.
Por todas estas razones y, seguramente por muchas más, hay escritores nacidos del otro lado del charco que hemos adoptado como propios. Uno de ellos es Eduardo Galeano. El otro, Mario Bendetti, una de cuyas novelas, La tregua, fue llevada al cine por un argentino, Sergio Renán, obteniendo en 1974 una candidatura al Oscar. Los protagonistas eran también dos actores argentinos: Ana María Picchio y Héctor Alterio. También su novela Gracias por el fuego llegó a la pantalla grande con el mismo director y la interpretación de Víctor Laplace, Lautaro Murúa y Bárbara Mujica.
Benedetti al igual que Galeano, fue amante del fútbol quizá porque por estas latitudes es el deporte más popular y lo popular estaba en la médula de su producción literaria. Nacido en septiembre de 1920, murió en mayo de 2009, hace de esto ocho años. Fue un miembro destacado de lo que se dio en llamar la generación uruguaya del 45.
Su auge se dio entre los 50 y los 70 aunque por lo menos de este lado del Plata, los 70 resultaron absolutamente consagratorios porque fue, al igual que Galeano, un representante privilegiado de escritor comprometido en un momento en que las dictaduras latinoamericanas estaban a la orden del día. Además, en esos años, vivió exiliado en Buenos Aires, sin saber que poco después se desataría también aquí una de las dictaduras más sangrientas de la historia que tuvo la misma matriz que la dictadura uruguaya.
Como tantos escritores latinoamericanos de su generación, el exilio fue para él un destino que lo acompañó también a Lima, La Habana y España. Por eso su obra, para bien o para mal, no puede ser separada de la militancia ideológica que hizo a través de ella. Sólo el tiempo con su acción de decantación dirá si los valores literarios terminarán por imponerse a sus buenas intenciones políticas que constituyeron parte indisoluble de su literatura y que generaron una adhesión que iba más allá de la letra escrita.
Daniel Viglieti, Rosa León, Isabel Parra, Joan Manuel Serrat y muchos otros artistas se encargaron de diseminar sus textos incluso más allá de América Latina. Más conocido quizá por sus poemas que fueron musicalizados y lograron así una mayor difusión, abordó todos los géneros. Además de la poesía, cultivó el cuento, la novela, el teatro y la crítica. Poemas de la oficina, Cuentos Montevideanos, La Tregua, gracias por el fuego, El cumpleaños de Juan Ángel, El país de la cola de paja, Primavera con una esquina rota, La borra de café y Pedro y el capitán, la obra teatral referida a la tortura son algunos de sus títulos más significativos.
Ejerció el periodismo en el semanario Marcha y su obra trascendió mucho más allá de las fronteras del continente como lo acreditan el nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Alicante, el Premio León Felipe -97 a los Valores Cívicos, el Premio Reina Sofía de Poesía en 1999 y en 2005 el Premio Internacional Menéndez Pelayo.
Toda su obra estuvo marcado por un afán de comunicación inmediata con el lector, por un lenguaje sencillo que, de forma coherente con sus ideales políticos, pudiera llegar a todos. Hoy, las estéticas tanto en el campo literario como en el arte en general se han multiplicado y el compromiso político ya no es considerado como un valor en sí mismo. La palabra prima sobre el mensaje, un término caro a la generación que Benedetti representó, y la tecnología ha introducido modificaciones en todos los campos. La añoranza de los 70 y sus utopías es considerada como una nostalgia patológica. Algo, sin embargo, no ha cambiado, con golpes de Estado más sofisticados y menos evidentes, con índices de pobreza pavorosos y con atropellos cotidianos, como lo diría Benedetti, el Norte es el que ordena.
El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…
¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?
Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…
Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…
Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.
Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…
"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…
Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…
Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…
Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…
El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…