A nueve años de la matanza de Ayotzinapa

Se cumple un nuevo aniversario de un hecho que conmovió a la sociedad mexicana y reveló la profundidad de la crisis en el sistema de seguridad y la política.

A pocos días de que se cumplan, el próximo martes, nueve años de la desaparición de los 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, los familiares fueron recibidos por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien prometió entregarles toda la información disponible sobre un caso, aún no resuelto. Un grupo de investigadores, conformado tras un acuerdo entre el gobierno y la CIDH, asegura que el ejército mexicano permitió la agresión a los estudiantes, la encubrió y luego no facilitó información veraz sobre lo sucedido.

Esa comisión concluyó el pasado 26 de julio las pesquisas iniciadas en 2015, alegando que el estamento militar se niega a entregar información sensible, por lo que resultaba «imposible» seguir adelante con su labor.

AMLO niega que su gobierno esté ocultando pruebas que incriminarían a militares. Se «entregará a padres y madres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa (estado de Guerrero) la información relacionada con el caso. No se oculta nada ni se protege a las personas involucradas», dijo el subsecretario de DD HH, Alejandro Encinas, luego del encuentro.

No es, en cambio, la posición del algunos familiares, como Emiliano Navarrete, padre de José Ángel, quien declaró a periodistas que se quejó por ese tema ante el mandatario. «El presidente ha protegido mucho a las fuerzas armadas», afirmó.

Por su parte, López Obrador defendió la actuación de su gobierno recordando que por el caso están presos dos generales, otros 20 integrantes del ejército entre oficiales y soldados, un exfiscal general y unas 120 personas más. Los normalistas desaparecieron entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014 tras dirigirse al municipio de Iguala, para tomar autobuses con los que pretendían viajar a Ciudad de México y participar en una manifestación.

Las versiones oficiales apuntan a que fueron detenidos por policías coludidos con criminales. El cartel Guerreros Unidos los habría asesinado para luego desaparecer sus cuerpos. Las familias rechazaron la investigación del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), que sostenía, entre otras cosas, que los jóvenes fueron confundidos con miembros de otro cartel, por lo que se conformó el GIEI. Posteriormente, López Obrador creó una unidad especial de la fiscalía e instauró una comisión de la verdad para esclarecer el caso. Hace un año, un informe de dicha comisión sostuvo que militares y funcionarios permitieron el secuestro y asesinato de los estudiantes.

Compartir

Entradas recientes

Hugo del Carril: ícono del cine nacional y la inconfundible voz de La Marcha Peronista

Figura emblemática de la cultura argentina del siglo XX, dejó una obra marcada por el…

31 mins hace

Avanzan los proyectos de los gobernadores para distribuir en las provincias los ATN y el impuesto a los combustibles

Hubo 27 diputados que acompañaron el proyecto de mayoría para distribuir los fondos que Milei…

51 mins hace

La vacuna contra la fiebre amarilla deja de ser gratuita, excepto en zonas endémicas

La insólita medida del Ministerio de Salud de la Nación prevé lograr un ahorro de…

2 horas hace

Kicillof de recorrida por Azul y Olavarría: “El 7 de septiembre tenemos una oportunidad de oro”

El gobernador cumplió agenda en Azul y Olavarría. Entregó viviendas, recorrió obras y pidió el…

2 horas hace

Pablo Grillo fue operado con éxito y se repone en terapia intensiva

Fue intervenido en el Hospital Ramos Mejía. Le colocaron placas en una operación que duró…

3 horas hace

La Policía de la Ciudad detuvo a dos trabajadoras de prensa en la marcha de jubilados

Las detenidas pertenecen al equipo de comunicación de ATE. Como todos los miércoles, hubo represión…

3 horas hace

La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC

La medición de julio quedó al borde de los dos puntos y acumuló un 36,6%…

4 horas hace

Fidelis Ponte: “El neoliberalismo está destruyendo la salud, la educación, la seguridad social y todas la leyes de protección laboral”

El presidente del Centro de Estudios Brasileños de la Salud (CEBES) dialogó con Tiempo Argentino…

4 horas hace

Atentado a Cristina: con críticas a Capuchetti, la querella pidió 15 años de prisión para Sabag Montiel y Uliarte

Para los abogados de Cristina Kirchner, ambos planificaron y ejecutaron el intento de asesinato. Carrizo…

4 horas hace

Bel Gatti estrena “No puedo tener sexo”, su ópera prima que indaga con audacia entre lo personal y lo político

Se trata de un biodrama íntimo y experimental. La película combina autoficción, performance y críticas…

5 horas hace

Condenaron al ex marido de Julieta Prandi a 19 años de cárcel por abuso sexual

El empresario fue condenado por abuso sexual agravado y por violencia de genero contra la…

6 horas hace

«El Gran Guerrero», cuando la épica y Jason Momoa pierden la batalla

La serie de Apple TV+ ofrece paisajes impactantes y un contexto histórico poco explorado. Sin…

6 horas hace