A Lula no le dan paz

Por: Ricardo Romero

Netanyahu y su reacción ante la exposición del presidente brasileño de solicitar el cese de ataques a la Franja de Gaza.

El ideal kantiano de un mundo en paz es el eje que impulsa Luiz Inácio Lula da Silva en su actual política internacional, sin tener la misma recepción del Fome Zero de sus primeros mandatos. En principio porque los intereses de los actores beligerantes doblegan cualquier intento de superar los conflictos. Esto se refleja en la reciente reacción del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ante la exposición de Lula de solicitar el cese de ataques a la Franja de Gaza.

Si bien el planteo de Netanyahu, para declarar persona no grata a Lula, es sostener que minimiza el Holocausto, al compararlo con las acciones que hace el Estado de Israel sobre Palestina, lo cierto, es que es una reacción ante el acompañamiento que hizo el año pasado Lula al pedido de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que podría considerarlo como delito de genocidio, por lo que se pide que cesen inmediatamente los ataques.

El planteo es que las acciones bélicas del Estado de Israel que se sostienen como respuesta a los ataques de Hamas, que el mismo Lula consideró de terrorista, no justifican la muerte indiscriminada de la sociedad civil de un pueblo, en tanto que podría derivar en el delito de genocidio, atento a los ataques que ya se cobraron 30 mil vidas. Y no se puede minimizar por su cantidad, como a veces se quiere negar el genocidio en Argentina diciendo que fueron 7 mil y no 30 mil.

Es claro que la tragedia histórica que vivió la humanidad con la Shoá, en términos de escala, es inigualable con otros genocidios, como en Armenia, Camboya, Ruanda o mismo de pueblos originarios en América Latina, sin embargo el núcleo del delito es el mismo: es el exterminio de un grupo o pueblo. Es más, cabe señalar que el accionar hitleriano también mató otros grupos como gitanos y masones, por lo que es necesario proteger a todo grupo o nación de un posible genocidio.

De hecho, hasta el mismo presidente norteamericano Joe Biden está cuestionando el exceso de respuesta y dudando sobre el uso interno del tema por parte de Netanyahu. Más allá de que Estados Unidos está acompañando el planteo de Israel y a través del secretario de Estado Antony Blinken le hizo saber a Lula que no están de acuerdo con el tipo de comentario realizado, en el marco del encuentro de Cancilleres del G20 que se produjo este jueves en Río de Janeiro.

Lo cierto es que se desató un conflicto entre cancillerías que ahora Lula propone solucionar con diplomacia, o sea diálogo, pero que está teniendo repercusión interna. Es que además de representaciones judías del país, que están repudiando los dichos de Lula, se suman 108 diputados que están pidiendo el juicio político del mandatario.

Además, la situación es bienvenida por el bolsonarismo, que además de sostener su alineamiento automático con Israel, les permite propiciar un reagrupamiento de cara a las movilizaciones que están convocando para este domingo en la avenida paulista. En definitiva, a Lula no le dan paz.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace