A los gritos, Juntos por el Cambio abandonó una sesión que iba a tratar dos decretos de Macri sobre escuchas telefónicas

Los representantes de la oposición se fueron de la comisión bicameral de Trámite Legislativo, porque el oficialismo quería tratar dos DNU de 2015 y 2017 que habían transferido las escuchas telefónicas a la Corte y le entregó su control a camaristas penales. Ambos tenían un dictamen previo.

Las sesiones virtuales de las comisiones del Congreso registraron este martes su primer portazo on line, cuando los representantes de Juntos por el Cambio dentro de la bicameral de Trámite Legislativo se retiraron del encuentro para repudiar la decisión del Frente de Todos de tratar dos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que había firmado el entonces presidente Mauricio Macri.

Los cruces se dispararon en torno a los DNU 256/2015 y 102/2017. El primero había ordenado la transferencia de la dirección de escuchas telefónicas de la Agencia Federal de Inteligencia a la órbita de la Corte Suprema de Justicia. Ese organismo comenzó a llamarse Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos (DAJuDeCo) y desde 2017 quedó bajo el control de jueces penales con rango de camaristas.

La intención del oficialismo era firmar un dictamen contra ambas decisiones ejecutivas, pero el diputado macrista Pablo Tonelli aseguró que ambos ya habían sido tratados con anterioridad. La encargada de plantear la posición del oficialismo corrió por cuenta de la senadora por Mendoza, Anabel Fernández Sagasti.

«El fondo de la cuestión es volver a la normalidad de nuestras instituciones y que sean las encargadas de cuidar a los ciudadanos y no que se filtren los teléfonos, los mails y conversaciones personales con el único fin de extorsionar», disparó la senadora en el mismo día que la interventora de la AFI, Cristina Caamaño, radicó una denuncia ante la Justicia por presunto espionaje ilegal a 82 dirigentes, entre los que figuran diputados de Cambiemos y periodistas.

Sagasti dijo que comprendía que para Juntos por el Cambio pueda ser «una cuestión muy delicada» e «incómoda» para debatir, pero aseguró que el debate «va más allá de los partidario». Los representantes de JxC buscaron frenar el nuevo dictamen contra ambos DNU y evitar que ese ámbito del Congreso desautorizada dos decisiones ejecutivas que le permitieron al entonces titular de la AFI, Gustavo Arribas, implementar dos cambios clave en el manejo de las escuchas telefónicas que estuvieron en manos de la Procuración General de la Nación durante el último tramo del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner.

La tensión fue creciendo en la medida que avanzó la sesión virtual de la bicameral. En medio de los gritos y chicanas, el titular de la comisión, el kirchnerista Marcos Cleri, buscó mantener el orden del encuentro virtual, pero los representantes de la oposición decidieron desconectarse de la plataforma virtual. Desde entonces quedaron los miembros del oficialismo y la diputada del Frente de Izquierda Romina del Plá.

La dirigente del gremio docente reclamó la disolución de los organismos de inteligencia del Estado, porque «no distinguen el signo político» y»es la única forma de terminar con los carpetazos». Igualmente trataron el DNU firmado por el presidente Alberto Fernández, que establece la prórroga por 60 días de la prohibición de despidos sin causa y de las suspensiones en el marco de la emergencia por coronavirus.

También trataron la decisión ejecutiva que fijó el precio del barril criollo de petróleo en 45 dólares y el que autorizó al Ejecutivo a iniciar la renegociación de la deuda externa.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace