“A los directivos no les interesa lo ambiental ni la salud de los trabajadores del INTA ni del pueblo de Pergamino”

Por: Gastón Rodríguez

Mario Romero, secretario general de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA) se quejó del pedido que hicieron a la justicia los directores del organismo estatal para fumigar dentro de un predio donde hay un jardín maternal y viven familias.

La nota que lleva las firmas del director nacional del INTA, Carlos Parera, y del director regional Norte, Hernán Trebino, al juzgado Federal N°2 de San Nicolás, a cargo de Carlos Villafuerte Ruzo, pidiendo que la Estación Experimental de Pergamino quede exceptuada de la medida cautelar que había prohibido las aplicaciones terrestres con agrotóxicos a menos de 1095 metros del ejido urbano sumó, al repudio generalizado, la oposición de los trabajadores de la institución. “Estamos preocupados por nuestra salud, por la de las maestras y chicos que van al jardín, por la de las familias que viven en el predio y por la de todos los vecinos de Pergamino. En vez de estar enfocados en fortalecer investigaciones que nos permitan alternativas de producción sin agrotóxicos, los directivos le están abriendo la posibilidad a los grandes productores de incumplir con las distancias de protección”, se quejó el secretario del gremio.

También podés leer: Marcha atrás del INTA: desistió de su pedido para fumigar con agrotóxicos en su predio de Pergamino

El lunes, luego de que Tiempo publicara el pedido de los directivos de incumplir con la resolución judicial que alejó a las fumigaciones terrestres y aéreas de la planta urbana de Pergamino, los trabajadores del INTA afiliados a ATE lanzaron un comunicado expresando que “la institución no debe quedar exenta de la normativa vigente y menos aún bajo los argumentos de la sustentabilidad económica y la dificultad para la investigación”.

El texto destacó que, contrariamente a lo sostenido por Parera y Trebino, “los ensayos científicos nunca se han frenado por estar dentro del área de restricción” y advirtió que “los trabajadores habitantes del predio, estudiantes, docentes y no docentes de la UNNOBA, y niños y docentes del Jardín Maternal que funciona dentro del INTA Pergamino quedaran expuestos a daño por la aplicación de agrotóxicos, ya que se encuentra a una distancia menor de los 1095 metros”.



(Foto: INTA)


El tema, sin dudas, ya escaló a nivel nacional. El secretario general de la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA), Mario Romero, le adelantó a este diario que le enviaron una carta a la presidenta de la institución, Susana Mirassou, para transmitirle que “la menor utilización posible de insumos químicos sintéticos (plaguicidas en general) es una clara demanda social”.

“Estamos preocupados por nuestra salud, por la de las maestras y chicos que van al jardín maternal, por la de las familias que viven en el predio y por la de todos los vecinos de Pergamino. En vez de estar enfocados en fortalecer investigaciones que nos permitan alternativas de producción sin agrotóxicos, los directivos le están abriendo la posibilidad a los grandes productores de incumplir con las distancias de protección”, sostuvo Romero y agregó que ya les pidieron a los directivos que “se realicen estudios ambientales y medico sanitarios respecto de la exposición de plaguicidas en el ambiente laboral”.

Más exposición, más daños

Medardo Ávila Vázquez es pediatra, coordinador de la Red Universitaria de Ambiente y Salud de Médicos de Pueblos Fumigados y uno de los peritos de parte en la causa que constató la presencia de glifosato y otros plaguicidas en las muestras de agua de tres barrios de Pergamino, lo que derivó en la resolución del juez Villafuerte Ruzo.

Enterado del pedido de los directivos del INTA, Ávila mandó una carta al juzgado explicando que “permitir nuevamente las aplicaciones significa que crecerá la exposición a pesticidas por parte de los vecinos del barrio más cercano a la Estación Experimental, que se encuentra a 600 metros”.



(Foto: INTA)


También se refirió al jardín maternal que funciona dentro del predio y recordó que “estudios previos realizados en niños expuestos a agroquímicos refieren un significativo daño a las estructuras genéticas celulares que los pone en riesgo de desarrollar enfermedades oncológicas principalmente”.

Tanto Ávila, como otros especialistas, han mantenido en las últimas horas reuniones a través de video llamadas con algunos referentes sindicales para dotarlos de argumentos científicos en sus reclamos.

“Los directivos –concluye Romero– han equivocado el camino. Nosotros sabemos la postura de Trebino. Hace unos años nos prohibió usar la palabra ´agrotóxicos´ tanto fuera como dentro del ámbito laboral. Sabemos que no le interesa lo ambiental ni la salud de los trabajadores ni del pueblo de Pergamino”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace