«A los clubes hay que potenciarlos porque son el alma de cada barrio»

Por: Federico Amigo

Marina Lesci, presidenta de la Unión Nacional de Clubes de Barrios, repasa el aniversario número 14 de la institución, el rol de estas organizaciones y su función en la pospandemia.

Con bombos, ambiente de cancha, música, banderas de distintos colores y una nutrida presencia en el Parque Multipropósito de Avellaneda, la Unión Nacional de Clubes de Barrio (UNCB) festejó sus 14 años de existencia. Las obras, la necesidad de regulaciones para el sector, la resistencia al tarifazo, el impulso por la igualdad y la paridad en el deporte, y la emergencia sanitaria son apenas algunos de los ejes que ordenaron las tareas de la institución dedicada a impulsar el crecimiento de los clubes de barrio. “Inevitablemente son el centro de cada barrio y lugar”, dice Marina Lesci, presidenta de la UNCB, después del aniversario celebrado la semana pasada. 

-¿Qué representan estos 14 años?

-Que una organización se mantenga vigente y potenciándose tiene que ver con lo que son en definitiva los clubes de barrio: organizaciones naturales que han nacido en distintos puntos del país desde hace muchísimos años. Inevitablemente son el centro de cada barrio y lugar. Con el elemento componedor del club, la organización colectiva y la vigencia lograron que la Unión de Clubes haya llegado a ser lo que es. Y nos va a seguir sorprendiendo con crecimiento y avances en el futuro. 

En tiempos de pandemia, el festejo logró reunir a unos tres mil participantes de todo el país y de distintas filiales. También estuvieron Jorge Ferraresi, ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat; los intendentes de Avellaneda, Alejo Chornobroff, de Almirante Brown, Mariano Cascallares, de San Vicente, Nicolás Mantegazza, de Florencio Varela, Andrés Watson, de Ezeiza (interino), Gastón Granados, el subsecretario de Políticas de Integración y Formación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Menéndez, entre otros. 

-¿Por qué son necesarios los clubes de barrio? 

-Hay que defenderlos, potenciarlos y acompañarlos porque son el alma de cada barrio. Ahí hay un trabajo de inclusión social inmenso de las pibas y los pibes de todas las edades. Somos el brazo ejecutor de distintas políticas públicas, una red territorial presente en todo el país. También porque somos cooperativos con el Estado, cumpliendo funciones sociales, sanitarias y deportivas. Hay una economía en base y alrededor de los clubes de barrio. Verdaderamente somos un factor social muy importante. Desde lo micro y desde lo que nos llena de orgullo, son importantes porque los pibes y las pibas están ahí. La escuela te educa pero el club te forma. Del club de barrio sale gente sana y comprometida. La práctica deportiva termina siendo una excusa para la garantía y la ampliación de un montón de otros derechos. Hay lugares donde se complementan situaciones alimentarios o se detectan situaciones de violencia. Se garantizan derechos de la niñez y también de la adultez. El club es la referencia de todos los vecinos y contempla todo lo necesario para que una comunidad sea sana, productiva y esté organizada. Por eso son maravillosos. 

-¿Qué rol tienen en un contexto sanitario como el actual? 

-Los clubes fueron fundamentales porque muchos se transformaron en ollas populares. Van a ser fundamentales en la pospandemia por muchas cosas. Por una cuestión de salud, por ejemplo. Es importante volver a practicar deportes después de un año de encierro. Además, hay muchos pibes que al empezar en la pandemia estaban en la adolescencia y probablemente no vuelvan a la escuela, pero sí van a volver al club. Tenemos el rol de volver a contener e inducir a que se vuelva a la escolaridad. Después de un año de aislamiento, también es importante desde lo social, como lugar de encuentro y reunión. Una vez más y como en distintos momentos de la historia, los clubes vuelven a mostrar lo fundamental que somos.

Foto: Prensa UNCB

Compartir

Entradas recientes

El Gobierno entrega un edificio de la ex ESMA a los fiscales federales, que reclaman recursos

En medio del ajuste, el ministro de Justicia Cúneo Libarona ofreció el edificio "Raúl Alfonsín"…

21 mins hace

Estudiantes detenidos denuncian falta de atención médica y traslados arbitrarios

Los estudiantes detenidos en el penal de Ezeiza denuncian graves violaciones a los Derechos Humanos.

48 mins hace

Trabajadores del INDEC realizan un semaforazo contra “los salarios de pobreza”

Exigen la reapertura de la mesa de negociación paritaria, el pase a planta permanente para…

1 hora hace

«Madre de Ciudades», qué significa el nombre del estadio de la final entre Huracán y Platense

Huracán y Platense definirán el domingo el Apertura en la urbe habitada interrumpidamente más antigua…

1 hora hace

«Puntera de acero»: con el odio no se juega, pero algunos lo usan para gobernar

En clave de supuesta ficción, Carlos Kaspar pone en escena las formas cotidianas de la…

2 horas hace

Deuda y bicicleta: Milei y Caputo festejan que ahora pagamos el 30% en dólares

La desesperación por conseguir dólares lleva al Gobierno a impulsar la bicicleta financiera a nuevos…

2 horas hace

El show de Milman: cinco horas de conjeturas sin pruebas, una advertencia extraña y un robo no denunciado

El diputado nacional del PRO se desligó del atentado a Cristina Kirchner y planteó tres…

2 horas hace

Nueva fase de la ocupación: 22 nuevos asentamientos israelíes en Cisjordania

Se ubican en áreas remotas dentro como el Monte Ebal, una colina que une las…

3 horas hace

La huelga contra la tercerización que permitió liberar a todo un país

La protesta fue en Curaçao en una etapa donde tuvieron lugar muchas revueltas populares. Fue…

3 horas hace

La comunidad científica se movilizó en todo el país para denunciar la destrucción del sector

Investigadores, becarios, docentes y estudiantes protestaron contra el ajuste, la pérdida de empleos y la…

3 horas hace

Elon Musk deja el gabinete de Trump

En una entrevista previa había mostrado su desacuerdo con un proyecto de ley que limita…

4 horas hace

Jornada federal para reclamar la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad

Mientras las organizaciones exigen que se apruebe el proyecto en el Congreso, generó indignación una…

4 horas hace