A los 91 años, falleció el gran Jerry Lewis

Considerado una de las máximas figuras de la historia de Hollywood, el actor estadounidense, figura central de exitosas comedias como "El circo de tres pistas", "Artistas y modelos", "El profesor chiflado" y "El rey de la comedia", falleció hoy en Las Vegas.

El deceso del gran Jerry Lewis ocurrió en vísperas de participar del Teletón, una maratón televisiva destinada a recaudar fondos para la lucha contra la distrofia muscular, que hace más de medio siglo encabezaba todos los años. El Teletón no era casualidad: durante cincuenta años, el actor que nació como Joseph Levitch, el 16 de marzo de 1926 en Newark, luchó contra la dependencia a medicamentos que le fueron indicados para el tratamiento de sus múltiples complicaciones de salud, que lo afectaron seriamente.

Jerry Lewis sufrió cáncer de próstata, una úlcera estomacal, un ataque al corazón, una fractura en la columna y una grave enfermedad pulmonar y reconoció, en una entrevista de The Hollywood Reporter, que trabajó «en las más duras condiciones» y que cuando salía al escenario, «los dolores desaparecen».

Lewis se incorporó al mundo del cine muy joven, en 1946, cuando el famoso productor Hal Wallis lo vio actuando en Copacabana y en Slapsie Maxie’s formando dúo con Dean Martin, augurándole un futuro similar al de los consagrados Bob Hope y Bing Crosby.
Hijo de padres judíos vinculados al espectáculo, nació en Newark, en el estado de Nueva Jersey, y muy de niño ya cantaba en giras. Dejó el colegio poco año antes de terminar sus estudios, y se dedicó a practicar la interpretación, simulando detrás de los escenarios que hablaba o cantaba haciendo fonomímca.

El debut del dúo se produjo en 1949 en el filme “Irma se desenreda”, a la que siguió una secuela, y otros largometrajes durante los siguientes seis años, en los que los comediantes construyeron una leyenda que terminó cuando Lewis le recriminó a Martín haberlo usado para lograr una ventaja incluso económica.

De esa época son clásicos como “El tonto del batallón”, “Artistas y modelos”, “Llegó el lechero”, “Camino de Bali”, “Qué suerte tiene el marino”, “Muertos de miedo”, “Más vivos que muertos”, “Qué clase de niño”, “El rabo de la estrella”, “El circo de tres pistas”, “Artistas y modelos”, “Déjame solo” y “Entre la espada y la pared”.

A partir de 1956, cada uno de ellos siguió su camino en forma independiente, y recién dos décadas más tarde, y gracias a una mediación de Frank Sinatra, amigo de ambos, el dúo hizo las paces en un Teletón de Lewis, que recaudó aproximadamente un millón de dólares para fines benéficos.

El primer Teletón para la Asociación de la Distrofia Muscular (MDA) fue en 1966, evento televisado por un canal de Nueva York, que fue creciendo con el paso de los años, y ya en la década del 70 era emitido por más de 60 estaciones, y en los últimos tiempos por 200, en los que ya aparecía solo al inicio y al cierre.

Lewis supo demostrar que podía seguir solo encabezando numerosas comedias en las que continuó abrevando en su singular estilo caricaturesco, gesticulante y gritón, heredero de los comediantes populares de las décadas del 20 y 30, dueños de un particular talento para el gag directo.

De esta etapa las más conocidas son “Un marciano en California”, “El botones”, que él mismo dirigió, al igual que “El terror de las chicas”, “Un espía en Hollywood” y “El suplente”, “El ceniciento”, “Qué me importa el dinero”, una participación en “El mundo está loco, loco, loco” y «Boeing, Boeing», entre otras producciones.

En 1972, Lewis dirigió “The Day The Clown Cried” («El día que el payaso lloró»), que por su propia decisión todavía no se estrenó, que narra la historia de un payaso alemán que, por haber deslizado un comentario burlón apropósito de Adolf Hitler es enviado a un campo de concentración, donde lo fuerzan a hacer reír a los niños antes de ser llevados a la cámara de gas.

Al terminarla, el mismo Lewis impuso como condición que el filme no se estrene hasta 2025, pero en 1995, aseguró que es probable que escritor Vincenzo Cerami podría haber abrevado en esta historia para escribir el guión de “La vida es bella”, de Roberto Begnini, un comediante con estilo emparentado al de Lewis, y con el que ganó el Oscar a mejor no hablado en inglés.

En 1980 volvió al cine. Intervino en varias películas, más serias y menos “físicas” que las de antañao, por ejemplo “El rey de la comedia”, de Martin Scorsese, acompañado por Robert De Niro, y en 1991, debutó en la escena de Broadway, en una reposición de “Damn Yankees”.
Finalmente, en 2013, fue figura central del drama “Max Rose”, acerca de un pianista de jazz que descubre al enviudar la mentira de su matrimonio, filme dirigido por Daniel Noah. Entre los actores en los que seguramente influyó se destacan Jim Carrey, Adam Sandler y Will Ferrell quienes han hecho del gag físico y la exageración un modo expresivo que sigue siendo, aún el paso de los años, aplaudido por el público.

Lewis que recibió su único Oscar “honorífico” por su lucha contra la pobreza y las enfermedades, tuvo dos matrimonios y siete hijos, seis con su primera esposa y en 1992 una hija adoptiva con la segunda.

Compartir

Entradas recientes

El peronismo va unido y se rompió finalmente JxC: los radicales, la CC, el GEN y otros formaron «Somos Buenos Aires»

El peronismo llegó a un acuerdo de unidad tras una nueva cumbre entre Axel Kicillof,…

8 horas hace

Caputo tuvo que salir a desmentir que le haya dicho a Fantino que se viene un estallido económico

Vía redes sociales y en una entrevista urgente en LN+, el ministro de Economía habló…

8 horas hace

¿Rebelión de gobernadores? Jueves caliente en el Senado con un paquete de leyes que Milei asegura que vetará

Se ponen sobre temas clave como el aumento de jubilaciones, la continuidad de la moratoria…

9 horas hace

El peronismo bonaerense selló el acuerdo de unidad: el nuevo frente electoral se llamará Fuerza Patria

Kicillof, Máximo Kirchner y Massa firmaron el pacto que constituye el espacio, El nuevo frente…

10 horas hace

Con la presencia de Hugo y Pablo Moyano, los sindicatos del Transporte montaron más de 30 ollas populares en Constitución

La acción fue organizada junto a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)…

10 horas hace

Cantando al sol como la cigarra: un Día de la Independencia bancando a Cristina

Miles de personas se reunieron para celebrar el 9 de Julio que el gobierno ignoró…

10 horas hace

Cinco sindicatos plantean llevar a cabo acciones «contundentes» contra la política aeronáutica del gobierno

Pilotos, aeronavegantes, personal de tierra y profesionales realizarán este jueves un plenario. Aseguran que el…

11 horas hace

Villarruel en Tucumán, más lejos que nunca de Milei: “¿Cómo no estar acá un 9 de Julio?”

La vicepresidenta participó de los actos por el Día de la Independencia junto al gobernador…

11 horas hace

En el Día de la Independencia, Cristina alertó a la militancia: “Desde el ’56 nunca tuvimos este grado de dependencia” 

“Lo que se vive hoy en Argentina no es simplemente un ajuste, ni una crisis,…

12 horas hace

Karina Milei desintegró al PRO, el nuevo furgón de cola de La Libertad Avanza

La presidenta de La Libertad Avanza consiguió sellar el acuerdo con el partido de Mauricio…

13 horas hace

La militancia celebra el Día de la Independencia con Cristina en Parque Lezama

Una multitud participa del Festival Cultural en el parque del barrio porteño de San Telmo…

14 horas hace

Grabación recuperada: una Mercedes Sosa mágica y desafiante en el corazón del Imperio

El reciente disco "Nueva York, 1974" revive una histórica presentación en el teatro Town Hall…

16 horas hace