A los 80 años, murió el “soldadito boliviano” que asesinó al Che

"Falleció: estaba enfermo y no hubo nada que hacer", dijo Gary Prado, el militar que capturó a Ernesto Guevara en la selva boliviana hace 54 años.

El militar boliviano Mario Terán Salazar, que aseguró haber matado en 1967 a Ernesto Che Guevara, falleció hoy a los 80 años en Santa Cruz de la Sierra, en el este de Bolivia.

«Falleció: estaba enfermo y no hubo nada que hacer», dijo Gary Prado, el militar que capturó al Che en la selva boliviana hace 54 años, informó la agencia de noticias AFP.

Prado precisó que la noticia provino «de la familia y camaradas de las Fuerzas Armadas porque él estaba internado en el Hospital Militar». El hospital, no obstante, no confirmó la muerte de Terán Salazar por «confidencialidad médica».

El 8 de octubre de 1967, el ejército boliviano detuvo al Che, figura mítica de la acción revolucionaria armada, con el apoyo de dos agentes de la CIA cubano-estadounidenses.

Herido en combate, fue llevado a una escuela abandonada del poblado de La Higuera, donde pasó su última noche, antes de que Terán, con el visto bueno del presidente René Barrientos, un feroz anticomunista, lo asesinara al día siguiente.

«Ese fue el peor momento de mi vida. En ese momento vi al Che grande, muy grande, enorme. Sus ojos brillaban intensamente», relató Terán entonces.

«Sentía que se echaba encima y cuando me miró fijamente, me dio un mareo. Pensé que con un movimiento rápido el Che podría quitarme el arma. ‘¡Póngase sereno –me dijo– y apunte bien! ¡Va a matar a un hombre!’ Entonces di un paso atrás, hacia el umbral de la puerta, cerré los ojos y disparé», narró el militar.

Nicolás Guillén escribió entonces “Soldadito boliviano”, un poema transformado en canción, que entre otros versos dice: Soldadito de Bolivia / soldadito boliviano / Armado vas de tu rifle / que es un rifle americano / Te lo dio el Sr. Barrientos / soldadito boliviano / regalo de Mister Johnson / para matar a tu hermano / No sabes quién es el muerto / soldadito boliviano / el muerto es el Che Guevara / y era argentino y cubano”

A los 39 años de su nacimiento en Rosario, el «Che» se transformaba en leyenda, mientras su cuerpo inerte y su rostro de ojos abiertos eran exhibidos como un trofeo en la vecina localidad de Vallegrande.

Terán se retiró del servicio al cumplir 30 años, en 1972, y se mantuvo en el anonimato. Incluso llegó a afirmar que el asesino de Guevara había sido otro militar con el mismo nombre y apellido.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace