A los 69 años murió Jorge Coscia

Cineasta y también escritor, fue secretario de Cultura de la Nación durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y ocupó otros cargos públicos de relevancia.

Nació el 26 de agosto de 1952. Dedicó su vida al cine, quizá la actividad por la que fue más conocido. Comenzó como crítico cinematográfico y luego se dedicó a la dirección.

Mirtha, de Liniers a Estambul, El general y su fiebre  y Cipayos son testimonios de su labor como director de cine. En su calidad de realizador fue distinguido con diversos premios entre los que se cuentan el de La Habana, Cuba;  el del Festival de Huelva y el Cóndor de Plata, entre otros. Fue condecorado, además, con la Orden de Caballero de las Artes  y las Letras de Francia.

Entre 2002 y 2005 fue presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales.

Pero también se destacó en la literatura. Es autor de novelas, ensayos y también de un libro de poesía. Del estallido a la esperanza. Reflexiones sobre cine, cultura y peronismo y La encrucijada del Bicentenario. Apuntes para comprender y profundizar  el proyecto nacional y popular pertenecen a su obra ensayística.

Con Juan y Eva, El bombardeo y Caja negra incursionó en el mundo de la novela. Che, Cuba es su libro de poesía escrito junto con Ariel Miynarzewicz.

Fue secretario de Cultura hasta 2014, fecha en la que la Secretaría fue elevada a la categoría de ministerio y fue sucedido por Teresa Parodi. Durante su gestión se implementó el Plan Nacional de Igualdad Cultural que, según le dijo a este diario se proponía “introducir las políticas culturales en los formidables cambios tecnológicos que vivimos en el siglo XXI y hacerlo desde el punto de vista de una concepción política.  En este caso, el concepto político es, fundamentalmente, utilizar la oportunidad que abren las nuevas tecnologías, los nuevos conceptos comunicacionales de televisión digital abierta, de conectividad, para aplicarlos a una difusión equilibrada, federal con una perspectiva latinoamericana e igualitaria dentro de la producción cultural, fortaleciendo los niveles de producción, difusión y recepción”.

También se implementó bajo su gestión el plan Puntos de Cultura que tuvo como modelo el que se puso en marcha en Brasil durante el gobierno de Lula. Consiste en brinda subsidios y apoyos a organizaciones sociales y colectivos culturales, con o sin personería jurídica, que desarrollen iniciativas artísticas y culturales que promuevan la inclusión social, la identidad local y la participación ciudadana. 

La última vez que Coscia hizo una publicación en Tiempo Argentino fue el 29 de noviembre de 2020 con motivo de la muerte de Maradona. Ya se encontraba enfermo, pero de todos modos accedió al pedido de escribir una columna Sideral, referida al ídolo.

Por su amplia proyección en el mundo de la cultura y de la política, su muerte es lamentada en diversos ámbitos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace