En un fallo dividido, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia ratificó los procesamientos.
En un fallo dividido, los camaristas Javier Leal de Ibarra y Aldo Suárez sostuvieron que los delitos imputados a estos primeros cuatro procesados deben ser considerados de “lesa humanidad” y, en consecuencia, no prescriben por el paso del tiempo. La tercera jueza del tribunal, Hebe Corchuelo, discrepó con ese criterio y opinó que se trató de delitos comunes, por lo que están prescriptos.
El fallo, de una veintena de páginas, enumeró 18 episodios, todos de una inusitada violencia y crueldad, que padecieron los combatientes.
Dos de ellos, identificados en el expediente como Mario Sánchez y Ramón Salvador Caballeros, “habrían sido estaqueados de pies y manos por más de dos días, ocasión en que se habría producido un bombardeo sobre la posición, lo que habría provocado la muerte de los nombrados”.
Otro, José Alberto Yanevich, también fue estaqueado junto a otros dos soldados por más de dos días y sufrió la fractura de la nariz por un “culatazo”.
“En ocasión en que se encontraba estaqueado, se habría producido un bombardeo y la deflagración de una bomba le habría provocado una ceguera momentánea que habría derivado en permanente”, describe el fallo.
Los estaqueamientos y enterramientos eran las formas más habituales de castigos contra los soldados; generalmente, porque salían a buscar comida ante un virtual estado de inanición que padecían.
Los soldados “habrían sido sometidos por parte de personal superior de las Fuerzas Armadas a estaqueamientos, enterramientos y deliberada falta de alimentación”.
El fallo es apelable ante la Cámara de Casación y, tratándose de una cuestión considerada de lesa humanidad, también es tema de intervención de la Corte Suprema.
A partir de la semana próxima, la jueza federal de Río Grande, Eva Parcio, tiene previsto toma declaración indagatoria a otros seis ex militares acusados por los mismos delitos. En total, son 24 los imputados en ese expediente.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…