A las puertas de una Tercera Guerra, 110 años después

Por: Ricardo Romero

Una botella al mar que busca dejar un mensaje a la humanidad por la Paz Mundial.

Un 28 de junio, hace 110 años, el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono, fue el detonante de una gran guerra que involucró a las potencias de la época en un esquema de alianzas del centro europeo (Alemania y Austro-Hungría) contra el oeste, Gran Bretaña y Francia, unida al este continental con Rusia.

Si bien el inicio de las hostilidades se producen el 28 de julio de 1914, con la invasión astrohúngara a Serbia, lo que desencadenó la activación del sistema de alianzas que involucró a Alemania por un lado, sumando al Imperio Otomano, y Gran Bretaña y Rusia por otro, junto a Francia, hasta ir sumando países como Italia y especialmente a EE UU, que desequilibraría el conflicto a favor de éste bloque, al menos por 20 años.

Los contemporáneos a esa contienda hablaban de Gran Guerra, por el alcance de los involucrados y el nivel de destrucción. Recién con el desarrollo del conflicto de 1939, ante la invasión de Alemania a Polonia, se la referenciaría como Primera Guerra Mundial, atento a las implicancias de la nueva gran guerra, que pasaría a ser entendida como la Segunda.

Y lamentablemente en la actualidad, con la Guerra de Ucrania, estaríamos a las puertas de una Tercera Guerra Mundial. Incluso ya estaríamos viviendo por el alcance de las alianzas de los involucrados. Por un lado Ucrania y detrás la OTAN. Por el otro Rusia, implícitamente con China y explícitamente con Corea del Norte, lo que implicaría un esquema de alianzas mundial. Incluso, el ataque sistemático de Israel a la Franja de Gaza puede sumar un posible escenario de conflicto internacional vinculado a la disputa por los recursos energéticos.

En ese contexto, siendo contemporáneos de este conflicto: ¿es necesario esperar que tenga un alcance similar a la Primera o la Segunda Guerra Mundial? ¿O deberíamos estar alertas a que un hecho desate una confrontación mayor para preocuparnos por una Tercera? En ese caso, los misiles caídos en las playas de Sebastopol, con la acusación de Rusia a EE UU de su responsabilidad de armar a Ucrania, ¿no debería poner en alerta a la Humanidad para evitar la tragedia?

Es que al igual que en Sarajevo, un nacionalista descontrolado podría realizar un atentado que habilite la propagación de frentes de batalla, o cualquier servicio de inteligencia podría realizar una operación que legitime el ataque de los bloques involucrados. Pensarlo no es descabellado, ante el preocupante crecimiento de los neofascismos en Europa.

En tal sentido, nos recordaba Erick Hobsbawn, en el prólogo de su célebre libro La era de los extremos, que el 28 de junio de 1992, François Miterrand se había desplazado a Sarajevo, en momento en que la Guerra de los Balcanes se cobraba 150 mil muertes, como mejor forma la mejor forma de resaltar las posibles consecuencias de la crisis de Bosnia.

Este artículo no tiene el glamour de ese viaje ni la talla de semejante estadista. Pero es una botella al mar que busca dejar un mensaje a la humanidad por la Paz Mundial.   «

Compartir

Entradas recientes

Franco Mastantuono: un partido gigante definido por un chico-grande de 17 años

El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…

7 horas hace

Triunfo Millonario: River le ganó a Boca 2 a 1 en el Monumental

Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…

9 horas hace

De vuelta en el país, Milei condecorará con la Orden de Mayo a Huerta de Soto en Casa Rosada

Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…

9 horas hace

El impacto en la Iglesia local de la pugna por la sucesión que avanza en el Vaticano

La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…

1 día hace

Pese al respaldo público, el FMI se impacienta por la marcha del nuevo esquema cambiario

El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…

1 día hace

La preocupación del Papa por la situación en Gaza tuvo costos en la relación con Israel

El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…

1 día hace

El 80% de los cardenales fueron nombrados por Francisco

Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…

1 día hace

«Fue un Papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos»

El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…

1 día hace

Tras una leve pausa, la industria de consumo masivo prepara más subas

Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…

1 día hace

En el nombre de Francisco: la despedida de un pueblo al Papa plebeyo

La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…

1 día hace

El amplio universo de cooperativas que transforman el mundo

Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…

1 día hace

Por una producción ética y solidaria, que vaya del individuo a la comunidad

La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…

1 día hace