A la suba del dólar no la calma ni el ok del Fondo al acuerdo

Por: Miguel Carrasco

El FMI aprobará este jueves la octava revisión. Pero asoma un nuevo problema: China y los U$S 5000 millones del swap.

El anuncio de que el directorio del Fondo Monetario aprobará el próximo jueves la octava revisión del acuerdo que lo ata a la Argentina no parece haber movido el amperímetro de los mercados. Según el desarrollo de las operaciones por fuera de mercado, las ventas siguen superando a las propuestas de compras tanto en el segmento de bonos nacionales en moneda extranjera como en el mercado de acciones.

Si esta tendencia se manifiesta mañana, indicará que la corrida contra el peso se mantiene. Si no es la venia del FMI, ¿qué es lo que motiva a los inversores y especuladores a desprenderse de los títulos en pesos?

Aparece en escena el pago, en una semana, de entre U$S 2000 y U$S 2900 millones a China por la no renovación del swap, nombre técnico con el que se conoce al acuerdo de intercambio de monedas pactado entre la Argentina y China y en el que actúan los bancos centrales de ambos países.

De concretarse indicaría dos problemas centrales. Uno, que la relación con China está más deteriorada de lo que se estimaba, al punto que la potencia asiática desestimaría renovar un acuerdo monetario que no le causa ni cosquillas desde el punto de vista del costo financiero, pero que sí indicaría un nuevo nivel, muy bajo de relaciones económicas. Esa perspectiva implicaría un nuevo cálculo del nivel de ingreso de dólares de este año ya que China es el segundo mercado para las exportaciones argentinas.

El segundo problema, más coyuntural, es que el nivel de las reservas caería en la misma cantidad de dólares que se empleen para el pago. El gobierno hizo trascender de que ello no “alteraría el nivel de las reservas netas”, pero el de las reservas netas es un asiento contable mientras que el nivel de reservas brutas opera sobre las expectativas de los importadores, los acreedores y las empresas que quieren remitir dividendos al exterior.

No se sabe de gestión alguna que esté llevando adelante el gobierno de Javier Milei ante su par chino para modificar este rumbo que aparece como un destino ya fijado.

El alerta de los mercados incluye la caída «brutal» de la actividad, según los términos de Alfonso Prat Gay, el ex ministro de Mauricio Macri. El escenario en las provincias marca la posibilidad de un default de deuda, por ahora esquivado por medio de ayudas del gobierno nacional, para el cual sí hay plata para saldar esas acreencias, aunque es un barril sin fondo.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

21 horas hace