A la guerra por amor: Una melodía desafinada

Por: Belauza

Fallida comedia italiana que muestra el vínculo entre el gobierno de los Estados Unidos y la mafia siciliana para favorecer el desembarco Aliado, todo mezclado con la tradicional visión de la parte más pobre de la península.

En los últimos años el cine italiano ha mostrado vitalidad en cuanto a la producción de ideas -muy relacionadas con su pasado-, mas no en su ejecución. Al menos no al nivel de esas ideas, siempre proclives a una mirada más bien de dureza crítica sobre los usos y costumbres sociales que primaban en su territorio, antes que a una condescendiente. En ese sentido se acercaba a la parte más rica de su historia cinematográfica, la del neorrealismo, aunque sin ese marcado tono melancólico que caracterizó a aquel movimiento.

Dentro de esa vitalidad están las comedias, más relacionadas con el período posterior al neorrealismo, cuando la crisis de posguerra comenzaba a alejarse y ya era posible -y más recomendable- darle lugar a la risa. En especial a la que se produce a partir de reírse de uno mismo. Ese cine supo mezclar con acierto la nostalgia por el tiempo ido con un toque de humor sobre sí mismos que lo hacía querible.



A la guerra por amor se inscribe dentro de este último grupo en esta especie de reentré a ese pasado de la cinematografía italiana, una forma actualizada al siglo XXI de verse a sí mismos y su pasado. Y falla como la mayoría. Y la trama es: consciente de su poder dentro de Sicilia, lugar elegido para abrir un segundo frente Aliado en la Europa dominada aún por la Alemania nazi, el gobierno de Estados Unidos busca la colaboración de la mafia italiana neoyorquina para que le provea los datos geográficos y contactos que hagan menos oneroso el desembarco en vidas y materiales. A su vez, un empleado en un restaurante neoyorquino cuyo dueño es miembro de la mafia en la Nueva York de plena Segunda Guerra Mundial, está enamorado de la sobrina del dueño -su padre está en Sicilia-, pero su tío decide darle la mano de sobrina al hijo de otro miembro de la familia. Entonces amada y amante deciden que él se aliste en las Fuerzas Armadas ante el inminente desembarco aliado en la isla, y así contactar al padre de ella, único capaz de detener la boda.

Desde ahí la película zigzaguea entre el humor que surge de la tradición fantástica italiana y el más vulgar, entre las que las fuertes costumbres sicilianas juegan un papel fundamental, pero no consiguen alejarse del estereotipo. Y sin acertar qué tono adoptar, el film genera entusiasmo tanto como decepción. La sensación es que es una película ya vista. Un defecto que guardan varias de estas producciones, que confiando en que el público se renueva -y entonces se le puede dar de nuevo lo mismo-, olvidan que los relatos y narrativas están estrechamente vinculados a la memoria histórica, la que por definición es acumulativa: si la especie volviera a empezar en cada generación, nunca avanzaría.

A la guerra por amor (In guerra per amore. Italia, 2016). Dirección: Pierfrancesco “Pif” Diliberto. Con: Pierfrancesco “Pif” Diliberto, Andrea Di Stefano, Sergio Vespertino, Maurizio Bologna, Miriam Leone, Samuele Segreto, Stella Egitto, Antonello Puglisi, Vincent Riotta, Maurizio Marchetti y Orazio Stracuzzi. Guión: Pierfrancesco “Pif” Diliberto, Michele Astori y Marco Martani. 99 minutos. Apta para mayores de 13 años.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace