A la espera de Lula, Mercosur se reúne con una agenda de desafíos internos

Por: Lucas González Monte

El cónclave en la capital uruguaya tendrá un capítulo dedicado al comercio con otros países y bloques, luego de que Uruguay iniciara el proceso para sumarse al Acuerdo Transpacífico.

Los países que integran el Mercosur se reunían este lunes y martes en Montevideo en una cumbre que promete una agenda marcada por desafíos internos y debates sobre el comercio, con la expectativa regional por la próxima llegada al poder de Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil. La cumbre número 61 del bloque regional creado en 1991 servirá, entre otras cosas, para que la Argentina asuma mañana su presidencia pro tempore para profundizar «el desarrollo de las cadenas de suministros» y acrecentar «la complementariedad productiva y económica de los países del bloque», dijeron fuentes diplomáticas.

El cónclave en la capital uruguaya, que se celebra desde de este lunes en el Edificio del Mercosur, la sede del bloque que también integran Uruguay y Paraguay, tendrá un capítulo dedicado al comercio con otros países y bloques, en especial luego de que Uruguay iniciara, la semana pasada, el proceso para sumarse al Acuerdo Transpacífico. La decisión del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, y de su canciller, Francisco Bustillo, que contraviene a las normas del Mercosur, encendió las alarmas de Argentina, Brasil y Paraguay, cuyos Ministerios de Relaciones Exteriores reaccionaron con una queja conjunta.

Lacalle Pou -que en la última cumbre celebrada en Asunción del Paraguay ya había señalado la idea de su país de avanzar en un tratado de libre comercio con China- dice su país tiene todo el «derecho» para avanzar con ese tipo de acuerdos, que sus socios en el Mercosur consideran «unilaterales» y violatorios de los textos fundacionales del bloque. Luego de anunciar sus intenciones y de que su Gobierno las formalizara presentando una solicitud formal a Nueva Zelanda, actual presidente del Acuerdo Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico (Cptpp), el mandatario uruguayo vaticinó una «entretenida» cumbre del Mercosur.

Sin embargo, la oposición uruguaya y prensa local han cuestionado la postura de Lacalle Pou, señalando los riesgos que asume al «aislarse» de sus vecinos. Al respecto, la Comisión de Asuntos y Relaciones Internacionales del opositor partido Frente Amplio señaló los anuncios como «fuegos de artificio» y criticó «el apresuramiento y la orfandad de la decisión adoptada».

Fuentes diplomáticas dijeron a Télam que, más allá de la posibilidad real de Uruguay de ingresar a un acuerdo como el Transpacífico -un proceso que se puede extender por años, la jugada de Lacalle Pou debe leerse especialmente en clave interna, como un «posicionamiento» hacia la opinión pública de su país.

Sale Bolsonaro, entra Lula

La cumbre será además la última del mandato del presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y el bloque regional espera por Lula, un presidente que promete revitalizar el Mercosur y que quiere un comercio «inteligente» con otros actores, una línea que venía impulsando la Casa Rosada desde la llegada del Frente de Todos al poder en 2019.

La jornada del lunes estará concentrada en la reunión que mantendrán los cancilleres, que se iniciará con un debate a las 10.30, seguirá con un almuerzo ofrecido por el canciller Bustillo y cerrará por la tarde con la Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común. Este martes será el turno de los presidentes, que se reunirán desde las 9.45 y concluirán pasado el mediodía con el traspaso de la presidencia pro tempore.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace