“Durante todo el año escuchamos a Larreta victimizarse y justificar la suba de impuestos con el pretexto de una ciudad pobre, hoy nos enteramos que terminó el año con una cuenta a favor de 130 mil millones de pesos”, denunció el diputado Marías Barroetaveña. Sin embargo, en áreas sociales, educación y salud tuvo una marcada subejecución.
El gobierno de Larreta presentó este martes la ejecución final del presupuesto 2022 de la Ciudad excediendo el plazo máximo de entrega en un mes, de acuerdo a lo que dicta el artículo 67 de la ley 70. En el informe se destaca que tuvo un superávit (no planificado) de más de $130 mil millones.
Así lo denunció el diputado Matías Barroetaveña (Frente de Todos): “Durante todo el año escuchamos a Larreta victimizarse y justificar la suba de impuestos con el pretexto de una ciudad pobre, hoy nos enteramos que terminó el año con una cuenta a favor de 130 mil millones de pesos”.
“Desde la oposición veníamos señalando esta campaña mentirosa del Jefe de Gobierno que tenía como único objetivo meterle la mano en los bolsillos a los porteños y porteñas para financiar la proyección nacional de Larreta”, acotó.
Un analisis de la Ejecución 2022 muestra aumentos más allá de lo esperado en términos de recaudación, por ejemplo, en patentes la ciudad recaudó casi $8 mil millones más que lo planificado: un incremento del 24%. En Ingresos Brutos la gestión de JxC obtuvo casi $80 mil millones adicionales. “A pesar de estos ingresos extraordinarios, no se hizo absolutamente nada para aliviar la carga fiscal que pesa sobre trabajadores y clase media”, remarcó el diputado.
A pesar del superhávit, la administración larretista tuvo partidas sin utilizar en las áreas sociales, educativas y de salud. De los más de $15 mil millones subejecutados, $9 mil millones pertenecen a Servicios Sociales, es decir, un 60%. Las partidas de promoción social, salud y educación en conjunto no ejecutaron $5.500 millones.
“La ministra (Soledad) Acuña no puede hacer frente a la ola de calor y solo puede recurrir a repartir botellitas de agua porque a la Dirección General de Mantenimiento Escolar le faltó ejecutar el 11% de su presupuesto, dinero que hoy debería estar invertido en equipamiento para que los niños y niñas no se desmayen en las escuelas”, manifestó Barroetaveña.
En vivienda y urbanismo, el comportamiento fue similar: no se ejecutaron casi $2 mil millones. “Este es el modelo de país que quieren, no quitan impuestos sino que los inventan, dicen que son eficientes y no pueden ni siquiera presentar sus resultados de gestión a tiempo”, denunció Barroetaveña. Y concluyó: “dicen que quieren desarrollar el país y no tienen políticas de empleo y desarrollo para la ciudad, dicen que van a terminar con la pobreza y la indigencia y los números son peores día a día.”
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…