A horas de la Cumbre, se mantienen las diferencias por el documento final

Por: Randy Stagnaro

Aunque se suceden las reuniones contrarreloj, los deputies de Finanzas y los sherpas no alcanzaron el acuerdo. Persisten las diferencias en relación al comercio y el cambio climático. Ahora, la posta pasó a las manos de los ministros.

A 48 horas del inicio de la cumbre de presidentes y jefes de gobierno del G20, el documento final que deberán acordar sigue en veremos: las diferencias en torno al comercio y el calentamiento global se mantienen firmes.

Según pudo saber Tiempo, las reuniones del lunes pasado y de este miércoles, de deputies de Finanzas (representantes financieros de cada país que debaten los temas económicos) y de sherpas (diplomáticos que discuten en representación de sus gobiernos el contenido de la declaración final) no terminaron de saldar esas disputas.

Con la foto de familia de este miércoles, ambos grupos concluyeron sus actividades formales. Ahora el debate de la declaración final pasa a manos de los jefes políticos de más alto nivel: los ministros de Relaciones Exteriores o de Finanzas.

Hay secciones del documento que ya están definidas. En ese punto se encuentran las recomendaciones sobre trabajo, finanzas inclusivas y el capítulo destinado a la temática de género.

En una reunión con la prensa dos semanas atrás, el sherpa argentino Pedro Villagra Delgado dijo respecto de las diferencias: “Estamos tratando de reconstruir consensos. No sería bueno que un país quede afuera de la declaración”.

El diplomático argentino hacía alusión al documento que se firmó en Alemania el año pasado. En el capítulo dedicado al comercio contenía tres miradas: una, de 18 países encabezados por Alemania (en ese grupo estaba Argentina); otra, con la de Estados Unidos, divergente de la anterior; y la tercera, con los puntos en común.

Quizá el gobierno argentino se autoimpuso una vara demasiado elevada al plantearse como objetivo la unanimidad, en momentos en que las diferencias entre EEUU y China se han exacerbado en materia comercial.

En relación con el tema del cambio climático, Villagra Delgado aseguró: “Queremos que el acuerdo de París esté mencionado de una manera que englobe a todos, así sea de manera ambigua”.

Un intento de plasmar con mayor energía los alcances del acuerdo de París podría ser contraproducente, advirtió. “Podría no figurar en la declaración final y, de esa manera, envenenar la COP 24”, la conferencia del clima que se realizará en Katowice, Polonia, desde el 2 al 14 de diciembre.

Para Laura Jaitman, deputy de Finanzas argentina, las posibilidades de un comunicado final están dadas. En diálogo con el diario La Nación señaló: «Trabajamos durante todo un año. La cumbre es el momento más importante y cúlmine. Ya hemos tenido un comunicado consensuado. Nos vamos a basar en los consensos más importantes para los líderes y a enviar un mensaje que resuene en la gente».

Según trascendió, tampoco hay acuerdo en el tema de los refugiados y los flujos migratorios. Mientras que algunos países pretenden que no figure ninguna mención al tema, la mayoría quiere que el G20 adopte una posición activa, aunque no comprometida con una solución.

Compartir

Entradas recientes

«El futuro es con Axel»: un encuentro para fortalecer al MDF en CABA

"Queremos organizarnos en nuestros barrios y sumar a aquellos que creen que no hay camino.…

8 horas hace

«Gracias por el apoyo», el mensaje de los científicos del Conicet desde el fondo del mar que emocionó a todos

En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un cartel de agradecimiento.…

9 horas hace

Adorni publicó un video alterado con inteligencia artificial de una entrevista a Axel Kicillof

El vocero presidencial subió a sus redes sociales un fragmento editado, con declaraciones falsas, de…

9 horas hace

Trabajadores del Garrahan vuelven a parar el miércoles y analizan una marcha a la Quinta de Olivos

La medida de fuerza por 24 se llevará a cabo este miércoles. Y definirán en…

10 horas hace

Kicillof cruzó a Milei y Adorni por la fake news en su contra: «Les vamos a contestar en las urnas»

El gobernador les contestó al presidente y al vocero presidencial por haber difundido en sus…

10 horas hace

Máximo, Taiana, y varios intendentes suenan para encabezar la lista peronista

En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…

1 día hace

Los malheridos de los pactos electorales, punto de quiebre en el Congreso

Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…

1 día hace

La «argentinización» de Vaca Muerta y un futuro con dudas

En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…

1 día hace

Buenos Aires: Fuerza Patria lidera las encuestas en un escenario parejo

El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…

1 día hace

La arrepentida que sabe demasiado

¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…

1 día hace

Solidaridad con Palestina

Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…

1 día hace

Emilia Delfino: «Villarruel es alguien capaz de adaptar su pensamiento en pos de sus estrategias»

La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…

1 día hace