A horas de la Cumbre, se mantienen las diferencias por el documento final

Por: Randy Stagnaro

Aunque se suceden las reuniones contrarreloj, los deputies de Finanzas y los sherpas no alcanzaron el acuerdo. Persisten las diferencias en relación al comercio y el cambio climático. Ahora, la posta pasó a las manos de los ministros.

A 48 horas del inicio de la cumbre de presidentes y jefes de gobierno del G20, el documento final que deberán acordar sigue en veremos: las diferencias en torno al comercio y el calentamiento global se mantienen firmes.

Según pudo saber Tiempo, las reuniones del lunes pasado y de este miércoles, de deputies de Finanzas (representantes financieros de cada país que debaten los temas económicos) y de sherpas (diplomáticos que discuten en representación de sus gobiernos el contenido de la declaración final) no terminaron de saldar esas disputas.

Con la foto de familia de este miércoles, ambos grupos concluyeron sus actividades formales. Ahora el debate de la declaración final pasa a manos de los jefes políticos de más alto nivel: los ministros de Relaciones Exteriores o de Finanzas.

Hay secciones del documento que ya están definidas. En ese punto se encuentran las recomendaciones sobre trabajo, finanzas inclusivas y el capítulo destinado a la temática de género.

En una reunión con la prensa dos semanas atrás, el sherpa argentino Pedro Villagra Delgado dijo respecto de las diferencias: “Estamos tratando de reconstruir consensos. No sería bueno que un país quede afuera de la declaración”.

El diplomático argentino hacía alusión al documento que se firmó en Alemania el año pasado. En el capítulo dedicado al comercio contenía tres miradas: una, de 18 países encabezados por Alemania (en ese grupo estaba Argentina); otra, con la de Estados Unidos, divergente de la anterior; y la tercera, con los puntos en común.

Quizá el gobierno argentino se autoimpuso una vara demasiado elevada al plantearse como objetivo la unanimidad, en momentos en que las diferencias entre EEUU y China se han exacerbado en materia comercial.

En relación con el tema del cambio climático, Villagra Delgado aseguró: “Queremos que el acuerdo de París esté mencionado de una manera que englobe a todos, así sea de manera ambigua”.

Un intento de plasmar con mayor energía los alcances del acuerdo de París podría ser contraproducente, advirtió. “Podría no figurar en la declaración final y, de esa manera, envenenar la COP 24”, la conferencia del clima que se realizará en Katowice, Polonia, desde el 2 al 14 de diciembre.

Para Laura Jaitman, deputy de Finanzas argentina, las posibilidades de un comunicado final están dadas. En diálogo con el diario La Nación señaló: «Trabajamos durante todo un año. La cumbre es el momento más importante y cúlmine. Ya hemos tenido un comunicado consensuado. Nos vamos a basar en los consensos más importantes para los líderes y a enviar un mensaje que resuene en la gente».

Según trascendió, tampoco hay acuerdo en el tema de los refugiados y los flujos migratorios. Mientras que algunos países pretenden que no figure ninguna mención al tema, la mayoría quiere que el G20 adopte una posición activa, aunque no comprometida con una solución.

Compartir

Entradas recientes

La ruptura de Milei con Villarruel y las provincias marca un cambio de época en el Congreso

La sesión en el Senado mostró la debilidad oficialista frente a un acuerdo táctico inédito…

1 día hace

El peronismo percibe una declinación de Milei y define sus candidatos

Para la Primera Sección suenan Katopodis, Nardini y Andreotti. En la estratégica Tercera se anotan…

1 día hace

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

El debate de las leyes en el Senado debilitó el vínculo. Francos intentará recomponer el…

1 día hace

El gasto universitario de 2025 es el segundo más bajo de este siglo

Equivale al 0,5% del PBI, apenas por arriba del de 2005, cuando representó el 0,49%.…

1 día hace

Reforma educativa PRO: menos cursos, docentes y materias

Se implementó en 33 escuelas porteñas. La docencia denuncia que cerraron más de 150 cursos…

1 día hace

Los peligrosos costos del fanatismo desregulador de Sturzenegger

En los últimos meses se volvió un extremista de las desregulaciones. En sus redes, de…

1 día hace

Corrientes: lanzaron todas las candidaturas para la gobernación

El gobernador Valdés presentó a su hermano para sucederlo. Martín Ascúa va por el peronismo…

1 día hace

Ya hay once empresas interesadas en adquirir los activos de Vicentin

Entre ellas se encuentran grandes cerealeras globales como Bunge y Viterra, además de otros locales.

1 día hace

$Libra: cae el argumento que usó la Oficina Anticorrupción para desligar a Milei de la causa

Julio Gutiérrez Eguía, fiscal federal de La Plata, derribó la coartada al pedir el impulso…

1 día hace

Matrimonio Igualitario: 15 años de la ley que fortaleció la democracia

Tras años de lucha, el movimiento LGBT alcanzó uno de sus logros más importantes. Activistas…

1 día hace

Preska definirá mañana si suspende la orden sobre YPF

El gobierno hizo el pedido y, además, apeló ante una instancia superior. Está en juego…

1 día hace

Joaquín Furriel: “La maldad tiene zonas que nadie quiere explorar”

El actor encabeza una audaz versión de Ricardo III, bajo la dirección de Calixto Bieito.…

1 día hace