A fin de año habrá un 11% más de pobreza infantil, advierte Unicef

Por: Randy Stagnaro

Es por la caída de la actividad económica que provocan las medidas para combatir la pandemia de coronavirus. En tanto, la indigencia entre los pibes subiría un 16%. Recomiendan extender el bono de la AUH a todo el segundo semestre y que se eliminen las condicionalidades para su otorgamiento.

La oficina local de Unicef, la agencia de Naciones Unidas especializada en infancia, advirtió este miércoles que la pobreza y la indigencia en niños, niñas y adolescentes crecerán en la Argentina este año como consecuencia de la caída de la actividad económica. Según los datos presentados, la pobreza en este segmento de la población se incrementaría en casi un 11% mientras que la indigencia lo haría en casi un 16 por ciento.

En ese contexto, la agencia recomendó que el gobierno nacional mejorar el poder adquisitivo de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que extienda el bono extraordinario de ese beneficio a todo el segundo semestre de este año y, al mismo tiempo, elimine las condicionalidades de su otorgamiento.

Sebastián Waisgrais, especialista en inclusión social y monitoreo de Unicef Argentina, observó que según el último dato oficial conocido, al segundo semestre de 2019, los niños, niñas y adolescentes pobres en la Argentina sumaban 6,963 millones. Por el parate económico previsto que sufrirá Argentina en 2020, calculado como una caída del Producto Bruto Interno (PBI) en torno del 6%, la cifra ascendería a 7,719 millones. De este grupo, la indigencia o pobreza extrema alcanzaría a 2,152 millones de niños, niñas y adolescentes.

......
(Foto: AFP)

La caída de la actividad pegará con mucho más fuerza en los hogares en los que las condiciones de pobreza ya estaban asentadas y, al mismo tiempo, sumará nuevos sectores de población a este flagelo.

Así, mientras que a fines de 2019, el 27,6% de los niños, niñas y adolescentes con padres con trabajo formal era pobre, a fines de este año ese porcentaje saltaría al 30,4%. Es decir, uno de cada tres pibes con padres con empleo formal será pobre en diciembre de 2020.

Lógicamente, este porcentaje pega un salto enorme en el caso en el que los padres son asalariados informales o no registrados. Unicef prevé que para fin de año el 84% de los niños, niñas y adolescentes con padres en esa situación laboral serán pobres, mientras que ese nivel era del 72% en diciembre de 2019.

Un dato de actualidad por la lucha contra la difusión de la pandemia en las villas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es que si a fines del año pasado la pobreza alcanzaba al 74,4% de los pibes que vivían en esos asentamientos, ese porcentaje saltaría al 92% a fin de año. El dato pone de relieve la extrema vulnerabilidad económica de las personas que viven en los barrios de emergencia, lo cual condiciona al máximo la posibilidad de que las familias puedan combatir el coronavirus, además de otras enfermedades.

Ante este escenario, Olga Isaza, representante adjunta de Unicef en Argentina, recomendó a las autoridades nacionales que mejoren el poder adquisitivo de la AUH. “La AUH es la asignación que mejor llega a los niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad. El bono de 3100 pesos es muy bueno. Sabemos que se está estudiando entregarlo por segunda vez. Pensamos que se extienda a todo el segundo semestre de 2020 al menos”, dijo. En ese sentido agregó que “las familias que están en probreza extrema podrán superarla y representa sólo el 0,25 Producto del país”.

Isaza apuntó también que el gobierno elimine las condicionalidades vinculadas a la AUH. “Las familias tienen que presentar la libreta educativa y los controles médicos. Pero por muchos problemas actuales, muchas familias no están pudiendo cumplir con ello y por lo tanto o están recibiendo el bono. Ya había 500 mil niñes con retraso de cobro de la AUH antes del coronavirus por no cumplir la condicionalidad. Hay que tener en cuenta que el hecho de no tener la libreta escolar o los controles de salud no significa que les niñes no dejaron de concurrir a la escuela o que no están siendo controlados en su salud. Estas condicionalidades deben dejar de ser punitivas. Que se pague igual el bono o se elimine la condicionalidad”, reclamó la especialista.

Por último, pidió “políticas diferenciales para atender específicamente a las familias con múltiples vulnerabilidades”.

Compartir

Entradas recientes

Tras el desmantelamiento, distintas gerencias del país elevaron una dura nota al Consejo Directivo del INTI

"Queremos manifestar nuestro firme rechazo ante la posibilidad de que el INTI pierda su carácter…

8 mins hace

Los imperdibles del Parque Provincial Patagonia Azul en Chubut

Se trata de una nueva área protegida del parque, con casi 300 mil hectáreas. Cinco…

28 mins hace

Múltiples homenajes a un año de la partida de Norita, la Madre de todas las batallas

Este fin de semana se realizarán diversas actividades para recordar a Nora Cortiñas, Madre de…

43 mins hace

Trump ofrece a Canadá unirse a la ‘Cúpula Dorada’ a cambio de ser la estrella 51º

Adherirse le costaría u$s61.000 millones, pero sería "gratis" si se anexiona a la Unión.

1 hora hace

El vaciamiento de otro hospital: hace 3 años que el Durand tiene cerrada una sala por falta de personal

Se trata de un espacio de rehabilitación cardiovascular. Denuncian que el centro de salud pasó…

1 hora hace

El gobierno ahora arremete contra “Un café con Perón” y decenas de trabajadores quedarán en la calle

Se trata del bar temático que funciona en el interior del Instituto Nacional Juan Domingo…

1 hora hace

El endeudamiento de las familias llega a niveles que ya son insostenibles, advierten informes

Según EcoGo, buena parte del aumento de los préstamos provienen de billeteras virtuales que otorgan…

2 horas hace

Luis Majul, Ricardini Empanadini y el periodismo como farsa

El conductor presentó en LN+ un personaje que caricaturiza a Ricardo Darín como una empanada…

2 horas hace

Familiares de los 43 de Ayotzinapa piden la destitución del fiscal

Solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum que aparte a Rosendo Gómez por "falta de resultados"…

2 horas hace

Gaza: «Más de 50.000 niños podrían haber muerto o resultado heridos», dice Unicef

El organismo denuncia “una implacable matanza” de menores palestinos y se pregunta: “¿Cuántos cadáveres de…

2 horas hace

Detectan más de 30 casos de cáncer de la sangre por día en Argentina: reclaman equidad en el acceso a tratamientos

En el Día Mundial del Cáncer de la Sangre, tres asociaciones de pacientes vinculadas a…

2 horas hace

Fentanilo: buscan localizar y recuperar los lotes contaminados distribuidos en todo el país

Destacaron que es necesario informar si centros de salud o droguerías adquirieron los lotes 31202,…

2 horas hace