A dos semanas del inicio de clases, Soledad Acuña plantea una paritaria a la baja en la Ciudad

Los docentes porteños no aceptaron la oferta inicial del 23%, más una recomposición del 2%, cuando los gremios calculan que en 2018 perdieron 15 puntos por la inflación.

El Ministerio de Educación de la Ciudad, que dirige soledad Acuña, propuso un incremento de los salarios docentes del 23%, a abonarse en tres tramos durante todo 2019, pero los gremios rechazaron la oferta por considerarla «a la baja» e «insuficiente», sobre todo por el la pérdida del salario real que sufrieron en 2018.

El gobierno porteño puso sobre la mesa una suba de un nueve por ciento en marzo, un siete en junio y otro siete en octubre, con la posibilidad de dejar abiertos futuros canales de diálogo para re discutir el acuerdo si la capacidad de los salarios de los docentes de la Ciudad se vea  superado por la inflación, que se estima rondará el 30%, después del la suba interanual que se registró en enero.

Con respecto a la caída de la capacidad de compra y del salario real en 2018, la cartera de educación ofreció a los docentes un 2% en modo de compensación. Los gremios consideraron el ofrecimiento como insuficiente teniendo en cuenta que la pérdida del poder de compra real del año anterior fue de al menos de un 15%.

“Nosotros vamos a pedir un 15 por ciento de aumento para recuperar el salario de 2018 y otro 30 por ciento para 2019 con el objetivo de hacer frente a la inflación que se especula para este año», explicaron.

En los primeros días de la semana próxima habrá una nueva reunión en la que los gremios esperan que el gobierno lleve una mejor oferta. Las clases deberían arrancar el próximo 6 de marzo, por lo que  la semana que viene es clave para las negociaciones.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace