Las claves: crecer para vencer en primera vuelta y consolidar un congreso con mayorías propias. El cierre del 22 en el Parque Batlle.
Alcanzar esos puntos que restan para ganar en primera vuelta, ese es el primer desafío del FA que pretende volver al gobierno que, tras tres períodos (dos de Tabaré Vázquez y uno, intermedio, del Pepe Mujica), dejó en manos de la derecha representada en Luis Lacalle Pou. Desde sus candidatos, Yamandú Orsi (viene de ser gobernador de Canelones) y Carolina Cosse (gobernó Montevideo) hasta las bases, la campaña pasa por un momento febril, que culminará el martes 22 en el acto de cierre en el Parque Batlle y Ordoñez, que en su corazón contiene al emblemático Centenario. La expectativa es que esa franja que falta convencer acabará votando al FA pese a que la militancia más tradicional, la más cercana a los viejos líderes, critica la supuesta ausencia de la tradicional mística que solía envolver a la izquierda oriental.
Por otra parte, la sensación en Uruguay es que el gobierno blanco está manchado por la corrupción de una parte amplia de sus caudillos del interior y de otros del gobierno nacional, lo que degrada la simpatía de los votantes, incluso su base de hierro. Y también lastimó la unión dentro de la compleja alianza multicolor. Los dardos provienen, fundamentalmente, de Cabildo Abierto, de la mano de su líder, fundador y, de vuelta, candidato, Guido Manini Ríos. Ni Alvaro Delgado, ex mano derecha del actual presidente uruguayo, ni su compañera de fórmula, la exsindicalista Shirley Valeria Ripoll (de enorme resistencia dentro del propio partido Nacional al que llegó hace no demasiado tiempo) parecen mover la intención de voto. El colorado Andrés Ojeda (con Robert Silva en la fórmula) es criticado hasta por ciertas formas de su propaganda política como, por caso, mostrarse haciendo fierros en un gimnasio.
Ni qué hablar que las acciones oficiales alimentan la controversial teoría de que el propio Luis Lacalle Pou no da un paso más allá de lo que convenga a su regreso al gobierno dentro de cinco años (la constitución no permite la reelección consecutiva). Incluso para despegarse de los escándalos sucesivos que tuvo su administración que está por finalizar.
«Un gobierno de honestidad», justamente, es el lema básico de la campaña del FA. Orsi y Cosse, en ese sentido, muestran sus gestiones «limpias». Van por el gobierno, a sabiendas que el domingo 27 su fuerza tendrá otro desafío: volver a tener un parlamento afín a la izquierda. Saben que es imprescindible: realizar cambios sustanciales en el estado, volver a políticas de inclusión características del Frente Amplio, sin un aval en el congreso, es al menos muy dificultoso, sino muchas veces imposible. «
Asoman diferencias en el seno del macrismo sobre cómo manejar la relación con la Libertad…
Pese a las señales de distensión, la Cámara tendrá cuatro proyectos de ley en agenda.…
Este lunes se producirá una pérdida de valor del peso de entre el 20 y…
Como todo estafador, Milei es un gran farsante. Por eso presentó de manera épica medidas…
"Son uno más", dicen en el entorno de Karina Milei. Las reuniones con Ritondo y…
Cristina, Kicillof, Ziliotto y Quintela fueron algunos de los dirigentes que criticaron el anuncio del…
El anuncio de Milei es como el de Macri en septiembre de 2018 o De…
La conducción espera una respuesta del gobierno luego de un paro contundente. El contexto se…
La motosierra, el superávit fiscal y la restricción no generaron mejoras para los argentinos .
La escalada empezó a mediados del mes pasado y se aceleró en lo que va…
Falleció este 12 de abril. Se jactaba de haber sido el creador del centro clandestino…
En la semana, puso en pausa a los aranceles generalizados, salvo con China, que llevó…