A diez años, familiares de Ayotzinapa llevan su esperanza a la gestión de Sheinbaum

AMLO dejará su cargo sin haber logrado el esclarecimiento total del caso.

«Si no lo hizo un hombre, que lo haga una mujer», dijo recientemente María de Jesús Tlatempa, madre de uno de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos hace diez años, el 26 de septiembre de 2014, en uno de los episodios más emblemáticos de la impunidad en México.

En pocos días, Andrés Manuel López Obrador dejará su cargo como presidente y pese a las promesas y a algunas acciones concretas de búsqueda y la publicación de documentos de inteligencia, se retira sin lograr el esclarecimiento total del caso.

Los familiares de las víctimas, que marchaban desde la semana pasada para concluir este jueves en la Ciudad de México, confían en que la próxima Administración de Claudia Sheinbaum logre dar con el paradero de sus hijos y continúe lo establecido en el decreto de AMLO de 2021 por el que se creó la «Comisión para el Acceso a la Verdad».

En julio pasado, la presidenta electa recibió a los familiares, ante quienes comprometió a dar seguimiento en la búsqueda de la verdad y la justicia del caso. “Vamos a seguir trabajando con ellos, vamos a encontrar un método de trabajo que nos permita lo que están pidiendo ellos, que es verdad, justicia y dónde están los jóvenes”, dijo entonces Sheinbaum tras el encuentro.

«Esperemos que se comprometa y que cumpla con el decreto presidencial que firmó López Obrador para esclarecer el caso Ayotzinapa», insistió María de Jesús, madre de José Eduardo Bartolo Tlatempa, quien tenía 19 años cuando desapareció junto a otros 42 compañeros en la ciudad de Iguala, Guerrero, después de haber sido detenidos por policías municipales.

En las últimas reuniones que sostuvieron con López Obrador y la Fiscalía General de la República (FGR), los padres exigieron que el Gobierno les entregara una serie de documentos del Ejército que ellos creen que pueden incluir información clave sobre el paradero de sus hijos.

Aunque los padres creen que faltan documentos clave, el propio López Obrador ha dicho que tanto el Gobierno como los militares entregaron todo a las familias, a sus abogados y al equipo de expertos independientes que investigaron el caso durante años. El presidente también dijo que mantiene su compromiso y que el expediente seguirá abierto.

De acuerdo con el Gobierno, entre septiembre de 2023 a junio de 2024, se realizaron 50 acciones de búsqueda en campo, en nueve municipios de Guerrero. Como resultado de esas acciones, se realizó el hallazgo de 10 osamentas y restos óseos que permitieron la identificación de dos estudiantes desaparecidos.

Según información oficial, al junio de 2024, se encontraban detenidas 118 personas, de las cuales 35 son integrantes de la organización criminal Guerreros Unidos, 79 son policías de distintas corporaciones y cuatro exfuncionarios públicos.

Los estudiantes de Ayotzinapa, en su mayoría de origen humilde, habían viajado a Iguala para tomar autobuses y asistir a una manifestación en Ciudad de México, pero, durante la noche, fueron atacados por la Policía local. En esos hechos, seis jóvenes perdieron la vida y 43 desaparecieron.

BB con Sputnik

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace