El inicio de la veda para inaugurar obras públicas llevará a los candidatos al territorio en un mano a mano con los vecinos. Agenda diferenciada en los municipios que gobierna JxC.
En la semana que terminó, Kicillof hizo varios anuncios centrales para su gestión: inauguró un nuevo tramo de la segunda calzada de la ruta 11, anunció un plan de urbanización para Guernica y relanzó el plan Qunita para la Provincia. ¿Cómo seguirá tras la veda? Continuará con las recorridas por obras en marcha, las visitas a fábricas, las reuniones con distintos sectores, aunque sin anuncios ni cortes de cinta. En la agenda está previsto reforzar la presencia en distritos de la costa y del centro de la Provincia, donde se jugará parte de la batalla electoral por el Senado.
El mandatario replicará la estrategia que viene aplicando desde junio y que implica una agenda diferenciada para los distritos donde gobierna Juntos por el Cambio, como se vio en su visita a Lincoln y a Chivilcoy. En esos distritos esquivos al peronismo y claves de cara a la composición de la Legislatura, el mandatario se reúne con comerciantes, empresarios y productores, en un modo similar al de la campaña 2019. Y deja la arenga política para los municipios en los que gobierna el oficialismo.
Tras el cierre de listas, desde la Gobernación, distribuyeron entre los precandidatos del FdT un documento que sintetiza los «10 hitos de la gestión» bonaerense, y pone el contraste con los 4 años de María Eugenia Vidal. Se trata de un compilado de las principales medidas en materia de salud, educación, vacunación, obra pública, seguridad, produccion y asistencia social que se pusieron en marcha desde diciembre de 2019. Ese paper se complementa con informes discriminados por sección electoral y por distrito como insumo clave para que, cuando bajen al territorio, tengan cómo defender lo realizado en este año y medio.
«Hay que poner en valor la gestión», repiten en La Plata. Es la misma premisa que Kicillof bajó a su propio gabinete en abril cuando les pidió que intensificaran las bajadas al territorio, con especial énfasis en las cuatro secciones electorales que eligen representantes en el Senado. Su objetivo es quedarse con la mayoría en esa Cámara, que hoy está en manos de Juntos por el Cambio, y que lo limita. Un ejemplo claro de eso ocurrió esta semana cuando se enfrentó al problema que le generó no haber avanzado con los nombramientos en el directorio del Banco Provincia, que quedará sin quórum si Juliana Di Tullio, actual directora en esa entidad, asume en el Senado nacional. Los nombramientos en la banca pública, así como los de la Justicia, deben pasar el filtro de esa Cámara en la que hoy el FdT está en minoría.
Además de apuntalar a los candidatos con información y en las recorridas por los distritos, el gobernador también reforzará su presencia en medios en las próximas semanas. «Hará medios pero no llevando de la mano a los candidatos, como supo hacer Vidal, no necesitamos darlos a conocer. Se mueven muy bien solos, tienen impronta propia», señalaron cerca del mandatario a este diario en referencia a Tolosa Paz y a Gollán. Y agregaron: «La idea es sumar».
Tolosa Paz y Gollán seguirán, por su parte, con la agenda propia que desarrollan en combinación con la hoja de ruta compartida con funcionarios de Nación y Provincia. “La idea es apuntalar las campañas locales, salir a la calle con los candidatos a concejales y a consejeros, hablar con la gente”, señalan en el entorno de Tolosa Paz, que terminó la semana con una jornada maratónica en Mar del Plata, distrito en manos de la oposición y definitorio en volumen electoral, y con caminatas en La Plata, su pago chico. El exministro de Salud, por su parte, recorrió Olavarría y Tandil, otros dos municipios de Cambiemos donde el oficialismo busca mejorar su caudal de votos.
Avanza el plan de vacunación
El plan de vacunación es uno de los ejes de la campaña del oficialismo. En la Provincia ya se vacunó a 10.385.777 bonaerenses con una dosis, y a 3.575.439 también con la segunda. Actualmente, la vacunación es libre para los mayores de 18 años, es decir que pueden inmunizarse contra el coronavirus sin necesidad de sacar turno, con solo acercarse a cualquiera de las postas de vacunación dispuestas en cada municipio.
En los últimos días arrancó la vacunación combinada para quienes recibieron la primera dosis de Sputnik V y estaban a la espera del segundo componente. Pueden combinar con Moderna o Astrazeneca. Se enviaron 500 mil turnos. El ministro de Salud, Nicolás Kreplak, aseguró que casi “no hay personas que no hayan optado por la combinación”. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…