Los estudios privados creen que la inflación anual llegará al 40,3%, el PBI caerá un 1,5% y el dólar en diciembre llegará a $51. Sus previsiones siempre pecaron de optimismo.
Desde el punto de vista del equipo económico la relativa estabilidad del tipo de cambio registrado durante el mes de mayo ayudaría a contener la inflación, normalizar la economía e incluso estimular el consumo y el crecimiento. Para el gobierno junio podría ser un mes bisagra que modifique el rumbo de la economía e incluso revitalice sus aspiraciones de reelección.
El pronóstico, sin embargo, no es compartido por las consultoras privadas que dieron a conocer el martes sus nuevas proyecciones publicadas por el BCRA en su informe conocido como Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM). El estudio que se realizó a fines de mayo, por el contrario, modificó en forma negativa las previsiones en materia de inflación y crecimiento y mejoró levemente las que se refieren al tipo de cambio.
Para las más de 50 consultoras que participan de la encuesta oficial, la inflación durante el año llegará hasta un 40,3% (un mes antes creían que sería de un 40%), el PBI caerá un 1,5% (en el informe de mayo creían que retrocedería un 1,3%) y el dólar llegará en diciembre a $51 ($51,2 en mayo).
Con todo, el análisis que refleja el REM debería ser considerado el mejor escenario posible en la medida en que el relevamiento que se realiza sobre alrededor de 50 consultoras, centros de investigación y entidades financieras locales y analistas financieros extranjeros, se ha caracterizado por difundir pronósticos sumamente optimistas con relación a lo que finalmente ocurrió.
Las diferencias entre los informes de enero de los últimos años con relación a lo que se registró en la realidad han sido muy marcadas. En el caso de 2018, por ejemplo, el informe de principios del año pronosticaba una inflación en 12 meses de 19,4%. Finalmente llegó hasta un 47,6%. Ese mismo año el pronóstico indicaba un crecimiento del PBI del 3% que se tradujo en una recesión del 2,5% y consideraba que en diciembre el dólar llegaría a $21,9 cuando la divisa cotizó el último día de diciembre a $38,83.
En 2017, el informe de enero arrojaba un pronóstico de inflación del 20,8%, una crecimiento del 3% y un dólar a $18,6 en diciembre. La realidad indicó una suba de precios del 24,8%, un crecimiento del 2,7% y un dólar a $18,95. Un año antes, en 2016, el REM sufrió el mismo apagón estadísticos que el INDEC ya que, desde 2012, las consultoras se excusaron de realizar pronósticos que no pudieran ser contrastados por datos oficiales.
Con todo, el REM reapareció en junio y previó una inflación anual del 40,3% (cerró según datos no oficiales en 41%), una recesión del 1,4% (fue del 2,2%) y un dólar a diciembre de $16,10 que cerró en $16,7.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…