A cinco días de la asunción de Milei, Ciencia y Ambiente aún no tienen titular, rango ni cartera

El domingo ya habrá nuevo presidente, sin embargo carteras como la ambiental y la científica siguen sin tener un titular ni un rango determinado. Sus integrantes desconocen dónde quedarán en el organigrama ni qué sucederá con ellos. El miércoles, marcha del Conicet.

El domingo la Argentina tendrá nuevo presidente en funciones, y el futuro es incierto. No solo por el devenir del país con un gobierno de Javier Milei sino también por áreas que literalmente desconocen qué será de ellas la semana que viene. Hasta el momento La Libertad Avanza confirmó solo las 8 personas que serán ministras, y un puñado más de funcionarios. Y nada más. En el Estado nacional actualmente hay más de 40.000 puestos, de los cuales en muchos jerárquicos ya tuvieron la renuncia de sus funcionarios o funcionarias actuales. ¿Quién cubrirá esos cargos? ¿Se cubrirán?

El Gobierno nacional oficializó en las últimas horas 36 renuncias en seis áreas de Gobierno, entre las que se destacan las de Luana Volnovich (PAMI). Silvina Batakis (Banco Nación), Emilio Pérsico (Secretaría de Inclusión Social del Ministerio de Desarrollo Social) y Daniel Menéndez (Consejo de la Economía Popular y el Salario Social Complementario). Además, se aceptaron las renuncias de funcionarios de los Ministerios de Ciencia y Tecnología, Defensa, Desarrollo Social y Secretaría de Legal y Técnica. Hay Ministerios que Milei ya anticipó que va a «cerrar». El caso paradigmático es el de Mujeres. Pero otros quedaron en un limbo. No tienen titular designado, ni siquiera saben en qué parte del organigrama libertario terminarán, ni cómo funcionarán. Ciencia y Ambiente son dos de los principales.

Una Cumbre en el medio de dos gobiernos

«Seguimos sin novedades, ni de funcionario, ni de jerarquía del organismo, ni bajo la órbita de qué Ministerio», comentaron a Tiempo desde Ambiente. Y acotaron sobre qué harán el lunes: «vamos a estar, desde ya, hasta que se presenten las nuevas autoridades».

En esa inercia ocurren cuestiones paradójicas. A 13.000 kilómetros, en Dubái, se desarrolla la COP 28, la Conferencia de las Partes del Cambio Climático de la ONU que reúne a los países del mundo a debatir y acordar acciones para contrarrestar la crisis ambiental, especialmente los centrales o desarrollados, que son los que deben hacer el mayor esfuerzo para alcanzar los compromisos asumidos durante el Acuerdo de París, aquella promesa refrendada en 2015 para reducir las emisiones de carbono, revertir el acelerado ritmo del calentamiento global y apoyar financieramente a los países en vías de desarrollo, víctimas de la contaminación de las potencias. Promesa que queda casi sentenciada de muerte.

El evento se desarrollará hasta el 12 de diciembre. Es decir, dos días después de que asuma Milei. Para el país es una situación anómala. La comitiva argentina que viajó es una dupla de la gestión del Frente de Todos: la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini, y la directora nacional de dicho organismo, Florencia Mitchell. Terminarán la COP en nombre de un gobierno que ya no estará, reemplazado por La Libertad Avanza, explícitamente negacionista del cambio climático, de estas cumbres y de la Agenda 2030, y que no nombra a nadie en Ambiente, en un momento crucial del área a nivel mundial.

A tal punto que Nicolini anunció que se reunió con el director de la COP, el embajador Majid Al Suwaidi, quien acaba de lanzar un fondo de U$S 30 mil millones «que financiará inversiones en sectores clave para países como la Argentina: energía, desarrollo del hidrógeno e innovación tecnológica», relató la, por ahora, funcionaria.

Una Ciencia sin Ministerio

En Ciencia es aún más llamativo: no va a ser Ministerio, muy probablemente sea Secretaría que dependa de Capital Humano o de Economía, pero hoy carece de titular ni se sabe a qué cartera responderá. Y hay organismos que desde LLA insinúan la intención de privatizarlos, como Senasa, INTI e INTA. Con los perjuicios que puede ocasionar, incluso económicos, ya que para exportar alimentos, por ejemplo, deben cumplirse requisitos de control estatal.

Daniel Salamone.
Foto: Télam

Ahora bien, el Conicet sí tiene anunciado un director. Será Daniel Salamone, médico veterinario, titular del Laboratorio de Biotecnología Animal de la UBA, experto en clonación. En declaraciones a La Nación días atrás aseguró: “El Conicet es una de las organizaciones no gubernamentales más prestigiosas de Latinoamérica, eso lo tenemos muy en claro. Ahora, eso no quiere decir que estemos haciendo todo bien, en ese sentido se ha incrementado en los últimos 20 años tres veces el número de la gente que participa y no se aumentó la producción”.

Desde el organismo, investigadores salieron a rechazarlo. Entre 2011 y 2021 el Conicet aumentó 7 veces su producción, y la Argentina en general la triplicó. Por si hace falta aclarar, Ciencia no engloba solo al Conicet, que es uno de sus organismos pero no el único. Es decir, el Conicet tiene director, pero Ciencia aún no, ni director ni lugar ni organigrama asignado.

Lo que pudo saber este diario es que Daniel Filmus, antes de retirarse del Ministerio, se reunió con Alejandro Cosentino, uno de los vicepresidentes de la Cámara Argentina FinTech. Cosentino trabajó en American Express, Santander Río y The Exxel Group, entre otras compañías. En 2010 fundó Afluenta, una empresa de préstamos colaborativos que fue pionera del sector fintech local. «Se reunió con Filmus, pero a modo exploratorio, no sabía él tampoco qué iba a pasar, ni siquiera si él iba a quedar ahí», comentaron.

Lo cierto es que si alguien de las Fintech quedara al frente de Ciencia marcaría toda una decisión estratégica en detrimento de las ciencias básicas y sociales, y con un perfil marcadamente mercantilista y tecnocrático.

Mientras tanto, este miércoles a las 10.30 h habrá concentración y abrazo al Conicet. El primero de varios que se auguran para una etapa muy asimilada a los años macristas. El encuentro será en el Polo Científico (Godoy Cruz 2320), «en defensa de las amenazas de ajuste y por el pago de aguinaldo para becarias y becarios», aseguraron.

La medida fue votada por la Asamblea Nacional de Becaries de la regional CABA, que reúne gente de CONICET, UBA, UNSAM y de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación. Reclaman: «el pago del aguinaldo en diciembre; que los salarios de lxs becarixs se actualicen automáticamente con las paritarias estatales; que se reconozca igual salario por igual tarea en todos los organismos de CyT; que se efectivice el alta a quienes fueron evaluadxs positivamente para ingresar a la carrera de investigadorx; que se efectivicen las becas concursadas en 2023; defender la dedicación exclusiva de las becas y los derechos alcanzados, y por lo tanto un salario correspondiente a un trabajo con dicha dedicación; derechos laborales plenos para becarixs».

Compartir

Entradas recientes

Autopartistas llevaron la preocupación por el cierre de Nissan al gobierno de Córdoba

Se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo local. La automotriz fue convocada pero…

7 horas hace

Cerealera ADM, golpeada por las mismas causas que Los Grobo y Surcos

La cerealera global tiene operaciones en Rosario y ocupa el noveno puesto entre las exportadoras…

8 horas hace

El FMI exige un plan «consistente» como condición para un nuevo acuerdo

Voceros del organismo celebraron "el tremendo progreso" de Argentina, pero pidieron un conjunto de políticas…

8 horas hace

Bolsón: la política y la justicia se lanzan a una cacería de falsos pirómanos, pero no logran controlar los incendios

El intendente del Bolsón culpa a una organización terrorista que admite desconocer. Mientras tanto, la…

8 horas hace

Kicillof le responde a Bullrich y Milei y los señala como los responsables de no controlar el narcotráfico

El gobernador destacó que es un delito federal y que el incremento de la violencia…

9 horas hace

Weretilneck pidió ayuda por los incendios pero el gobierno se desentendió

El oficialismo no dio respuestas de cuándo enviará los fondos para reconstruir la ciudad. Las…

10 horas hace

Les falta calle

Acerca de las polémicas por la violencia contra las personas que viven en la calle.

10 horas hace

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

12 horas hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

12 horas hace

El bloque de UxP se dividió y la suspensión de las PASO se aprobó en Diputados con 162 votos a favor y sólo 55 en contra

Luego de un debate acelerado, el oficialismo se alzó con una victoria. Hubo 28 abstenciones.

13 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

14 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

15 horas hace