La familia del gran escritor latinoamericano se opone a los homenajes grandilocuentes y propone usar el dinero que implicaría hacerlos al estímulo de escritores y artistas noveles.
En su prosa seca y precisa puede sentirse el silencio sobre el que resuenan sus palabras. Según parece, esta forma de escribir no fue sólo una posición estética, sino también ética que habrían heredado sus descendientes. Cuando todo el mundo se apresta a reeditar, mencionar y homenajear por diversos medios a ese hombre silencioso, el presidente de la Fundación Juan Rulfo, Víctor Jiménez, en representación de los herederos del escritor, pidió al gobierno mexicano «abstenerse de gastar cualquier suma» en homenajes públicos, según lo informa Contacto.
La Fundación propone, en cambio, que el dinero destinado a las celebraciones, se utilice para dar becas a escritores, fotógrafos y cineastas noveles, ya que esas fueron las disciplinas artísticas que practicó el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Por todo homenaje la Fundación prepara una edición que incluye Pedro Páramo, El llano en llamas, El gallo de oro y otros textos poco conocidos del autor. También incluirá la traducción de sus obras al náhuatl, el maya y el zapoteco.
Además, la institución propone también una exposición itinerante por varias ciudades de México de las fotografías del escritor, una faceta menos conocida de Rulfo, pero a la que le dedicó su tiempo y su talento con excelentes resultados artísticos.
En la celebración de los cien años de su nacimiento no faltan los conflictos. Según lo informó Télam, la familia del escritor negó que pretenda censurar las actividades preparadas por el centenario del narrador y desestimó versiones de desencuentro con la Fundación Juan Rulfo, cuyo presidente declinó participar en la presentación de un libro que banalizaria el legado del autor. El hijo del escritor, Juan Pablo, dijo que «No hay ninguna enemistad, ninguna diferencia en absoluto. Creo que lo importante es mi padre y su obra».
El libro que el presidente de la Fundación considera que es ambiguo y no le hace honor al autor de Pedro Páramo es Había mucha neblina, humo o no sé qué, que la escritora Cristina Rivera Garza. Ante el rumor de que la familia podría censurar algunas manifestaciones de homenaje, Juan Pablo aseguró: «En ningún momento existe la intención de censurar, de ninguna manera; sí puede existir hacer un reclamo, una protesta pero no una censura en absoluto.»
Es sabido que cuando alguien sale a desmentir algo es porque existe algún problema que se quiere desestimar en público. Como dice un viejo refrán, cuando el río suena es porque agua trae.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…