Nunca había ocurrido que el Partido de los Trabajadores se quedara afuera en las municipales brasileñas. Solo pelearon la segunda vuelta los pollos de Lula, Manuela D'Avila, del PCdoB, en Porto Alegre, y Guilherme Boulos, del PSOL, en San Pablo. Pero no llegaron, aunque son cartas fuertes de cara al futuro. Espaldarazo para Joao Doria, el gobiernador paulista que logró imponer al futuro alcalde, Bruno Covas.
La otra novedad de este turno electoral fue que el verdadero ganador fue el sector de la centroderecha por asi decirlo, conservadora institucional, que participó del golpe contra la presidenta constitucional pero se vio sorprendida en 2018 por el neofascista Jair Bolsonaro, a su vez el otro gran derrotado. Como para decir que ahora el triunfo fue de losconservadores mas amigables con el establishment.
El excapitán del Ejército fue útil para correr del medio al progresismo, pero ya no cuenta con los favores de los que realmente mandan en el país. Una prueba de ello es que su vicepresidente y principal sostén, el general Hamilton Mourão, se apuró a declarar que el resultado de las municipales indica que “la población votó por quien sabe administrar”. Y se explicó: “Un alcalde tiene que solucionar problemas inmediados de movilidad urbana, sañud básica y educación básica. Quien sintonizó con eso obtuvo los votos, quien no fue siquiera administrador el edificio en que vive se quedó atrás”.
Este mensaje fue leído en clave de amenaza por el entorno del presidente, que de manera inmediata recibió protestas y pullas por esa suerte de traición. Por más que Mourão tuvo a bien decir que en realidad los partidos de centro fueron los más votados y ellos apoyan “el trabajo de Bolsonaro”.
Si bien el primer mandatario trató de esquivar las consecuencias de que ninguno de los candidatos votados es de su riñón, fue evidente que incluso los que él apoyó plenamente sufrieron las peores derrotas. Los analistas señalan con bastante criterio que en el 2018 cada palmada de Bolsonaro fue un caudal de votos para el elegido, ahora fue un salvavidas de plomo, como le pasó al ultra derechista pastor evangélico Marcelo Crivella, que quedó muy lejos del apenitas algo menos derechista Eduardo Paes, exalcalde, del partido Demócrata.
Sin embargo, para las esperanzas de la centroizquierda, el resultado del comicio en el distrito más grande, San Pablo, y en Porto Alegre, el primero al que accedió el PT , allá por 1986. El cetro paulista quedó para Bruno Covas, del PSDB, con casi el 60% de los sufragios, contra poco más del 40% de Guilherme Boulos, uno de los pollos de Lula (ver acá)
Boulos, un joven militatante del Movimiento Sin Tierra y del partido Solidario (PSOL) hizo un esfuerzo ciclópeo para darse a conocer y superar las manipulaciones y fake news que poblaron las redes en un trabajo cara a cara con los ciudadanos. No alcanzó pero dejó claro que es alguien a tener en cuenta para cualquier construcción progresista.
Lo mismo ocurrió en la capital gaúcha, donde Manuela D’Avila, del Partido Comunista do Brasil y excandidata a la vicepresidencia en 2018 en la fórmula con Fernando Haddad, del PT, llegó al 45,37% de votos, más cerca de Sebastião Melo, pero no lo suficiente, ya que el postulante del MDB llegó a casi 55%.
En el otro lugar en que había una cierta esperanza era en Recife, la capital de Pernambuco, donde la disputa fue entre dos primos, João Campos y Marilia Arraes, descendientes de un histórico líder socialista, Miguel Arraes. Marilia iba con el sello del PT, João con el del PSB, como su abuelo. El conteo final dio 56,27% para Campos y 43,73 para Arraes.
Pobre cosecha que solo permitió una esperanza de regreso a las grandes ligar por los triunfos en el ABC paulista, el conurbano de la megalópolis industrial, donde Marcelo Oliveira superó a Atila Jacomussi en Mauá. A él se suma el resultado de Jose de Filippi en Diadema, donde por poco dejó de lado a Taboão da Serra.
Todo hace prever que la renovación presidencial encuentra al PT inmerso en una crisis de la que eventualmente podrá salir en la medida en que abra sus puertas a coaliciones más amplias por izquierda. Pero también pone en pista a dirigentes de la derecha como el actual gobernador de San Paulo, Joao Doria, el hombre fuerte detrás de Covas. Su bendición, al menos en esta, sirvió para el espaldarazo.
Pero ahora recibe críticas por haber decretado la alerta amarilla por la pandemia. Lo acusa, -y es difícil hallar argumentos para decir que no tienen fundamento- de haber esperado al fin del comicio para decretar un aislamiento que, quizás podría haber salvado cientos de vidas.
Es lo que le endilga Boulos en su tuit.
https://twitter.com/GuilhermeBoulos/status/1333446947139678217?ref_src=twsrc%5EtfwA 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…