Su lucha contra el imperialismo generó uno de los primeros movimientos de solidaridad antiimperialista de todo el continente. La campaña del Comité “Manos Fuera de Nicaragua” se creó en México con los siguientes objetivos expresados en el primer número de su boletín diario:
1) el envío de medicamentos y en general de auxilios médicos a Sandino, ya que son los únicos elementos que le faltan para continuar la lucha contra los invasores extranjeros;
2) hacer la propaganda más amplia contra los procedimientos del imperialismo norteamericano en Nicaragua, así como en los demás países latinoamericanos, y a favor de la lucha emancipadora de Sandino.
La epopeya libertaria de Augusto Sandino ha trascendido las fronteras, transformándose en símbolo y bandera de los pueblos que luchan contra la opresión y el dominio de fuerzas externas. Varias fueron las organizaciones, nacionales e internacionales, que participaron en la solidaridad activa, muchas de ellas ligadas directamente al Partido Comunista Mexicano y a la Comintern, entre ellas la Liga contra el Imperialismo y por la Independencia Nacional, el Socorro Obrero Internacional, la Liga Antiimperialista de las Américas (Comité Continental y sección mexicana), la UCSAYA (Unión Centro Sud Americana y Antillana), la Liga Internacional Pro Luchadores Perseguidos, la Liga Internacional Antifascista; la Internacional de los Trabajadores de la Enseñanza, la Federación Anticlerical Mexicana, la Unión Patriótica de Haití, la Asociación de los Trabajadores del Ferrocarril, la Liga Nacional Campesina y la Federación Minera de Jalisco.
El Comité Directivo quedó conformado de la siguiente manera: como Presidente de Honor, Augusto César Sandino, y como Tesoreros, el Profesor Rafael Ramos y el Doctor Carlos León. Como Secretario General fue designado el peruano exiliado Jacobo Hurwitz. Otros miembros destacados del Comité fueron el pintor Diego Rivera; el dirigente comunista cubano Julio Antonio Mella; la fotógrafa italiana Tina Modotti y también el ex aprista Nicolás Terreros.
Las ideas y pensamientos de Sandino son recordados en Nicaragua y el Mundo: “Mi mayor honra es surgir del seno de los oprimidos, que son el alma y nervio de la raza”. Su lucha y su pensamiento está más vigente que nunca. Sandino decía: “La soberanía no se discute, se defiende con las armas en la mano.”
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…
El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…
Te dejamos las propuestas de nuestra lectora prodigiosa.
Las mejores propuestas en el cierre de febrero. Música, teatro y mucho más.
El obispo de Roma sufrió una crisis respiratoria y anemia, por lo que recibió transfusiones…
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…