A 6 años del ataque a Tiempo Argentino, la complicidad policial y judicial está a punto de quedar impune

Por: Federico Trofelli

El juez Marcelo Martínez de Giorgi acaba de sobreseer al comisario Jorge Azzolina, a pesar de las pruebas que constatan la relación entre la fuerza de seguridad y la patota.

La comprobada participación policial en el ataque que sufrió la redacción de Tiempo Argentino y Radio América hace seis años, está cada vez más cerca de lograr la impunidad. El juez Marcelo Martínez de Giorgi resolvió este jueves sobreseer al comisario Jorge Azzolina, quien estaba a cargo de la ex Comisaría 31 de la Policía Federal, desde donde se tejió –según propios imputados en la causa– la estrategia para copar por la fuerza el edificio ubicado en el barrio porteño de Colegiales, en el que las y los trabajadores de prensa resguardaban sus elementos de trabajo tras el vaciamiento del Grupo 23 por parte de los empresarios Sergio Bartolomé Szpolski y Matías Garfunkel.

Según se desprende de la resolución del Juzgado Criminal en lo Correccional Federal N° 8, se dio por acreditado que el 4 de julio de 2016, a las 00:30 horas, el supuesto empresario, devenido en matón, Mariano Martínez Rojas, secundado por Juan Carlos Blander y una patota compuesta por al menos 13 hombres (todos identificados y procesados) “ingresaron con anuencia policial al inmueble ubicado en la calle Amenábar 23 de esta ciudad, en forma clandestina violentando los cerrojos de acceso y el cambio de la cerradura de las puertas de acceso al lugar, con el fin de ocuparlo y despojar a los empleados de la Cooperativa de Trabajo Por Más Tiempo Limitada que edita el diario Tiempo Argentino”.

Foto: Diego Martinez @ildieco_diegomartinezph

En ese momento, pernoctaban allí los integrantes de la cooperativa Nahuel De Lima, Gabriel Matías Agüero y su madre, Norma Elizabeth Fernández, quienes fueron obligados a irse tras ser amenazados y golpeados por los agresores. “La certeza de la participación policial, que fue un aporte indispensable al ataque, la tenemos desde esa misma madrugada. Los trabajadores y las trabajadoras del diario que la patota golpeó y echó del edificio vieron los patrulleros, igual que la primera compañera que llegó al lugar; el cerrajero dijo que abrió la cerradura por orden policial y el jefe de la patota (Blander) admitió que el comisario fue el que lo recomendó para el ‘trabajo’ a Martínez Rojas”, explicó la abogada de la cooperativa, María del Carmen Verdú.

La referente de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) advirtió que «ya era un escándalo que solo el comisario estuviera imputado. Este sobreseimiento es la prueba de que los jueces hasta pueden meter preso a un empresario cuando cae en desgracia y pierde su coraza protectora, pero la impunidad policial es permanente”.

Martínez de Giorgi había procesado a Azzolina en el mismo expediente en el que Martínez Rojas, Blander y su patota quedaron imputados por los delitos federales de usurpación, daño, interrupción de la comunicación y robo. El reciente fallo de este magistrado va en sintonía con el de los jueces Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi de la Sala I de la Cámara Federal que, a mediados de 2019, revocó el procesamiento del comisario y le dictó falta de mérito, a la espera de la producción de nuevas pruebas.

Foto: Eduardo Sarapura

Para reforzar los elementos contra Azzolina, Martínez de Giorgi le tomó declaración por escrito a la fiscal Verónica Andrade, a cargo de la Fiscalía Penal, Contravencional y de Faltas N°6, que intervino aquella madrugada. La funcionaria judicial aseguró que en todo momento la policía cumplió con sus órdenes y que la primera comunicación entre los uniformados y ella se produjo después de las 2 de la madrugada, cerca de una hora y media más tarde de la intrusión al lugar, al que los agresores habían llegado acompañados por los propios uniformados.

Hace un año atrás, el juez también le pidió a la cúpula de la Federal que brindara los datos para identificar a todos los policías que esa noche prestaron funciones en esa seccional. De la misma manera, quiso conocer qué funciones tenía cada uno; el recorrido y horario de todos los móviles asignados a la comisaría; y determinar los números de los teléfonos celulares que había en cada patrullero. Esta información había sido solicitada por la abogada Verdú apenas unas horas después del ataque a la redacción. Sin embargo, el tiempo pasó y nunca pudo ser reconstruida.

Por todo esto, Martínez de Giorgi consideró que debía desistir de mantener la acusación contra el comisario, a pesar de tener documentado que Martínez Rojas lo fue a ver varias veces con la intención de contar con sus “servicios” para “desalojar” a los trabajadores. Como el jefe policial no podía hacerlo en persona le presentó al empresario Blander, especializado en la seguridad de algunos mega eventos. El falso comprador de Tiempo (la venta del Grupo 23 nunca fue constatada en el Ministerio de Trabajo y los sueldos no eran pagados hacía más de medio año) se garantizó actuar aquella noche con total impunidad. La resolución fue repudiada por la CORREPI, las y los trabajadores de Tiempo y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires. La medida será apelada en los próximos días.

Ver comentarios

  • hay otra nota donde elevan a juicio oral a martinez rojas. que escribe Néstor Esposito, y este juez es el que hizo llevarse a Hebe, que runfla

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

34 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

1 hora hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

3 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

4 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

17 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace