A 50 años de “The Dark Side of the Moon”, la gran obra experimental y popular de Pink Floyd

Por: Hernani Natale

El octavo disco del grupo logró ser al mismo tiempo un trabajo revolucionario y un éxito masivo. Grabado en Abbey Road, marcado por las letras de Roger Waters y con Alan Parsons como ingeniero de sonido, incluye, entre otros temas, clásicos como “Money” y “The Great Gig in the Sky”.

El 1 de marzo de 1973, Pink Floyd publicaba The Dark Side of the Moon, su octavo disco, una obra conceptual que, más allá del alto nivel de experimentación en el estudio, se convirtió en uno de los álbumes más populares del grupo, con varios éxitos radiales entre sus cortes; y, a la vez, en un hito de la cultura popular a partir de varias particularidades que le dieron su carácter y establecieron parámetros ineludibles para el resto de la escena musical de la época. Temas como “Money”, “Time”, “The Great Gig in the Sky”, “Us and Them” y “Brain Damage” emergieron como grandes clásicos de la banda británica en medio de una narrativa musical de casi 45 minutos, con tracks armados a partir de la exploración al extremo de las posibilidades que brindaba el estudio y sonidos ambientales que unían los distintos cortes.

La placa registrada en los estudios Abbey Road, que tuvo como ingeniero de sonido a Alan Parsons -considerado como el “quinto Pink Floyd” en este trabajo-, fue una suerte de tardío estertor de la psicodelia, a la vez que formó parte de las grandes producciones del rock progresivo de la época, en donde pisaban con fuerza bandas como Genesis, Yes y Emerson, Lake & Palmer, entre otras. Además de la conexión entre las canciones y de su uniformidad sonora a partir de la utilización de los recursos del estudio, el disco también tuvo la particularidad de ser el primero cuyas líricas estuvieron por completo a cargo de Roger Waters, por lo que comenzaron a despuntar algunas temáticas recurrentes en la obra de la banda, como la alienación de la vida moderna, el paso del tiempo, el mercantilismo, la muerte y la locura.

Respecto a esto último, incluso su creador afirmó que el título del álbum refiere más a la locura que a la cara oculta de la luna; acaso por la experiencia propia de haber sufrido la baja de su miembro fundador, Syd Barrett, a causa del deterioro mental que le deparó la ingesta abusiva de ácido lisérgico. “Brain Damage” pareciera ser la prueba irrefutable de esto.

“Pink Floyd venía ascendiendo. Ya había superado la baja de Syd Barrett y había encontrado un sonido en Meddle (sexto disco registrado en 1971). Waters era uno más, quizás más encargado de las letras, pero Pink Floyd era conducción colegiada”, dijo el periodista especializado Sergio Marchi, autor de una profunda investigación para su libro Roger Waters. Paredes y puentes: el cerebro de Pink Floyd. “El disco irrumpió como algo extraordinario. No fue un disco más, claramente. Y se transformó en un standard de muchas cosas, sobre todo de sonido”, añadió.

A la hora de referirse a ese aspecto de esta producción, Marchi enumeró que “ahí aparece el estudio como herramienta fundamental, el CS3 (un pedal compresor para guitarras), las cintas, Alan Parsons. El sonido de Pink Floyd es el sonido del espacio exterior, aunque también habla un poco del interior”, resumió, para luego ahondar sobre las líricas de este trabajo. “Las letras tratan de hablar sobre los conflictos más inmediatos del ser humano: el tiempo, el dinero, la muerte, la redención y hasta ‘la grieta´ en ‘Us and Them´. Pero muchas veces, para hablar sobre estas cosas no necesita palabras: el sonido es más elocuente”, destacó, y puso como ejemplo el tema “The Great Gig in the Sky”.

Además de su sonido, la placa también es reconocida por su famosa tapa, creada por Storm Thorgerson, del colectivo de diseño gráfico Hipgnosis; y por algunas anécdotas y curiosidades relacionadas con su proceso de grabación, al punto que Marchi afirmó que esa etapa fue “una fuente inagotable de notas al pie, detalles e historias” cuando se sentó a escribir su libro sobre Roger Waters. Entre ellas destacan la modalidad de entregar una especie de cuestionario con preguntas de diversa índole a personal del estudio, cuyas respuestas fueron grabadas y utilizadas como voces de fondo a lo largo del disco. Incluso, Paul McCartney participó de este experimento pero su parte no fue incluida por tratarse de una voz demasiado reconocible para el público. El portero de Abbey Road también fue grabado en varias ocasiones sin que lo supiera y sus comentarios ocupan lugares fundamentales en la placa.

También hubo y hay todavía controversias. Por caso, la cantante Clare Torry fue la encargada del espectacular solo vocal de “The Great Gig in the Sky”, una improvisación propia sobre una base de acordes creadas por el tecladista Richard Wright y demandó al grupo por no haber sido incluida en los créditos del tema. La justicia falló a su favor muchos años después. Y en la actualidad, en medio de la pirotecnia verbal entre Waters y David Gilmour, el cerebro de la banda anunció que actualmente trabaja en una regrabación del disco, en un intento por echar por la borda la idea de que se trató de un trabajo grupal y reafirmar que es el dueño creativo absoluto de ese trabajo. “Yo escribí ‘The Dark Side Of The Moon’, vamos a dejarnos de toda esta mierda de ‘nosotros’”, dijo Waters a la prensa al realizar el anuncio y dar algunos detalles de la nueva versión.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace