A 40 años del primer disco de The Smiths, un testimonio sublevado y exquisito de una nueva era del rock

La banda liderada por Morrissey lanzaba en 1984 su primer álbum, bautizado con el nombre del grupo. Con temas como “This Charming Man” y “Hand In Glove” entre otras canciones únicas, la obra significó una verdadera revolución para la época, cuya influencia dio paso al brit pop y sigue hasta hoy.

Hace cuarenta años atrás, la escena del rock internacional inauguraba -sin saberlo por entonces- un hito en la historia del género: el lanzamiento del álbum debut de The Smiths, el grupo liderado por Morrissey como vocalista y filoso poeta, junto a Andy Rourke en bajo, Jhonny Marr en guitarras y el baterista Mike Joyce. Aunque hijos de su época en términos del post-punk, los de Manchester abrieron con su primer disco homónimo, editado el 21 de febrero de 1984 a través de Rough Trade Records, un verdadero “mundo de sensaciones”, tanto desde el sonido, las letras como la arrolladora presencia escénica de su frontman.

Formados dos años antes en una de las ciudades del corazón industrial de Gran Bretaña, The Smiths irrumpió con una una combinación de potencia en su base, a la que agregaban la inconfundible y melodiosa voz de Morrissey y los riffs y solos de Marr; una guitarra tan punzante como veloz e imaginativa, un contrapunto perfecto para las líneas vocales. Así, se formaban canciones de un estilo cautivante y totalmente nuevo. Una propuesta lo suficiemente innovadora como para marcar la huella sobre la que después pisaron grupos como Stone Roses, todo el britpop y hasta el indie rock de nuestros días.    

Las letras firmadas por quien nació como Steven Patrick Morrissey fueron parte de esa revlución que este primer disco y presentación en sociedad de la banda significaron para la juventud británica de entonces. Poesía melancólica y sarcástica, sexualmente ambigua y abiertamente crítica de la crisis social que por entonces asolaba al Reino Unido que gobernaba Margaret Thatcher. “This Charming Man”, “Hand In Glove”, “What Different Does It Make?” y una de las más controversiales en su monento, “Suffer Little Children”, basada en casos reales de niños asesinados y torturados.

La prensa no dejó de escandalizarse por todo el combo, que incluía una tapa ya inconográfica, ilustrada con una foto del torso desnudo del modelo Joe Dallesandro en película de Andy Warhol, Flesh. Pero las juventudes británicas veían en The Smiths (el equivalente en castellano a “los García”, es decir, “la gente común”, en palabras del mismo Morrissey) más bien reflejado su mundo, en una apuesta estética, visual y sobre todo, sonora, que los identificaba tanto como interpelaba y entretenía.  

Con tan sólo cinco años de actividad y cuatro discos (entre ellos, el emblemático Meat Is Murder), en 1987 el grupo se separó. La desaparición del The Smiths fue una de las que más ruidosas de la música británica, y algunas de sus consecuencias fueron los juicios que Joyce y Rourke impulsaron contra Morrissey y Marr, por cuestiones de derechos de autor. Con el tiempo, las asperezas entre algunos de los exmiembros se fueron limando, y Morrissey y Marr estuvieron al frente de sendas carreras solistas y exitosas, si bien el vocalista y compositor -que suspendió nuevamente una gira internacional hace muy poco- se llevó por lejos la legión más nutrida de fanáticos alrededor del mundo.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

49 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace