A 35 años del primer 8M de la democracia, las banderas se mantienen

Por: Jonathan Raed

Las fotos pertenecen a Mónica Hasenberg. Las consignas, a dos generaciones de argentinas.

“Despenalizar el aborto”; “Machismo es fascismo”; “Violación es tortura”; “Si los platos limpios son de ambos, que los sucios también lo sean”; “El placer es revolucionario”. Son algunas de las consignas que marcaron la movilización del 8 de marzo. ¿De 2019? Sí, pero la foto que ilustra (y motiva) este artículo es de 1984.

Hace 35 años, el 8 de marzo de 1984, la democracia argentina estaba en pañales. Las fuerzas militares tenían aún una fuerte injerencia en la política argentina. Eran días de transición. En la opinión pública, recién comenzaba a asomar el debate sobre la Ley de Divorcio. Como se aprecia en la imagen, cientos de mujeres se dieron cita en la Plaza de los Dos Congresos para reclamar lo mismo que reclaman las mujeres de esta generación.

Tiempo charló con Mónica Hasenberg, autora de la foto. “Venía sacando fotos desde la dictadura con mi marido Brunno Quaretti. Pero a la marcha de mujeres fui sola. Ese día para mí fue indispensable ir. Todavía no había cumplido 30 años. Nunca había participado en ninguna actividad feminista. No era habitual en mí estar en ese contexto, pero sí tenía consciencia de las diferencias y el feminismo estaba dentro de mi inquietud”, recuerda con emoción.

Para Hasenberg, “lo más impactante fue el tema de las consignas; fue muy fuerte”. En ese entonces, “había un lenguaje en el que no se podía decir siquiera que uno militaba políticamente ni que tenía ideas políticas. No se hablaba de eso. Por tanto, este despertar público de las mujeres fue muy movilizador para mí”.

No había Twitter ni Facebook ni WhatsApp. Tampoco la agenda feminista estaba instalada en los medios. No era fácil comunicarse con otros activistas ni acercarse a otras personas porque “era difícil saber bien con quién estabas hablando”. “Siempre pensé que en esos años uno se refugiaba en la pareja. Pienso que están los exiliados, los desaparecidos, los presos y están también los exiliados internos, que nos refugiábamos en nuestras casas”, plantea.

Hasenberg y Quaretti trabajaban en publicidad. No pertenecían a ninguna organización y tampoco tenían mucho dinero con el que sostener el trabajo. “Era ir a las marchas, sacar las fotos, guardar las cámaras e irnos. Si nos chupaban, nadie se iba a enterar. Y por el tema económico no podíamos revelar todas las fotos. De hecho, la mayoría no las vi hasta que las digitalicé hace unos años”. En ese sentido, la vida cotidiana y el arduo trabajo de estar siempre cerca de las movilizaciones sociales hace que algunas memorias se diluyan. Por eso, “cuando me reencontré con las fotos de ese 8 de marzo fue muy emocionante. Es tremendo ver las consignas”.


(Foto: Mónica Hasenberg)


Mónica también recuerda que ese mismo día, “hubo una representación de la comunidad homosexual”. Menos de un mes después, el 16 de abril, se creó oficialmente la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), de la mano del activista Carlos Jáuregui.

“Mujeres son las nuestras” es la muestra que Hasenberg inaugura este sábado, desde las 19, en el Centro Municipal del Arte de Avellaneda. “Con esta muestra quiero evidenciar que esta lucha viene desde hace muchos años. La lucha es mucha y consecuente, no es de un día para el otro. Y es reconfortante ver cómo las chicas de hoy levantan las mismas banderas”.

Otras imágenes se estrenarán en una muestra más amplia, de distintos fotógrafos, en la ex ESMA, el 16 de este mes. Mónica opta muchas veces por exponer versiones gigantes de sus fotografías, “para que se vean bien las personas que están ahí”. La idea es ir “en contra de la idea de demonizar al militante; esto hace que mucha gente no se acerque a militar por distintas cuestiones. Somos gente común y silvestre los que participamos en política”.

Además, la fotógrafa acaba de donar todo su archivo a la Facultad de Filosofía y Letras. “Digitalicé 6 mil fotos, pero tengo 45 mil. Vamos a digitalizar todo con los estudiantes”.

Finalmente, expresó: “No se vuelve atrás de este tipo de movilizaciones. Marcan el rumbo por generaciones. Las tengo hace muchos años publicadas y explotaron en estos años. Somos conscientes de que estamos ante algo importante y que lo tenemos que poner en valor”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace