La serie que mostraba las desopilantes aventuras de una chica judía de Nueva York trabajando como niñera de los hijos de un millonario inglés, se ganó el corazón de la audiencia con una mezcla única de humor y ternura. La actriz que encarnó a “la nana Fine” hoy es símbolo de la lucha sindical de los actores y actrices de su país.
La protagonista, encarnada por la misma Drescher, era una chica judía de Queens, quien conseguía -casi sin quererlo- un empleo en la mansión del viudo aristócrata Maxell Sheffield (Charles Shaughnessy), productor de Broadway. Además de sembrar desde el minuto cero la expectativa de un encuentro romántico entre los dos personajes (la recién llegada y el dueño de casa, padre de tres hijos), desde luego también se trataba del encuentro de dos mundos: el del barrio, representado por la niñera, su familia y conocidos, y el de los ricachones y su séquito.
Además de utilizar de manera brillante todos los recursos del grotesco (un rasgo que caracetrizó a todos los personajes principales), la “nana Fine” tenía otras herramintas para llamar la atención, como su colorinche y original guardarropas.
Desde su estreno el 3 de noviembre de 1993 hasta su fin en 1999, la serie mostró las mil peripecias de Fran por ocultar sus metidas de pata al cuidado de los pequeños Maggie, Brighton y Grace (Nicholle Tom, Benjamin Salisbury, Madeline Zima); así como la guerra casi abierta que se declararon con la muy chic y malvada CC Babcock (Lauren Lane) por el amor de Max, a quien solía combatir con el genial mayordomo inglés de filosísima lengua, Niles (Daniel Davis). Mención aparte merecen las geniales Yetta (Ann Morgan Guilbert), como la abuela de la niñera, y Sylvia (Renee Taylor), su madre.
Fran Fine tuvo su película, La niñera y el presidente, en 1997, y después del final de la serie, a pesar de algunos amagues de Drescher, quien llegó a decir que pensaba hacer un musical, la reunión de los personajes en un nuevo proyecto artístico nunca llegó.
En los últimos meses, la actriz nacida en 1957 volvió a copar la escena mediática por su estar a la cabeza del Sindicato de Actores de Estados Unidos (SAG-AFTRA) y de la huelga que el gremio lleva adelante junto con los guionistas, en reclamo por una mayor participación de las ganancias y mejoras laborales a las mega compañías de entretenimiento.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…