A 30 años del crimen de Walter Bulacio, reclaman la derogación del sistema de detenciones arbitrarias

En la previa de un recital de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota el 19 de abril de 1991, decenas de jóvenes fueron detenidos en una razzia policial. Walter Bulacio recibió una golpiza tal que murió una semana después. El caso marcó un quiebre en la lucha contra la violencia institucional.

El 19 de abril de 1991, un joven de 17 años quería ver un show de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Pero, en la previa del recital, fue detenido junto a varios amigos por ‘averiguación de antecedentes’. Por la golpiza policial, murió una semana después. Era Walter Bulacio. Se cumplen 30 años del caso que marcó un quiebre en la historia del rock argentino y en la lucha contra la violencia institucional.

Aquella noche, hace tres décadas, la emblemática banda tocaba en Obras Sanitarias, en Núñez. La Policía desplegó una razzia en la previa y se llevó a decenas jóvenes que fueron trasladados a la Comisaría 35. Bulacio fue golpeado salvajemente. Quedó inconsciente y, al día siguiente, fue trasladado al Hospital Pirovano. Allí le diagnosticaron un severo traumatismo de cráneo. El adolescente llegó a decirle a su mamá que lo había atacado la violencia policial. Walter fue luego derivado al Sanatorio Mitre, donde falleció días más tarde.

El caso marcó un punto de inflexión, pero su crimen solo tuvo un condenado: el comisario Miguel Ángel Espósito, con una pena de tres años de prisión “en suspenso”, sin aplicación efectiva. “La detención, tortura y muerte de Walter puso sobre la mesa el tema de las detenciones arbitrarias y la tortura, al calor de manifestaciones juveniles multitudinarias que sacudieron el escenario de desmovilización de la época. Nació un grito colectivo: ‘Yo sabía que a Walter lo mató la policía’ que perdura hoy, tres décadas después, en las marchas antirrepresivas, pero también –y sobre todo- en los barrios, las canchas y los recitales, en la garganta de jóvenes que no habían nacido entonces, pero hoy levantan la misma bandera porque siguen siendo víctimas de la misma violencia estatal”, publicó este lunes la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi). 

Además, el mismo organismo alertó: “A pesar de eso, a pesar de que la causa generó una condena de la Corte Interamericana de DDHH que ordenó al estado argentino derogar todo el sistema de detenciones arbitrarias, a pesar del tardío e incompleto juicio oral al comisario Miguel Ángel Espósito que recién llegó en 2013, a pesar de su ridícula condena, a pesar de que no hay juez, fiscal o cámara que de vez en cuando no cite el Caso Bulacio y que se estudie en las facultades, lo cierto es que hoy, en 2021, no sólo estamos igual en materia de detenciones arbitrarias en Argentina. Estamos peor, como lo demostró, en enero de 2016, un fallo del Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Aires que avaló con renovada legitimidad la facultad policial de detener personas para identificar, paralelo a muchos similares en otras jurisdicciones”.

Desde ese espacio prepararon para este aniversario y durante toda la semana una campaña con el hashtag #WalterNoVolvió que invita a compartir en redes una foto que refleje algo relacionado con el último recital al que se haya asistido. “Nosotrxs podemos hacerlo porque volvimos”, es el mensaje que acompaña la iniciativa,  que además resalta que “si se derogaran las normas que habilitan a las fuerzas a detener personas arbitrariamente y se eliminaran las prácticas no normadas como razzias caerían a la mitad las muertes en comisarías”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

49 mins hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

57 mins hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

2 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

3 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace