A 30 años de «Mujer contra mujer», el disco más audaz de Sandra Mihanovich y Celeste Carballo

Por: Diego Gez

El segundo álbum del dúo fue el más rockero y se transformó en un símbolo de libertad y orgullo que trascendió su tiempo. Fue producido por Fito Páez y también contó con la participación de Pedro Aznar y Andrés Calamaro.

Octubre es el mes en el que se cumplen los treinta años del lanzamiento de un álbum que se resignificaría con el pasar del tiempo. Así al menos es como por estos días es recordado Mujer contra Mujer, el segundo disco de la cosecha en conjunto de Celeste Carballo y Sandra Mihanovich.

El dúo ya había dado muestras de su potencia creativa y convicciones personales, sobre todo cuando decidieron abandonar sus carreras solistas para encarar este proyecto a finales de los ochenta. Ese primer paso lo dieron con Somos mucho más que dos (1988), un disco que obtuvo gran repercusión y abrió el camino a una carrera conjunta exitosa.

Sandra y Celeste proponían canciones melódicas y de pop rock sutil. En su vida privada mantenían una relación de pareja que desafiaba los cánones conservadores de la época. Su convicción para mostrarlo con pequeños o grandes gestos –según el espectador de turno– constituyó una potente declaraciones de libertad que inspiró a miles.

Pero otra fue la historia cuando eso que se cocinaba en estudios dio finalmente un salto al tomar estado público. Los gigantescos afiches que poblaron Buenos Aires para promocionar el disco explotaron en la conciencia de una sociedad muchas veces reacia a aceptar las diferencias. Y eso se vinculaba directa y tajantemente con la relación construida entre Sandra y Celeste. Era otra Argentina y no decididamente la mejor.

Hoy y a treinta años de todo eso, el arco de canciones que formaban ese disco es rescatado de manera masiva en redes sociales. Si bien nunca fue considerado a Mujer contra mujer como el primer alarido discográfico que clamaba por una identidad de género, lo cierto es que para toda una generación dejó huellas profundas que hoy encuentran en el movimiento LGBTQ a toda una descendencia.

“Para mí, ese disco es esencial. Tiene mucho rock, es groovero, y destaco el nivel de sinceridad que trajo porque es zarpado, transgresor. Sigue siendo de esa forma ahora mismo. A mí como música y lesbiana me marcó, aunque tal vez no de manera directa. Sigo creyendo que nos dejó el camino menos rispido a las que vinimos mucho después”, dice la cantante y compositora Cam Bezkin.

No fueron pocos y pocas las que en las redes tomaron nota del trigésimo aniversario del lanzamiento del disco. Twitter, Facebook e Instagram se llenaron de comentarios de viejas y nuevas generaciones alabando el valor que tuvieron Sandra y Celeste al hacer música juntas y de compartir una relación en tiempos más que difíciles. Por eso y por mucho más, hoy Mujer contra mujer obtiene un nuevo estatus social y sentimental para miles en esta parte del mundo. “Es un álbum al día de hoy muy valiente. A la sociedad del colectivo LGBTQ y a muchos otros le dio aliento sutil. El shock que produjo el disco ahora es histórico decididamente”, concluye Bezkin.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace