A 30 años de «El último emperador»

Por: Belauza

El film de Bernardo Bertolucci, que se llevó nada menos que 9 Oscars, es el primer acercamiento occidental a China luego de las reformas de 1979, y también una de las primeras miradas despojadas de tendencia ideológica sobre su cultura y su historia reciente.

En este mes de noviembre se cumplen 30 años del estreno en la Argentina de la que fue, hasta ese momento, la película más reveladora sobre el gigante asiático que recién estaba despertando. Con la osadía que caracterizó siempre a su cine, Bernardo Bertolucci supo y pudo construir una historia sobre el siglo XX chino, y para eso, como suele decirse, puso toda la carne en el asador.

 Premiada con el Oscar de ese año, la película tuvo un nivel de producción sorprendente, como también en cada uno de sus rubros. En ese entonces -ahora la cosa está más descentralizada- Bertolucci había presentado dos proyectos al gobierno chino: la autobiografía de Puyi (Yo fui Emperador de China) y la novela La Condición Humana, escrita por André Malraux. El gobierno chino eligió la primera, y Bertolucci rodó El último emperador.

 

La película está basada en la mencionada novela, que cuenta la historia desde 1908, año en el que Puyi fue convocado en la Ciudad Prohibida por la Emperatriz Cixi para ser coronado nuevo emperador de China, hasta el ascenso final al poder del Partido Comunista Chino en 1949. Así, El nuevo Hijo del Cielo, de tan solo 3 años, recorre los mayores cambios de la historia reciente de China recluido en la Ciudad Prohibida de Beijing.

Entre las varias curiosidades que presenta el film, se pueden mencionar: fue la primera película occidental en conseguir permisos para rodar dentro de la Ciudad Prohibida; contó con más de 19.000 extras; la versión japonesa de la película tuvo algunas escenas censuradas referidas a la Masacre de Nanking, hecho no reconocido entonces por las autoridades niponas; ganó 9 Oscars en los premios de 1987, incluyendo Mejor Película, Dirección y Guión.

Lo maravilloso de El último emperador es que resulta el primer acercamiento más o menos certero a la hasta entonces bastante tergiversada historia de China. Por un lado, Occidente contando su versión de claro tono anticomunista; por otro, la de la propia China, al borde de beatificar a quien hasta entonces había sido su mayor héroe: Mao Tsé Tung. Así, el film, con la destreza que ya había mostrado Bertolucci para el tratamiento de temas históricos en historias de largo aliento (su monumental Novecento lo atestiguaba, donde trataba en cuatro horas la historia de Italia desde principios del Siglo XX hasta los años 70), el espectador occidental accede a una visión menos ideologizada y más humana y de comprensión histórica de los hechos.

Hoy, cuando China se prepara a “la conquista del mundo” luego del período de reconversión capitalista iniciado en 1979 por Deng Xiaoping, El último emperador, por temática y virtudes cinematográficas, vuelve a cobrar una vigencia que el tiempo parecía haber hecho entrar en el olvido.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace