A 200 años del nacimiento literario de Frankenstein

Por: Mónica López Ocón

El monstruo más popular de todos los tiempos, surgido de la imaginación de Mary Shelley.

Mary Shelley viajó llevando como equipaje el corazón de su esposo. Tenía 25 años cuando quedó viuda, luego de engendrar cuatro hijos de los que sólo sobrevivieron tres y de haber escrito la novela que la haría inmortal, Frankenstein o el moderno Prometeo, cuando apenas tenía 19 años. Su marido, el poeta Percy B. Shelley, murió en un naufragio y su cuerpo apareció en las costas de Italia. Mary guardó su corazón como reliquia envuelto en una página con un poema de su esposo.

“Iba por la vida con sus recuerdos físicos. Viajaba y se mudaba con sus reliquias, con sus fantasmas parciales y anatómicos; con una familia reducida, inanimada, a cuestas”, dice Esther Cross en un libro que es, seguramente, uno de los más hermosos que se hayan escrito sobre la autora de Frankenstein. Cuando no viajaba, dejaba reposar el corazón en su escritorio para que descansara de los trabajos y la agitación de la muerte prematura.

Mary aprendió a leer su nombre en una lápida, la que guardaba el cuerpo de su madre, muerta diez días después de haberla traído al mundo el 30 de agosto de 1797. Ambas se llamaban igual.

“En Frankenstein, su novela emblemática -dice Cross refiriéndose a su autora-, inventó un monstruo hecho de partes de cadáveres. Eran los años de la Ciencia, la luz de la Razón y el culto romántico a la Vida. Pero también había tumbas profanadas y quirófanos clandestinos. La gente creía en el desarrollo científico y al mismo tiempo tenía miedo. Algunos, como Mary Shelley, se animaban, a pesar del temor, a ir un poco más allá, en los libros y en la vida”.

Han pasado 200 años desde el momento en que la historia escrita por esa mujer sufriente y de apariencia frágil salió a la luz.

Por ese entonces se acostumbraba exponer públicamente a los fenómenos que hoy llamamos freaks. Pero quizá no sea su singularidad de monstruo hecho con partes de diferentes cuerpos en un acto de bricolage macabro la que lo mantiene vigente a Frankenstein. Por el contrario, es posible que sea la revelación de que bajo la corta y pretenciosa palabra yo se esconden naturalezas diferentes, algunas también monstruosas, que viven ocultas bajo la apariencia homogénea e inofensiva del pronombre personal de primera persona singular. Quizá sería mejor el plural. Por que cada uno de nosotros es un poco Frankenstein. «

Compartir

Entradas recientes

Villarruel le respondió a Bullrich que «antes de hacerse la picante repase la Constitución»

La Vicepresidenta defendió su rol institucional y cuestionó a la ministra de Seguridad por sus…

37 mins hace

Luego de la persecución y la prisión, la Justicia busca decomisar $ 685 mil millones a Cristina y los demás condenados

El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de…

49 mins hace

El Puma Goity: “En este momento de tanto desafecto, es bueno ver Cyrano para hablar de amor y de valores”

El reconocido actor comenzó una gira nacional en Rosario. “En estas épocas también es un…

1 hora hace

Las posibles citas para el fin de semana: trufas, cerveza, Japón o payadores

Locro, cerveza, trufas, payadores, música y folklore son parte del abanico de opciones para este…

1 hora hace

UNICEF condenó el asesinato de otros nueve niños por un bombardeo israelí a un centro de salud en Gaza

Estaban con sus padres en una fila para recibir suministros nutricionales infantiles. Desde octubre de…

2 horas hace

Los discas sean unidos: con la Emergencia en Discapacidad despertaron al monstruo

Este jueves 10 de julio se aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad. La comunidad…

3 horas hace

Larry David sorprende y vuelve con una comedia histórica sobre Estados Unidos

El comediante realizará una serie de sketches sobre el 250º aniversario de su país con…

3 horas hace

“Que no daría yo por el recuerdo”: un testimonio de los resultados de la motosierra de Martínez de Hoz

El documental de Tino Pereira muestra la desolación y lucha de los azufreros de Salta.…

4 horas hace

El PKK inicia su desarme con una ceremonia simbólica en el norte de Irak

El Partido de los Trabajadores del Kurdistán inició su proceso de disolución siguiendo los pasos…

4 horas hace

Las seis cachetadas al hilo del Congreso: una a una, las votaciones del Senado que sacudieron al gobierno

El Poder Legislativo convirtió en ley o le dio media sanción a la mayoría de…

4 horas hace

Rechazo al pedido de Pergamino de fumigar a 100 metros del centro poblado: “Reinstala un escenario de daño sistemático y letalidad”

Las asambleas, organizaciones, comunidades y personas que integran el Encuentro de Pueblos Fumigados (EPF) de…

4 horas hace

El ojo creador: la doble exposición de Luis Felipe “Yuyo” Noé en San Martín

Se pueden visitar hasta el 20 de septiembre en el Museo Casa Carnacini y el…

4 horas hace