A 20 años del primer viaje, el Tren Solidario llega a una localidad que lleva más de tres décadas sin ferrocarril

Por: Luciana Rosende

Comenzó a rodar en 2001, para ayudar allí donde el tren se había detenido en los noventa. En su viaje número 42, el Tren Solidario parte de Constitución para llegar a Carhué, en Provincia de Buenos Aires. Hace 32 años que no tienen servicio de tren de pasajeros.

Un tren con 210 personas a bordo llegará este sábado a la localidad de Carhué, en Adolfo Alsina, provincia de Buenos Aires. Hace más de tres décadas que un tren de pasajeros no se detiene allí. Lo hará el Tren Solidario, que circula desde 2001 acercando donaciones a lugares con historia ferroviaria coartada durante el menemismo. Parte a las 21.30 desde la Estación Constitución del Ferrocarril Roca, cargado de donaciones aportadas por organizaciones sociales y 15 kilos de alimentos no perecederos provistos por cada viajero y viajera que se anotó para participar.

“Buscamos concientizar sobre la posibilidad de recuperar servicios ferroviarios que se habían parado en los ’90. Así surgió. Pasaron 20 años y ya hicimos 41 cruzadas a distintos lugares del país”, cuenta Sergio Rojas, al frente de la revista Rieles, impulsora de la iniciativa, de la que forma parte Trenes Argentinos Operaciones –que dispuso el equipo de recursos humanos y técnicos-, así como FerroExpreso Pampeano y Ferrosur Roca, además de los sindicatos ferroviarios La Fraternidad y Unión Ferroviaria.

Este viaje, el número 42, hará una parada en la localidad de Puán, que también aspira a recuperar su tren, y finalizará en Carhué. “Se eligió porque tiene una historia ferroviaria muy rica. Llegaban tres trenes, era un destino turístico. Con ese potencial que tenía y sigue teniendo, hoy hay un tren que corre a Bahía Blanca y podría sumar una extensión y que se recupere el servicio”, anhela Rojas. Y destaca que “hay lugares que recuperaron el servicio de pasajeros a partir de estos viajes solidarios, como General Pico, Vedia, Alberdi, Saladillo, Roque Pérez y otros”.

Las más de 200 personas que viajan se inscribieron previamente para participar y aportar donaciones. Algunas llegan especialmente hasta la estación de Constitución desde provincias como Río Negro, Córdoba y Santa Fe. “Es gente que cree en el sistema ferroviario y le gusta hacer solidaridad. Es un viaje lindo, en familia”, describe el impulsor. Además de los 15 kilos de donaciones por persona, aportan esta vez las organizaciones Abriendo Caminos, Iglesia Ejercito Evangélico, Equinoterapia, Casa del Niño, Taller Protegido Buena Senda y Centro de Día Mimos.

Desde el primer viaje del Tren Solidario, el 8 de abril de 2001, recorrió unos 25.245 kilómetros transportando 692.640 kilos de alimentos a poblados donde hace más de dos décadas que no llegan los trenes de pasajeros. “La idea es que Argentina pueda recuperar las venas de acero en todo su territorio. Sin el ferrocarril, es muy difícil que una ciudad se desarrolle”, dice Rojas, hijo, nieto y bisnieto de ferroviarios.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

1 hora hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

18 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

19 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

19 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

19 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

20 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

20 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

20 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

20 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

21 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

21 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

21 horas hace