A 20 años del día en que La Boca se rebeló contra la impunidad policial

Por: Pablo Solana

Acaba de publicarse la versión digital de una exhaustiva investigación sobre los sucesos del 26 de junio de 2004, cuando decenas de vecinas y vecinos ocuparon una comisaría de ese barrio porteño y así evitaron que quedara impune el asesinato del referente del Comedor Los Pibes.

Durante la madrugada del 26 de junio de 2004, en el barrio de La Boca sucedió un hecho inédito: durante más de ocho horas una multitud de vecinos y vecinas ocuparon la comisaría 24 de la Policía Federal Argentina. Exigían que se detuviera al asesino de Martín “Oso” Cisneros, un militante muy querido en el barrio, referente del Comedor Comunitario Los Pibes.

Se movilizaron contra la policía, que amparaba al criminal, sin llevar ningún objeto contundente, ni siquiera palos. Aun así, lograron expulsar a los uniformados y mantener la sede policial bajo control. El hecho se destacó de otras protestas violentas de aquellos años posteriores a la rebelión popular de diciembre de 2001 por su audacia, pero también por el control de la situación que demostraron los manifestantes y por su resultado: la protesta expuso la complicidad policial y evitó que el crimen quedara impune.

A pocos días de cumplirse 20 años, el Instituto Plebeyo dedica su Cuaderno N° 3 a publicar la investigación que realizamos sobre aquel suceso que conmocionó al barrio y al país. La edición, de 84 páginas, está próxima a salir de imprenta. Incluye testimonios de los protagonistas y material del expediente judicial. Por el momento cuenta con una versión digital que ya se puede descargar libremente.

«El método walsheano del autor le permite efectuar una rigurosa investigación para denunciar la opresión –a menudo criminal– del poder de las clases dominantes y brindar testimonio de quienes la enfrentan en la lucha por un mundo con justicia, igualdad y libertad», escribe Mariano Pacheco, director del Instituto Plebeyo, en la presentación.

La publicación incluye un prólogo en donde ponemos en contexto la situación y ocho capítulos en los que reconstruimos en detalle la secuencia completa de los hechos: las últimas horas del militante asesinado la noche del 25 de junio de 2004, Martín “Oso” Cisneros; la decisión de marchar hacia la comisaría por parte de la multitud de vecinos y vecinas indignadas por el crimen y por la complicidad policial; la forma en que ocuparon la sede y desde allí negociaron, durante horas, para que el asesinato no quedara impune y se pudieran retirar sin ser reprimidos, a pesar del fuerte operativo policial que incluyó francotiradores y grupos de combate de la PFA.

El barrio y el gobierno de Kirchner

El hecho sacudió al barrio pero a la vez tuvo un alto impacto político. El entonces presidente Néstor Kirchner se encontraba de viaje hacia China y temió que el crimen fuera una provocación destinada a desestabilizar a su gobierno, que transitaba su primer año de gestión en medio de una alta conflictividad social. El asesinato del Oso Cisneros sucedió en la víspera de la segunda conmemoración de los crímenes políticos de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán; la misma madrugada de la toma de la comisaría había miles de manifestantes manteniendo una vigilia a escasos quilómetros de La Boca, en la base del Puente Pueyrredón.

Después del hecho, la cúpula de la policía fue removida y el asesino, apresado. A pesar de esas decisiones que parecían dar la razón a los manifestantes, los compañeros de Cisneros que ocuparon la comisaría fueron sometidos a un juicio que se extendió durante más de una década y los amenazó con duras condenas. Llegaron a la instancia final del juicio tres personas, de las cuales solo fue condenada una: Luis D´Elía, dirigente nacional de la Federación de Tierra y Vivienda, corriente territorial de la CTA donde militaban Cisneros y Los Pibes de La Boca.

Como autor de este trabajo de reconstrucción histórica, asumo la parcialidad: conozco a los y las militantes que fundaron la organización Los Pibes desde hace más de 30 años; milité con ellos, también con el Oso Cisneros. Me llegó la noticia de su asesinato y de la toma de la comisaría aquella misma madrugada, mientras estaba siendo parte de la organización de las protestas por los crímenes de Darío y Maxi en el Puente Pueyrredón. Enseguida intuí de qué se trataba. Soy, además, vecino del barrio de La Boca, conocedor del tejido social y del entramado de organización popular que lo habita. No hay forma de entender las páginas que nutren esta investigación al margen de este sentido de pertenencia.

“Lo volvería a hacer”, me dijeron varias de las personas que tomaron la comisaría. Aun cuando, por ello, hayan debido soportar acoso judicial o nuevos hechos de persecución policial. Tras reconstruir lo que pasó aquella madrugada, no tengo dudas de esa convicción.

_

* Pablo Solana es autor del libro de reciente edición “La toma de la 24. Historia de la ocupación de la comisaría de La Boca la madrugada del 26 de junio de 2004”, que se puede descargar de forma libre en el siguiente enlace: https://bit.ly/LaTomaDeLa24

Compartir

Entradas recientes

Caputo alimenta el fuego del mercado cambiario: «Vamos a vender hasta el último dólar»

El titular del Palacio de Hacienda habló luego de la intervención del BCRA. Lo acompañaron…

1 hora hace

Cerimedo declaró que Milei y Pettovello estaban al tanto de las coimas en la ANDIS

El director de La Derecha Diario e influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule”…

2 horas hace

Kafka en la universidad

A partir de la citación a la intelectual de parte de la Universidad de California,…

3 horas hace

Atentado a CFK: la abogada de Sabag Montiel dijo que «los discursos de odio» impulsaron el intento de asesinato

La defensora pidió la absolución por considerar a su defendido inimputable. Destacó el clima social…

3 horas hace

El polémico Peter Lamelas es el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina

El médico de origen cubano fue confirmado por el Senado estadounidense. Su nombramiento se produjo…

3 horas hace

Kicillof contra Milei por el abandono de las cooperativas y las pymes: “Valora los monopolios y la concentración económica”

El gobernador de Buenos Aires aseguró que las políticas económicas del Gobierno nacional “no están…

4 horas hace

Comprá, no te lo pierdas, campeón: el Banco Central vendió US$ 379 millones para contener la disparada del dólar

La entidad vendió siete veces más que la interveción de ayer miércoles, que alcanzó los…

4 horas hace

Vicente López: denuncian que la policía municipal confundió a un joven con un ladrón y lo mataron mientras intentaban arrestarlo

Octavio Buccafusco falleció mientras era aplastado contra el suelo por tres policías que intentaban reducirlo.…

4 horas hace

Roque Pérez festeja el aniversario de su cine rural único con L-Gante como protagonista

El Cine Teatro Colón de Roque Pérez celebra su cumpleaños 91. Habrá teatro, baile y…

5 horas hace

Milei suma a Pilar Ramírez a la campaña para mediar en la interna entre Lule Menem y Santiago Caputo

El presidente nombró a la mano derecha de Karina como coordinadora política de la campaña…

5 horas hace

La justicia rechazó el pedido del represor Olivera para hacer otra fiesta en su casa, donde cumple prisión domiciliaria

Tras el festejo que el condenado realizó en febrero de 2024, el TOF de San…

6 horas hace

En campaña, Kicillof reúne a intendentes y candidatos y cierra acto con centrales obreras

El gobernador reunirá a intendentes, legisladores y candidatos de Fuerza Patria este viernes en Ensenada.…

6 horas hace