La debacle económica de 2001 transformó el intercambio solidario de productos y servicios, sin dinero, en una alternativa para miles de argentinos. Una década más tarde, los clubes de trueque quedaron reducidos a unos pocos centros aislados y discontinuos. Con el fuerte aumento de tarifas y el actual proceso inflacionario, vuelven las ferias. Las experiencias de Villa Carlos Paz y Hurlingham.
Intercambios sin dinero
en las redes
Cinco años atrás, Laura Gambale (foto) vio cómo dos amigos decidían intercambiar sus habilidades sin mediación del dinero: el que tocaba la guitarra le enseñó al otro, y el que sabía cantar le devolvió la gentileza con clases de canto. Vio allí una alternativa a las relaciones comerciales habituales y creó Comunidad del Trueque, un proyecto que desde 2013 se propone como puente de intercambios y cuya cuenta de Facebook hoy tiene casi 10 mil miembros. La dinámica es sencilla: se ingresa al registro de troqueros y se comunica la oferta/búsqueda que se suma al muro de la web: el intercambio comienza ni bien aparece un interesado.
La iniciativa de esta periodista de 32 años muestra la riqueza del trueque: «Es una práctica que genera otro tipo de vínculos, con partes interesadas desde otro lugar y con sentidos de compromiso mayores, que además nacen naturalmente. El valor de tu trabajo y de tu tiempo lo pone el otro, y eso genera una dinámica de intercambio totalmente distinta, más democrática.»
NO ES CASUAL. Columna de opinión de Rubén Ravera, cofundador de la Red Global del Trueque
Desde la Red Global del Trueque venimos realizando nuestra actividad regularmente desde que fundamos el primer club del trueque en Bernal, hace 21 años. El trueque se conoció masivamente con la crisis financiera de 2001 y 2002, cuando la gente encontró en él un refugio y una herramienta para enfrentar sus problemas, aún sin conocer demasiado de qué se trataba. Porque el trueque en sí nació con otro objetivo, más socioconsciente, y nunca se pensó a sí mismo como un salvavidas para situaciones como las de esa crisis.
Más allá de que en estos días estén reapareciendo ciertas experiencias de trueque, no veo comparación posible: la situación actual es totalmente distinta, pero evidentemente, en el inconsciente colectivo, el trueque funciona como un mecanismo adecuado.
No es casual que la gente empiece a imaginar un club del trueque en su barrio como una alternativa que complemente una economía doméstica a la que no le cierran los números, ya sea por el desempleo, la inflación o la caída de salarios. De hecho, han aumentado sensiblemente las llamadas que recibimos preguntando cómo organizar un club. El interés de la gente por capacitarse se multiplicó por diez en los últimos cuatro meses: si antes había diez llamados por día, ahora estamos recibiendo cien. Lo que nosotros ofrecemos, en ese sentido, son charlas de capacitación en todo el país. En Capital Federal organizamos una tertulia informativa todos los sábados a las 18, en el barrio de San Telmo (Humberto Primo 978).
No desearía que nos sople otro huracán económico, sobre todo porque fue una epopeya lograr que todo funcione. Sin embargo, no me cabe duda de que si las papas queman, los que resolverán los problemas no van a ser los «expertos», sino la gente común. Si alguien encontró algo bueno en un club del trueque en 2002, va a volver a encontrarlo en 2016.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…