A 13 años de la sanción de la ley del matrimonio igualitario el reclamo es por el derecho al cuidado

Por: Equipo Grow-género y trabajo

El 15 de julio se aprobó una ley de avanzada para la región. Hoy el reclamo es por el acceso a licencias.

El 15 de julio de 2010 Argentina se convirtió en el primer país de la región en garantizar el derecho al matrimonio igualitario. Así, todas las personas podían contraer matrimonio, y acceder a todos los derechos que esto implica.

Ahora bien, más de 10 años después, siguen habiendo algunas deudas pendientes. Entre las más importantes se encuentra la vinculada al derecho al cuidado.

Matrimonio igualitario: la larga noche en que se aprobó la ley.

La deuda es con las licencias

Más allá de que podamos entender a la Ley de Matrimonio Igualitario (26.618) como acorde a su tiempo histórico, el régimen de licencias actual sigue siendo el de la ley de contrato de trabajo de 1974, en donde la concepción de familia, la división sexual del trabajo y los estereotipos de género, se inscribían en una sociedad que no contemplaba la diversidad.

En este sentido, en la actualidad las parejas del mismo género muchas veces se encuentran con diversos obstáculos para acceder a licencias de cuidado.

Según Carolina Villanueva, directora y co-fundadora de Grow- género y trabajo, “pocas organizaciones contemplan la dificultad que tienen las parejas de hombres para tener hijos, adoptar, etc, y por lo tanto no ofrecen licencias. Para las mujeres gestar es más fácil si van por ese camino, pero tampoco contemplan licencias por tratamientos de fertilidad, pérdidas de embarazos, y licencias para quienes cuidan”. 

Algunos debates actuales

El año pasado se presentó el proyecto de ley Cuidar en Igualdad. Una iniciativa que tiene el objetivo de crear un sistema integral de cuidados y extender el régimen de licencias, tanto en cantidad de días como en la población a la que alcanza.

En este sentido, la sanción de la ley sería un avance para la toda diversidad de familias ya que establece 90 días de licencias por adopción, y extiende de 2 a 12 días la realización de trámites. También extiende los días de licencias para aquellas parejas que realicen tratamientos de reproducción asistida.

En 2020 se cumplió una década de la ley del matrimonio igualitario.

El proyecto, que fue presentado el año pasado, todavía no ha sido tratado. Y aunque sería un avance importante, al día de hoy esos derechos no están garantizados. Es por eso que muchas veces, ante la ausencia de políticas públicas, son las organizaciones empleadoras las que pueden impulsar esas transformaciones, promoviendo beneficios entre su personal que garanticen el cuidado en cualquier tipo de familia.

Desde Grow- género y trabajo acompañamos a las organizaciones que deciden emprender este camino. Celebramos que puedan tomar la iniciativa y ocupar ese lugar, al tiempo que consideramos que es el Estado el que tiene que garantizar estos derechos mediante leyes acordes al tiempo que estamos viviendo.

Si la ley de matrimonio igualitario sancionada hace 13 años fue pionera en su momento, al igualar los derechos de cualquier pareja a los de las parejas heterosexuales y cisgénero, hoy el desafío consiste en ampliar esos derechos, y garantizar el derecho al cuidado.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace