La poderoso nueva novela del escritor boliviano Maximiliano Barrientos. Senderos que se bifurcan y trifurcan entre la weird fiction, la literatura pulp y el realismo alucinógeno.
La novela, dividida en cuatro apartados, cuenta la deriva de una subcultura de adoradores de los fierros y el black metal. Un bólido deportivo yanqui –Plymouth Road Runner modelo 1970- es el instrumento ritual que utilizan los fieles para liberar a una demencial entidad capaz de transfigurar el mundo capitalista de mierda tal cual lo conocemos.
Tribus post apocalípticas, imaginario cyberpunk y mucho metal pesado. Venom, Celtic Frost, Slayer, Burzum, Sodom. Esa es la banda de sonido que acompaña también a una postal adolescente de una Santa Cruz de la Sierra empestada por visiones del más allá. Barrientos es nacido y criado en la “Miami sin mar”, la principal ciudad del tórrido oriente boliviano. Una urbe rica, opulenta, empresarial y demasiado racista, cuyo esqueleto conformado por anillos, alguna vez arriesgó Fabián Casas, “haría las delicias de Tolkien”.
El narrador camba es autor de los volúmenes de cuentos Diario (2009), Fotos tuyas cuando empiezas a envejecer (2011) y Una casa en llamas (2015) y de las novelas La desaparición del paisaje (2015) y En el cuerpo una voz (2018), otra obra incendiaria e indispensable del boliviano.
En Miles de ojos, la pluma de Barrientos es fiel a su clásico estilo frío, empapado de belleza rabiosa, algo seco, siempre efectivo y cinematográfico. Repleto de historias tórridas nivel bonzo, que construyen un mundo hostil e inexplicable, donde muchas veces se impone el drama de lo no dicho. Cultor de una tradición literaria bien norteamericana: DeLillio, McCarthy y siguen las firmas. Con dosis desparejas de Ballard y la angloboliviana Alison Spedding lubricando la novela.
Escribe Barrientos en Miles de ojos: “Ya no sabía dónde terminaba el sueño y dónde comenzaba la vigilia, la línea divisoria se había roto y el espacio no era otra cosa que una prolongación de los paisajes de su mente. Recordó los pies de su madre, blancos y pequeños, hundiéndose en los pedales mientras se desplazaba por la carretera. La velocidad corrió por sus venas y sus huesos, el aliento de ese dios terrible habitó su mandíbula, sus ojos”. Atravesando todo límite, dirían los Hermética. Empapados por la violenta belleza de la aceleración.
La ministra de Seguridad formalizará su traspaso durante la tarde del martes en un acto…
El informe oficial confirma las denuncias por "hostigamiento psicológico en sentido vertical". La empresa impidió…
El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich confirmó el anuncio del lunes del plan aprobado de…
Los sindicatos denuncian "mala fe" de los empresarios en la negociación paritaria. La medida se…
Más de 1200 millones de cooperativistas forman parte de más de tres millones de cooperativas…
Diversos testimonios dieron cuenta de que la orientación sexual de las víctimas estuvo vinculada al…
Lilian Moreno fue apresada el lunes en Santa Cruz de la Sierra y trasladada a…
El miércoles comienza la primera ronda de votaciones entre los 133 cardenales electores, 108 de…
La medición corresponde a la trayectoria educativa de los que cursaron desde 1º a 3º…
Agrupaciones barriales elaboraron un documento en donde les piden a los candidatos a legisladores que…
El proyecto del Gobierno establece que no se le podrá imponer al menor una pena…
Algunas de DOTA y Metropol operan parcialmente, aunque los gremios advirtieron que dependerá de los…