El 9 de Julio de Milei: gobernadores, soldados, tanques de guerra y un discreto Pacto de Mayo

Por: Tatiana Scorciapino

Casa Rosada prepara el itinerario que llevará de Tucumán a la Ciudad de Buenos Aires al presidente. La Scaloneta como obstáculo para la firma. El desfile militar que diseña Petri. Las invitaciones presidenciales que no llegan.

Tres semanas después de lo esperado, el presidente Javier Milei se encamina a concretar la firma del deseado Pacto de Mayo en Tucumán. El mismo día que se conmemorará el 208° aniversario de la declaración de la Independencia, más de una docena de gobernadores pondrán el gancho en el decálogo que propuso el libertario en marzo.

El evento original, previsto para el 25 del mes pasado en Córdoba, iba a contar con una organización a tono que incluía la entrega de medallas, la participación de gran parte del arco político y una puesta en escena digna de un acto refundacional. Sin embargo, con el retraso en la aprobación de la Ley Bases, el gobierno se vio obligado a posponer el rimbombante encuentro y lo redujo a una mera firma de papeles en la medianoche del próximo martes.

La firma del decálogo comenzará con una vigilia a las 23hs el próximo lunes en la Casa de la Independencia encabezada por el presidente y los gobernadores. Cuando el reloj marque las 0:00 del 9 de julio, los presentes se dispondrán a firmar el decálogo. Según estiman los organizadores, el evento tendría una extensión total de dos horas como máximo.

Si bien el encuentro sería transmitido por cadena nacional, el horario del mismo no ayuda a que tenga la trascendencia que el Ejecutivo pretendía darle al evento. La culpa del cambio de horario es atribuída a la Selección nacional, que ese martes podría disputar la semifinal en la Copa América. “No podíamos firmar esto el mismo día que juega la Selección. Si llegaban a perder nos teníamos que ir del gobierno”, exageró ante Tiempo un integrante de la mesa chica para explicar la curiosa elección horaria.

Lo que piden los gobernadores

Previo al evento, el anfitrión y ya oficialista, Osvaldo Jaldo, aprovechará el fin de semana para desplegar un show musical en la ciudad capital, que contará con la presencia del Chaqueño Palavecino y el grupo de cumbia santafesina, Los Palmeras. El costo del festival correrá a cuenta de la intendencia de la ciudad de San Miguel de Tucumán, a cargo de Rossana Chahla, quien sigue al pie de la letra el mantra de recortar el gasto público.

A último momento, y a contramano de lo que el propio presidente comunicaba tras el anuncio del Pacto, el mismo sufrió modificaciones tras las exigencias de los gobernadores dialoguistas. En este sentido, el gobierno accedió a quitar la reforma política y reemplazar este punto con la inclusión de la educación dentro del decálogo. 

Tal como anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, el cuarto punto del documento decreta “una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.”

Etiqueta e invitaciones a ¿todos?

Los gobernadores comenzaron a recibir las invitaciones en la tarde del martes. La tarjeta virtual escrita con letras en cursiva incluye una cita del poeta romántico Esteban Echeverría: «Las glorias colectivas de la revolución son aquellas conquistadas por el heroico esfuerzo de la Nación en la guerra de la independencia y por los patriotas de mayo y julio: todas ellas son santas y legítimas», reza.

Dentro de las especificaciones, además, se incluye el particular pedido de utilizar un traje oscuro como requisito de vestimenta para asistir a la firma. 

La invitación se extendió a los 24 mandatarios provinciales, incluido el bonaerense Axel Kicillof, quien ya adelantó que no participará de la firma por considerarlo una imposición y no una mesa de discusión. La misma posición adoptará el riojano Ricardo Quintela, el pampeano Sergio Ziliotto y el fueguino Gustavo Melella.

A pesar de haber anunciado que serían bienvenidos ex presidentes, no todos recibieron la invitación. Según pudo confirmar este medio, este es el caso de Alberto Fernández. En diálogo con Tiempo, el ex mandatario criticó la decisión del oficialismo de avanzar en este sentido y sostuvo: “Los pactos son acuerdos entre partes. Esto que proponen es un contrato de adhesión a lo que ellos creen que hay que hacer.”

Ante la consulta sobre el envío trunco, desde el gobierno nacional insisten en que la misma “llegará para todos”.

En tanto, los ex presidentes Eduardo Duhalde, Mauricio Macri y María Estela Martínez recibieron en tiempo y forma la invitación al encuentro. Isabelita, quien está radicada en España desde hace más de cuatro décadas, fue notificada del evento a través del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) a la embajada de argentina en el país europeo. Por el momento, no recibieron respuesta sobre su participación pero entienden que la ex mandataria no viajará al país para acompañar el pacto.

Estela Martínez de Perón fue notificada a través de la Embajada en España, donde reside.

Tanques, soldados y aviones para Milei

Tras la desapercibida firma del documento, el presidente volará nuevamente a Buenos Aires para participar del Tedeum en la Catedral Metropolitana. Más tarde, el libertario se trasladará a la Avenida Libertador para encabezar su primer desfile militar en el que se espera la presencia de más de 6000 soldados. Con este evento, que contará con una impronta significativamente mayor a la firma del Pacto, el gobierno intentará dar una muestra de fuerza y dominio de agenda tras semanas atravesadas por crisis en el gabinete y los mercados.

El desfile contará con la presencia de la Fuerza Aérea, la Armada y el Ejército, representados por sus cúpulas. También, por la avenida circularán tanques de guerra, militares a caballo y no se descarta un “show” aéreo de aviones militares. Junto al libertario, estará su vice, Victoria Villarruel, y todo el gabinete de ministros.

La organización de la procesión militar está siendo manejada por el ministro de Defensa, Luis Petri, junto al brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Con ayuda de Casa Militar, las cabezas de las fuerzas de seguridad trabajan a contrarreloj para que el despliegue del primer acto militar en cuatro años tenga la impronta que supieron tener las viejas procesiones que supieron tener su máximo esplendor durante el siglo pasado.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

14 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

15 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

18 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

28 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

35 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

36 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

42 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

47 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

50 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

56 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace