Casa Rosada prepara el itinerario que llevará de Tucumán a la Ciudad de Buenos Aires al presidente. La Scaloneta como obstáculo para la firma. El desfile militar que diseña Petri. Las invitaciones presidenciales que no llegan.
El evento original, previsto para el 25 del mes pasado en Córdoba, iba a contar con una organización a tono que incluía la entrega de medallas, la participación de gran parte del arco político y una puesta en escena digna de un acto refundacional. Sin embargo, con el retraso en la aprobación de la Ley Bases, el gobierno se vio obligado a posponer el rimbombante encuentro y lo redujo a una mera firma de papeles en la medianoche del próximo martes.
La firma del decálogo comenzará con una vigilia a las 23hs el próximo lunes en la Casa de la Independencia encabezada por el presidente y los gobernadores. Cuando el reloj marque las 0:00 del 9 de julio, los presentes se dispondrán a firmar el decálogo. Según estiman los organizadores, el evento tendría una extensión total de dos horas como máximo.
Si bien el encuentro sería transmitido por cadena nacional, el horario del mismo no ayuda a que tenga la trascendencia que el Ejecutivo pretendía darle al evento. La culpa del cambio de horario es atribuída a la Selección nacional, que ese martes podría disputar la semifinal en la Copa América. “No podíamos firmar esto el mismo día que juega la Selección. Si llegaban a perder nos teníamos que ir del gobierno”, exageró ante Tiempo un integrante de la mesa chica para explicar la curiosa elección horaria.
Previo al evento, el anfitrión y ya oficialista, Osvaldo Jaldo, aprovechará el fin de semana para desplegar un show musical en la ciudad capital, que contará con la presencia del Chaqueño Palavecino y el grupo de cumbia santafesina, Los Palmeras. El costo del festival correrá a cuenta de la intendencia de la ciudad de San Miguel de Tucumán, a cargo de Rossana Chahla, quien sigue al pie de la letra el mantra de recortar el gasto público.
A último momento, y a contramano de lo que el propio presidente comunicaba tras el anuncio del Pacto, el mismo sufrió modificaciones tras las exigencias de los gobernadores dialoguistas. En este sentido, el gobierno accedió a quitar la reforma política y reemplazar este punto con la inclusión de la educación dentro del decálogo.
Tal como anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, el cuarto punto del documento decreta “una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar.”
Los gobernadores comenzaron a recibir las invitaciones en la tarde del martes. La tarjeta virtual escrita con letras en cursiva incluye una cita del poeta romántico Esteban Echeverría: «Las glorias colectivas de la revolución son aquellas conquistadas por el heroico esfuerzo de la Nación en la guerra de la independencia y por los patriotas de mayo y julio: todas ellas son santas y legítimas», reza.
Dentro de las especificaciones, además, se incluye el particular pedido de utilizar un traje oscuro como requisito de vestimenta para asistir a la firma.
La invitación se extendió a los 24 mandatarios provinciales, incluido el bonaerense Axel Kicillof, quien ya adelantó que no participará de la firma por considerarlo una imposición y no una mesa de discusión. La misma posición adoptará el riojano Ricardo Quintela, el pampeano Sergio Ziliotto y el fueguino Gustavo Melella.
A pesar de haber anunciado que serían bienvenidos ex presidentes, no todos recibieron la invitación. Según pudo confirmar este medio, este es el caso de Alberto Fernández. En diálogo con Tiempo, el ex mandatario criticó la decisión del oficialismo de avanzar en este sentido y sostuvo: “Los pactos son acuerdos entre partes. Esto que proponen es un contrato de adhesión a lo que ellos creen que hay que hacer.”
Ante la consulta sobre el envío trunco, desde el gobierno nacional insisten en que la misma “llegará para todos”.
En tanto, los ex presidentes Eduardo Duhalde, Mauricio Macri y María Estela Martínez recibieron en tiempo y forma la invitación al encuentro. Isabelita, quien está radicada en España desde hace más de cuatro décadas, fue notificada del evento a través del sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) a la embajada de argentina en el país europeo. Por el momento, no recibieron respuesta sobre su participación pero entienden que la ex mandataria no viajará al país para acompañar el pacto.
Tras la desapercibida firma del documento, el presidente volará nuevamente a Buenos Aires para participar del Tedeum en la Catedral Metropolitana. Más tarde, el libertario se trasladará a la Avenida Libertador para encabezar su primer desfile militar en el que se espera la presencia de más de 6000 soldados. Con este evento, que contará con una impronta significativamente mayor a la firma del Pacto, el gobierno intentará dar una muestra de fuerza y dominio de agenda tras semanas atravesadas por crisis en el gabinete y los mercados.
El desfile contará con la presencia de la Fuerza Aérea, la Armada y el Ejército, representados por sus cúpulas. También, por la avenida circularán tanques de guerra, militares a caballo y no se descarta un “show” aéreo de aviones militares. Junto al libertario, estará su vice, Victoria Villarruel, y todo el gabinete de ministros.
La organización de la procesión militar está siendo manejada por el ministro de Defensa, Luis Petri, junto al brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Con ayuda de Casa Militar, las cabezas de las fuerzas de seguridad trabajan a contrarreloj para que el despliegue del primer acto militar en cuatro años tenga la impronta que supieron tener las viejas procesiones que supieron tener su máximo esplendor durante el siglo pasado.
Este miércoles Paramount+ estrena la sexta y última temporada de una de las series más…
Las autoridades de la Central insisten que la conciliación que pesa sobre el sindicato no…
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina…
Sin acusar recibo de lo irregular de su designación, en una carta envíada al presidente…
El máximo tribunal dejó firme el fallo de la Cámara de Casación y cerró la…
Las declaraciones las realizaron en el marco del acto realizado este lunes en Plaza Congreso.…
La nueva protesta del bolsonarismo en San Pablo ocurre luego de que la Corte Suprema…
Netanyahu será el primer mandatario en discutir en persona con Trump el tema de los…
Cada vez se utiliza más en un país que tiene 124 millones de mascotas, de…
La convocatoria es el sábado 12 de abril de 13 a 20 en Parque Rivadavia.…
Con oxígeno y en silla de ruedas, el pontífice apareció por primera vez en público…
Lo hizo tras la publicación de Tiempo sobre el fin de los complejos de turismo…