Red Argentina de Universidades de Artes: “Está en juego el destino cultural de nuestra nación”

Compuesta por 24 universidades de todo el país, RAUDA lanzó un comunicado dirigido a los legisladores y legisladoras nacionales. Solicita el rechazo de la totalidad del Capítulo 3 referido a la Cultura

 

Compuesta por 24 universidades de todo el país, RAUDA lanzó un comunicado dirigido a los legisladores y legisladoras nacionales. Solicita el rechazo de la totalidad del Capítulo 3 de la llamada Ley Ómnibus referido a la Cultura.

La Red Argentina de Universidades de Artes (Rauda) está compuesta por 24 universidades distribuidas en todo el territorio nacional. Impartimos formación artística y cultural a más de 120 mil alumnos. Con carreras de grado, pregrado y pos grado, educamos en áreas como teatro, música, artes plásticas, artes audiovisuales, danza, escritura, edición, gestión, preservación del patrimonio, entre otras. «

«De allí nuestra preocupación ante la propuesta del Poder Ejecutivo Nacional de impulsar la denominada «Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos», en la que pide al Congreso declarar la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025, y en particular, los artículos relacionados con la cultura” se presenta la entidad.

Rauda expresa que “Está en juego el futuro laboral de nuestros alumnos y —más importante aún— el destino cultural de nuestra nación, que es decir su propio destino”.

A continuación afirma: “estamos contra la totalidad del articulado referido a los temas culturales” y detalla cada uno de los rubros y destaca que “el proyecto de ley significa un intento de destruir la institucionalidad cultural que fue, durante décadas, organizando la relación entre los y las productores culturales y las instituciones públicas”.

Y agrega: “Es difícil determinar si este proyecto de ley es consecuencia de una audacia destructiva inédita o de una ignorancia, también inédita. ¿Cómo interpretar que, lisa y llanamente, se intente disolver al Fondo Nacional de las Artes y al Instituto Nacional de Teatro? Dos instituciones que han fomentado el trabajo de nuestros artistas y han democratizado el acceso de la población al disfrute de sus obras. Se intenta llevar a su mínima expresión a otras instituciones de la cultura”.

En una  minuciosa descripción establece los daños que causaría la aplicación de la Ley presentada ante el Congreso para instituciones como el INCAA, la Conabip y el INAMU que constituyen tres pilares de la cultura del país.

El comunicado también se refiere a la posible desaparición del Fondo Nacional de las Artes: “Es difícil determinar si este proyecto de ley es consecuencia de una audacia destructiva inédita o de una ignorancia, también inédita. ¿Cómo interpretar que, lisa y llanamente, se intente disolver al Fondo Nacional de las Artes y al Instituto Nacional de Teatro? Dos instituciones que han fomentado el trabajo de nuestros artistas y han democratizado el acceso de la población al disfrute de sus obras. Se intenta llevar a su mínima expresión a otras instituciones de la cultura. No vamos a detallar sus funciones y logros, que ya fueron señalados por sus protagonistas”.

Foto: Captura de video

En su declaración señala también las consecuencias negativas que generaría la eliminación de  las Asignaciones Específicas, que figuran en la Constitución Nacional y la derogación de la ley que establece un precio fijo de los libros en todo el territorio nacional.

Señala, además, que ”nuestro país ha firmado acuerdos internacionales como la Convención de la UNESCO sobre la Protección de la Diversidad Cultural (2005) que ”Nuestro país es firmante de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad Cultural, por la que los Estados se comprometen a tomar “medidas encaminadas a proporcionar a las industrias culturales independientes nacionales y las actividades del sector no estructurado un acceso efectivo a los medios de producción, difusión y distribución de bienes y servicios culturales”.

Nuestro país –concluye- es firmante de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad Cultural, por la que los Estados se comprometen a tomar “medidas encaminadas a proporcionar a las industrias culturales independientes nacionales y las actividades del sector no estructurado un acceso efectivo a los medios de producción, difusión y distribución de bienes y servicios culturales”.

Foto: Luis Robayo / AFP

RAUDA y una petición

El final del documento expresa un pedido concreto: “Por lo antes expuesto, desde la Red Argentina de Universidades De Artes, en representación de miles de estudiantes, docentes, egresados y egresadas con quiénes construimos día a día la enorme y diversa plataforma cultural de nuestro país, enseñando, difundiendo, investigando, produciendo, desarrollando artes, conocimientos y vínculos democráticos e identitarios de norte a sur y de este a oeste de nuestro país, solicitamos a los Diputados y Senadores el rechazo de la totalidad del Capítulo 3 Cultura, que va desde el artículo 558 al 598 del Proyecto de “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”.

De esta forma la RAUDA se suma a los rechazos y peticiones de otras instituciones universitarias, editoriales y artísticas que entienden que el proyecto de Milei presentado ante el Congreso busca la destrucción cultural del país haciendo caso omiso de los daños y consecuencias que esa destrucción acarrearía lo que demuestra no sólo la soberbia autoritaria de este Gobierno, sino también su ignorancia y su improvisación.

Compartir

Entradas recientes

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

3 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

8 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

11 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

17 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

30 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

30 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

45 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

48 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

49 mins hace

Alrededor

51 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace